MuHO: alas para luchar

Muho nace de un por qué. Las adversidades de la vida son, en muchas ocasiones, catalizadoras de revoluciones. Las experiencias en hospitales de varios miembros del equipo nos hicieron replantearnos el mundo visto desde los ojos de los pacientes. Muchos de nosotros habíamos vivido momentos duros acompañando a personas muy cercanas en ese lugar en el que el reloj parece haberse congelado para siempre. Pasillos interminables en los que es difícil encontrar impulso para seguir adelante. ¿Por qué un paciente se tiene que olvidar de vivir su pasión mientras está recibiendo terapia, viviendo en un ambiente de monotonía?
Tras mucha investigación llego el proyecto en el que hemos estado trabajando durante los últimos seis meses. Un proyecto con una firme misión: «Crear una experiencia creativa y educativa adaptada al mundo hospitalario que, a través de talleres con realidad virtual, inspiren y mejoren la calidad de vida de los pacientes». Muho consigue, con una combinación de tecnología disruptiva y componente humano, trasladar las pasiones de los pacientes directamente al hospital, permitiéndoles disfrutar del arte y la cultura mientras reciben cualquier tipo de tratamiento, reencontrándose con su verdadera pasión sin esperar ni un minuto más. De esta forma, Muho convierte la oscuridad y tristeza de los hospitales en un lugar donde aprender y divertirse. Da alas y fuerza a los pacientes para luchar a través del arte y la cultura. Porque para la curación no solo es necesaria la cirugía y los antibióticos, ante todo son imprescindibles las ganas de curarse.
Anunciamos además que la aventura continúa. Hemos sido seleccionados como semifinalistas de los Premios Más Humano. El 27 de septiembre realizaremos una presentación ante inversores y expertos en la sede de Madrid de Bankinter. Si somos finalistas empezaremos un proceso de formación y mentorización para convertir nuestro sueño en una realidad. ¡Factoría es el principio de mucho más!
Muho nace de una pregunta y sobre todo nace de la pasión, inconformismo y curiosidad de 7 jóvenes decididos a actuar y transformar un problema en una solución innovadora.


Andrea Sabio es una de las seleccionadas de la III Edición de Factoría de Talento Adecco, es estudiante del Grado en Administración y Dirección de empresas en inglés. Ella misma se define, y durante estos meses lo hemos confirmado, como aventura y determinación. No se vivir sin retos, le gusta salir y descubrir ideas diferentes que cambien rumbos. Esta joven talento de la III Edición se define a sí misma con la frase: “atreverse, saltar desde lo más alto, ponerse en la línea de salida”

Ana Aguiar es una de las 21 seleccionadas para la III edición de Factoría de Talento Adecco, es estudiante de Publicidad y Relaciones Públicas, miembro de varias asociaciones universitarias, y con un espíritu proactivo que la ha llevado a visitar hasta 27 países distintos y a estar muy implicada en proyectos medioambientales y de economía colaborativa. Habla 4 idiomas y en la actualidad está además inmersa en la organización del TEDx Rey Juan Carlos University. Hoy, ha querido hablarnos de sus sensaciones al respecto de la última reunión que tuvimos en Factoría de Talento con un gran talento viajero: Carlos Llano.
