Skip to main content

Etiqueta: proactividad

«Miedo… ¡Allá vamos!» por Guillermo Abad

Guillermo Abad es Diseñador Industrial y de Interiores pero ante todo es un buscador de retos. ¿Su mayor motivación? Crear. Crear nuevos negocios, nuevos métodos de trabajo, nuevas ideas, nuevos vínculos personales. Guille Abad quiere ser partícipe de la creación del futuro que- jóvenes con talento como él- van a idear y desarrollar. Y no dudamos que así será. Guille Abad cuenta con una experiencia laboral que le ha permitido desarrollar tanto sus capacidades personales como profesionales y poder adquirir herramientas con las que afrontar los nuevos desafíos que nos depara el futuro de la mejor forma posible. ¿Su fórmula secreta? Su positivismo, su esfuerzo y trabajo en equipo. ¿Y qué ocurre con el miedo? Guille nos cuenta sus conclusiones tras el Seminario de Miedos de la Sexta Edición de Factoría de Talento Adecco. ¡Allá vamos!

Continuar leyendo

A veces dividir multiplica

50maratones_50dias Muchas veces nos preguntan qué cosas hacemos en Factoría de Talento Adecco para que los jóvenes que acceden al proyecto crezcan como personas y profesionales.

Como ya hemos explicado en anteriores ocasiones, nos dedicamos a la selección de jóvenes que destaquen por una serie de competencias, las famosas EPI que pueden terminar caracterizando a esta generación Factoría: Empleabilidad, Proactividad e Interactividad.

Una vez que estos jóvenes acceden al programa, comienza un periodo de formación y crecimiento personal basado en el descubrimiento de uno mismo, de su talento y en el contacto directo con el mundo empresarial mediante talleres, encuentros directivos, sesiones de coaching…

Como son muchos meses de trabajo, son muchas y variadas las herramientas que utilizamos para trabajar con ellos, intentando que aflore lo mejor de cada uno y aprendan de esos descubrimientos que vamos haciendo muy poco a poco.
Quizás, de todas las metodologías, la que se ha hecho más conocida en las redes sociales y entre los propios chicos, sea la que aplicamos a través del conocido juego LEGO, que casi todos asociamos a los niños.

Pues bien, en Factoría somos como niños, pero niños grandes que a través de sus piezas extraen información desconocida, oculta, olvidada… Con estas piezas, construimos un todo que a veces puede ser demasiado complejo, grande, retador y que se nos antoja como inalcanzable.

Este método nos proporciona la foto de alguna meta que hemos ido construyendo a base de pequeñas piezas.
Este logro conseguido con esta técnica, es similar a los que consigue Dean Karnazes, muy conocido en el mundo del ultra maratón por correr 50 maratones en 50 días. (Un pequeño dato para los que lo conocen, una maratón son 42 kms y 195 ms). Karnazes, repite muchas veces un sabio consejo que es: «Cuando las cosas se ponen difíciles, hay que dar pasos pequeños, sólo así conseguiremos que nuestra meta sea más manejable«.

Quizás ahí radica el secreto y el gran reto que tenemos por delante: ayudar a nuestros chicos y chicas de Factoría a dividir para poder multiplicar resultados y alcanzar sus metas.

LLega la generación EPI

EPI_c A lo largo de las tres últimas semanas, hemos venido dando en nuestras redes sociales, algunas pistas sobre las competencias que en nuestra opinión debe tener el talento.

Son cualidades que pueden definir no sólo a los jóvenes sino también a los profesionales más senior. Las tres que hemos ido definiendo han sido:

Empleabilidad, entendida como la capacidad para dar respuesta a responsabilidades y funciones diversas y cambiantes.

Proactividad, capacidad para trabajar con autonomía, en el marco de un sistema organizativo ya existente.

Interactividad, capacidad para relacionarse con su entorno de una manera eficiente, generando sinergias.
Creemos que son clave para cualquier persona que quiera incorporarse al mercado laboral, bien desde un proyecto propio o bien dentro de una organización existente.

El mercado y las empresas necesitan en un momento complejo como el actual, trabajadores capaces de enfrentarse a múltiples retos, en diferentes escenarios y hacerlo desde la responsabilidad, asumiendo como propias las metas, los objetivos y por tanto la ejecución de las tareas asignadas de una forma proactiva y dinámica.

En la coyuntura actual, no podemos ser meros sujetos pasivos que se adaptan a lo que viene y van gestionando según surgen las oportunidades. Creemos por el contrario, que es necesaria una inmersión en el terreno que trabajamos, relacionándonos con todos los elementos que intervienen en el mismo y a partir de ahí, tratar de ser nosotros los que dirijamos nuestros pasos desde la ejecución, desde la acción, moviéndonos con la cintura y flexibilidad que toca en estos tiempos convulsos.

Desde Factoría de Talento Adecco estamos totalmente comprometidos con el desarrollo de estas tres competencias en los jóvenes, porque creemos firmemente que la posesión de las habilidades que las definen, aseguran al profesional competente y eficaz que cualquier organización puede llegar a necesitar.

La cuestión no es lo que va a pasar, sino lo que vamos a hacer

la cuestion no es lo que va a pasar, sino lo que vamos a hacer No es lo mismo ocuparse que preocuparse… La preocupación suele estar asociada a cuestiones que no dependen directamente de uno mismo y por lo tanto genera incertidumbre que puede llegar a la parálisis. La “ocupación” se encuentra de lleno en el círculo de influencia de las personas. Es una de las grandes capacidades que tienen las personas altamente efectivas, como nos cuenta Stephen Covey en su popular libro Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva.

Naturalmente, no es lo mismo moverse por moverse, que moverse hacia algún sitio. Aquí entra la importancia de las metas que nos marcamos, que han de ser retadoras para generar una movilización potente y sostenible, pero también han de ser alcanzables, para que su posible no consecución no generen un exceso de frustración… Si hay una pregunta difícil de responder, y sin embargo crítica, es cuáles quiero que sean mis metas… ¿Qué es lo importante de verdad PARA MÍ?

Aunque por otro lado, como nos enseña cada día nuestro gran Rafael Nadal, asumir que el que juega, puede ganar y puede perder, también forma parte del éxito. La victoria y la derrota forman parte de la misma moneda. No se debe jugar si no se está dispuesto a perder. Y si se juega, y se pierde, lo más importante es tener la consciencia íntima de que hiciste lo que pudiste. Eso permite levantarse más rápido y aprender de los posibles errores de cara al futuro. Todo lo demás: echar las culpas al empedrado, al cielo y a todo lo demás, es una pérdida de energía y nos saca de nuestro círculo de influencia.

El camino hacia nuestros sueños no es siempre un camino de rosas: a veces llegan las “cuestas arriba”, que se hacen muy duras… Toca apretar los dientes… Sufrir… Pero ha de ser un sufrimiento con sentido y consentido… Entonces, se puede sobrellevar… Pero si uno no cree que el sufrimiento merezca la pena, tal vez haya que cambiar de camino. (Recomendamos El hombre en busca de sentido de Viktor Frankl.

¿Qué es lo importante? ¿Cómo evitar que las urgencias lo sean todo en nuestra vida? Seguramente tengamos que estar pendientes de nuestra brújula interior. Los valores personales son una base excelente para tomar decisiones sobre nuestras metas y sobre los caminos a seguir… Pero hay que dedicar tiempo a parar y pensar en nosotros, en dónde estamos y dónde queremos estar, para que no nos arrolle el tornado del día a día.

Tu empleabilidad llega hasta donde tú quieras.

empleabilidadMe preguntaban el otro día algunos jóvenes, qué valores o cualidades buscaban los profesionales de los procesos de selección a la hora de reclutar candidatos. En un primer momento se me vinieron a la cabeza numerosas competencias que podría haber repasado una a una, pero me centré en una que por su significado y lo que conlleva considero de mucho interés para cualquier persona que busca empleo o quiere desarrollarse en su puesto de trabajo, y es la empleabilidad.

Entendida como la habilidad para estar empleado, podemos definir a las personas empleables como aquellas que aglutinan una serie de capacidades requeridas específicamente para conseguir un trabajo, mantenerse y desarrollarse en él.

Tanto si trabajas como si estás buscando empleo, cuanto más conocida sea tu capacidad y tu potencial, más sencillo será encontrar oportunidades laborales de desarrollo real, bien dentro de tu propia empresa, bien en nuevos escenarios profesionales.

Tendrás que demostrar que eres una persona comprometida, seria y responsable, capaz de sacar adelante aquellas tareas que se te encomienden. Y por el camino irás tejiendo lazos con personas de tu entorno que después podrán valorarte. Lo importante siempre es dar lo mejor de uno mismo, estés donde estés, sea el trabajo de tu vida o no, porque al final ésa será la huella que dejemos.

Un esquema interesante de la persona empleable podría ser éste que proponemos y que recoge las siguientes habilidades:
Iniciativa y emprendimiento: entendida como la capacidad para adaptarse a nuevas situaciones y traducir ideas en acciones.
Gestión de proyectos: capacidad para marcar objetivos, organizar la información y desarrollar los proyectos.
Trabajo en equipo: Identificando objetivos y colaborando con otros para su consecución.
Capacidad para estar en permanente formación, ampliando conocimientos y mejorando su desempeño.
Proactividad, para proponer nuevas ideas, para facilitar soluciones a las incidencias, para emprender…dentro de una organización o fuera de ella.
Versatilidad, Una persona versátil está en condiciones de responder ante distintos desafíos y de adaptarse a todo tipo de contextos. Por este motivo es un valor que los empleadores suelen tener en cuenta a la hora de contratar a alguien.
Una actitud positiva. Esa facilidad de la gente optimista para ver el vaso medio lleno, es un grado en el complicado mundo empresarial donde siempre hay que tomar decisiones afrontando a veces complicadas situaciones. Una actitud positiva fomenta la creatividad, la capacidad para establecer buenas relaciones con jefes y compañeros y sin duda será un punto a nuestro favor para futuras promociones o como fuentes de referencia laboral.

La importancia de la ilusión

la_importancia_de_la_ilusionEntre políticos, vecinos, empresarios, colegas y nuestra propia familia, estamos bien servidos de información acerca de lo mala que está la vida y la crisis que nos azota. Y no digo yo que no les falte razón, cuando es cierto que algunos se empeñan en hacernos ver luz al final del túnel aunque aún no se haya inventado el fuego.
Juicios de valor aparte, mi pregunta es…si muchos nos hablan de crisis, esfuerzo, recortes…¿cuántos nos hablan de ILUSIÓN?
Mira que estamos acostumbrados a leer o escuchar esta palabra y lo poco conscientes que somos de su importancia en estos momentos. Porque …¿sin ilusión cómo me voy a esforzar? y sin ilusión, ¿por qué voy a trabajar para salir de la crisis?
Sin embargo, son los “ilusionados” los que mueven el mundo, los que hacen girar la rueda y miran hacia delante sin lamentarse por el ayer. Los “ilusionados” son los que mejor partido sacan a sus talentos, esos que todos tenemos pero sólo unos pocos aprovechan.
Así que si queremos talento…debemos tener ilusión y para ello, no debemos buscar fuera, sino dentro. Ahí es donde empieza y acaba todo.
Si estás dispuesto a mirarte, en Factoría de Talento, te estamos esperando.