Skip to main content

Etiqueta: jóvenes

«EL FRACASO», por PABLO VINOGRADOV

Permíteme ahora que seguro he llamado tu atención, decir que mucho menos impacto tiene el éxito en nuestro recuerdo cuando lo comparamos con el fracaso, en nuestras mentes si escuchamos “he creado una empresa de éxito” será totalmente distinta la atención y reacción a si decimos “he tenido un fracaso”. ¿Cómo es posible que en la sociedad, una simple palabra provoque un rechazo tan increíble? ¿Es por ello, que quizá se haya menospreciado el fracaso hasta convertirse en una palabra tabú?

Continuar leyendo

Tu talento es sólo el principio, lo mejor está por venir

foam Tu talento es sólo el principio. Lo mejor está por venir. No dejes de crecer, de evolucionar. Recuerda que el esfuerzo de una persona se mantiene constante cuando se cuestiona.
Pon tu talento al servicio de la sociedad. No somos islas: conéctate con el mundo. Ofrece tu energía y recibe energía de los demás.
Busca convertirte en la mejor versión de ti mismo. Mantén una actitud sostenible y honesta con el entorno. Tu talento, conectado con otros talentos es MÁS.
Ante la incertidumbre, ten presente que no hay paz si no hay inquietud. Así que no tengas miedo. Confía en ti….y recuerda que te puedes dar permiso para pedir ayuda.
Y ahora, vuela…

Fueron muchas las manos que contribuyeron a dar forma a este texto. Manos llenas de talento, color, energía, diferentes, pero todas con un objetivo común: compartir, disfrutar, crecer.

Ayer tarde tuvimos la ocasión de celebrar uno de los actos más emotivos que se han dado a lo largo de esta II edición y que nos sirven como punto y seguido para dar paso a la que será ya la III edición de Factoría. Un proyecto que está sacando lo mejor de nosotros y que se desarrolla con el mimo y la dedicación de sus responsables Pablo y Ángela y el maravilloso equipo de profesionales les acompañan en esta aventura.

Esperamos de corazón que la jornada de ayer dejara poso y que sea sólo un principio para todo lo bueno que está por venir.

Vuestro talento es solo el principio. Crónica del Reventón

Reventón Subir una montaña va más allá de una actividad física. Algo tienen las montañas que nos ponen de buen rollo. Mientras subes, quizás la ilusión del reto, de llegar a la cima. Mientras bajas, la satisfacción por el objetivo cumplido y, por qué no decirlo, por ver más cerca las “cañitas” bien ganadas. Quizás el sentirse vivo, en la inmensidad que se ve cuando miras a lo lejos, en el recodo de una curva o cuando escuchas la tempestad de un río en pleno deshielo.

Cómo no levantarse un domingo a las 6 de la mañana, recorrerse 100 kilómetros hasta Rascafría, notar cómo llega el cansancio a las piernas, las ampollas, las heridas, el frío, la nieve, incluso el miedo en la niebla… Cómo no hacerlo cuando sabes que, gracias a ello, algún niño, en Burkina Faso, podrá ir en bicicleta a la escuela.

8 am. Puente del Perdón. Qué mejor lugar para empezar la travesía. En él, en la Edad Media, las autoridades efectuaban los juicios, pues lejos quedaban Madrid y Segovia entre montañas de más de 2.000 metros. Allí los reos apelaban su sentencia ante el tribunal en el mismo puente y, si eran perdonados, volvían sanos y salvos. Si no era así los alguaciles les conducían a la Casa de la Horca, situada a unos 2 kilómetros en dirección al Puerto de Cotos, donde eran ejecutados.

Quizás un poco reos deberíamos sentirnos todos, con tantas posibilidades que tenemos de ayudar a los que nos necesitan y que no aprovechamos. Esperamos que el puente nos haya perdonado un poco. Al menos, volvimos sanos y salvos.
Gracias a todo el equipo de Llévame Pronto por su generosidad. Gracias a Óscar por el reto de los 40 picos. A Carlos por su trabajo en Burkina. Y a los chicos y chicas que subieron la bandera de Factoría de Talento Adecco. Vuestro talento es solo el principio.

A veces dividir multiplica

50maratones_50dias Muchas veces nos preguntan qué cosas hacemos en Factoría de Talento Adecco para que los jóvenes que acceden al proyecto crezcan como personas y profesionales.

Como ya hemos explicado en anteriores ocasiones, nos dedicamos a la selección de jóvenes que destaquen por una serie de competencias, las famosas EPI que pueden terminar caracterizando a esta generación Factoría: Empleabilidad, Proactividad e Interactividad.

Una vez que estos jóvenes acceden al programa, comienza un periodo de formación y crecimiento personal basado en el descubrimiento de uno mismo, de su talento y en el contacto directo con el mundo empresarial mediante talleres, encuentros directivos, sesiones de coaching…

Como son muchos meses de trabajo, son muchas y variadas las herramientas que utilizamos para trabajar con ellos, intentando que aflore lo mejor de cada uno y aprendan de esos descubrimientos que vamos haciendo muy poco a poco.
Quizás, de todas las metodologías, la que se ha hecho más conocida en las redes sociales y entre los propios chicos, sea la que aplicamos a través del conocido juego LEGO, que casi todos asociamos a los niños.

Pues bien, en Factoría somos como niños, pero niños grandes que a través de sus piezas extraen información desconocida, oculta, olvidada… Con estas piezas, construimos un todo que a veces puede ser demasiado complejo, grande, retador y que se nos antoja como inalcanzable.

Este método nos proporciona la foto de alguna meta que hemos ido construyendo a base de pequeñas piezas.
Este logro conseguido con esta técnica, es similar a los que consigue Dean Karnazes, muy conocido en el mundo del ultra maratón por correr 50 maratones en 50 días. (Un pequeño dato para los que lo conocen, una maratón son 42 kms y 195 ms). Karnazes, repite muchas veces un sabio consejo que es: «Cuando las cosas se ponen difíciles, hay que dar pasos pequeños, sólo así conseguiremos que nuestra meta sea más manejable«.

Quizás ahí radica el secreto y el gran reto que tenemos por delante: ayudar a nuestros chicos y chicas de Factoría a dividir para poder multiplicar resultados y alcanzar sus metas.

El cambio eres tú

TEDx Nuestro compañero José Mª Elola, colaborador de Dynamis Consultores y finalista de la I Edición de Factoría, ha puesto en marcha junto con algunos amigos una interesante iniciativa de la que nos hacemos eco.

Se trata de TED, un evento anual en el que los pensadores y emprendedores más importantes del mundo están invitados a compartir lo que más les apasiona. “TED” significa Tecnología, Entretenimiento y Diseño.

Con el propósito de difundir las ideas que merecen la pena, TED ha creado TEDx, un programa de conferencias locales para inspirar al cambio.

Este encuentro de talento, que tendrá lugar en el Colegio Santillana el próximo 27 de febrero, reunirá a gente comprometida y con ideas que compartirán con todos los asistentes al evento.

Aunque las entradas para asistir, se agotaron el mismo día que se pusieron a la venta, os invitamos a que sigáis el evento en streaming a través de las redes sociales habilitadas para ello:

Twitter: @tedxmirasierra
Instagram: tedxmirasierra
Facebook

El mundo necesita personas con iniciativa, el mundo necesita talento que lo movilice, el cambio eres tú y Factoría de Talento Adecco está con los que mueven este cambio. ¡Os esperamos!

Reflexiones de una sesión de Team Building

altAjnns4OcmpcBZgGhGYoQIrd8n_f5Eu4vKaQM1WHmrkA0 Ayer tarde, tuvo lugar como ya fuera anunciada, la primera sesión de Team Building para los seleccionados de la II edición de Factoría.

La jornada tuvo lugar en las oficinas de Adecco y contó con la presencia de algunos finalistas del año pasado que quisieron compartir su experiencia con los allí presentes. Sin duda un primer encuentro muy emocionante para nuestros jóvenes talentos.

Por si aún no tenemos del todo claro en qué consiste una sesión de este tipo, podemos definirla como un instrumento que pretende fomentar las relaciones interpersonales mediante un amplio abanico de actividades que potencian el rendimiento de uno o varios equipos de trabajo.

El objetivo final es lograr que los participantes se conviertan en una unidad que pueda trabajar eficientemente en el desarrollo de tareas viviendo en el éxito del grupo, el de cada uno de los individuos que lo componen.

En definitiva, nuestros chic@s tuvieron la oportunidad de conocerse un poco mejor gracias a las dinámicas que se plantearon en la sesión y que les permitió empezar a forjar unas bases comunes que les definirán como equipo.

Viendo sus caras de satisfacción, pudimos deducir el disfrute de esta actividad y sus ganas de volver a juntarse para la siguiente propuesta.

Para los organizadores de la sesión, el equipo de Adecco y Dynamis Consultores, fue un auténtico placer reunir de nuevo tanto talento y conseguir su motivación y disfrute.

En breve comenzarán sus primeras sesiones de coaching que seguro les dejarán huella y les hará crecer.

Una sociedad sostenible necesita a profesionales cualificados.

entrev_angela En una comida informal con Angela Díaz, aprovechamos el espacio que queda entre plato y plato para charlar de Factoría de Talento Adecco. Un proyecto dirigido por esta psicóloga y su socio y que por segundo año consecutivo, persigue un objetivo claro: la selección de talento joven para su desarrollo profesional e inserción en el mundo laboral.

P. Bueno Angela, creo que estáis recibiendo curricula de muchos jóvenes que quieren participar en este II proceso de selección de talento joven y hemos visto anunciado ya en vuestras redes sociales, que el proceso de solicitudes acaba el próximo día 22 de noviembre. ¿Qué tal vais con el número de inscritos?¿conseguiréis alcanzar objetivos?
R. En este momento, ya hemos superado en un 43% el número de inscritos respecto a la I edición de Factoría. La etapa actual, la fase de reclutamiento, es clave para identificar a jóvenes con talento, por esto animamos a quien no se haya inscrito y quiera desarrollar sus competencias profesionales a que lo haga, todavía tiene la oportunidad.

P. ¿Una vez cerrado el plazo, qué acciones tenéis previstas?
R. La siguiente acción que vamos a llevar a cabo es seleccionar a las personas que van a realizar la entrevista personal. Estimamos que serán aproximadamente unas 120 entrevistas. Los que la superen, participarán posteriormente en uno de los tres Assessment Centre previstos.
Quiero destacar que la participación en el proceso de selección, con independencia del resultado final, es una oportunidad para conocer cómo es un proceso de estas características y para ganar experiencia en la búsqueda de empleo. Uno de nuestros objetivos es conseguir que el propio proceso de selección aporte aprendizaje y autoconocimiento a los que participen en él.

P. ¿Cómo son los jóvenes que está postulando en esta segunda edición?¿Hay algo que los defina?
R. Hay algunos que ya destacan desde el principio. En la inscripción, además de adjuntar su curriculum, tienen que dar respuesta a tres preguntas. Es muy valioso leer las respuestas, descubres a jóvenes con pensamiento propio, intereses diversos, ganas de aprender; algo fundamental para aprovechar Factoría al máximo.
La forma de redactar las respuestas también es muy identificadora. Hay textos que transmiten entusiasmo, actitud positiva, cuidado con el detalle,… también las hay que transmiten lo contrario.

P. ¿Qué requisitos deben tener los jóvenes que pasen a la siguiente fase?
R. Voy a utilizar una expresión muy coloquial que resume lo que hacemos para decidir quién será convocado a entrevista: “a esta persona merece la pena conocerla”. Hay personas que te despiertan este pensamiento cuando lees su inscripción y su curriculum. Estas personas pasarán a la fase de entrevista personal.
Hay un requisito que sí es imprescindible cumplir para participar en Factoría, hay que ser estudiante en últimos años de estudios universitarios, de formación profesional o postgrado.

P. ¿Cómo crees que un proyecto como éste, aporta valor en nuestra sociedad?
R. Desde mi punto de vista, aporta valor en varias direcciones. Para los jóvenes, es un proyecto de desarrollo en competencias como el liderazgo, el trabajo en equipo, la toma de decisiones, etc. competencias clave para un buen desempeño en el entorno laboral. El aprendizaje que ofrece Factoría ayuda a reducir la “brecha” que existe entre el ámbito universitario y el empresarial.
Por otro lado, identifica jóvenes con talento y los entrena de forma muy personalizada. De esta forma, se preparan para aportar valor con su trabajo en las empresas u organizaciones donde se incorporen.
Creo que es un proyecto con el que ganamos todos. Una sociedad sostenible necesita a profesionales cualificados en los conocimientos técnicos y en las competencias profesionales críticas en el momento actual.

Factoría de Talento Adecco busca eslogan

eslogan Con el objetivo de mantener viva la espiral del talento compuesta por los jóvenes finalistas de la I edición, Factoría de Talento Adecco ha puesto en marcha un concurso para elegir el slogan que aparecerá en los soportes comunicativos de la segunda edición.

El concurso que ha cerrado ya la fecha de recepción de propuestas, ha tenido una gran aceptación entre los participantes, que han enviado sus propuestas resumiendo en una sola frase, lo que significa para ellos este programa centrado en la gestión del talento.

El ganador o ganadora del concurso lo daremos a conocer el próximo día 24 de octubre. Gracias a tod@s los que habéis participado.

En Factoria de Talento Adecco buscamos diversidad para generar sinergias

Eva Fernández, Marketing Manager de Adecco y Pablo Burgué Director de Factoría de Talento Adecco
Eva Fernández, Marketing Manager de Adecco y Pablo Burgué Director de Factoría de Talento Adecco

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y Advanced Coach en Programación Neurolingüística, Pablo Burgué acumula más de quince años de experiencia en el mundo de la Consultoría y los Recursos Humanos. Dirige Factoría de Talento Adecco, que este curso comienza su II Edición. Hoy vamos a charlar con él.

P. Cuéntanos Pablo, cómo ha surgido esta II Edición Factoría de Talento Adecco. ¿Qué objetivos os marcáis?
R. Desde el principio, quisimos que Factoría de Talento fuera un proyecto que tuviera continuidad en el tiempo. Naturalmente, el éxito de la primera edición y el apoyo de Adecco, permiten que esta segunda edición pueda llegar a cotas superiores a la primera.

Aspiramos a conseguir 400 participantes en el proceso de selección y a continuar potenciando el desarrollo de los jóvenes, incrementando el número de acciones de la primera edición. Hemos aprendido mucho de la primera experiencia y vamos a pulir aspectos concretos para mejorar aún más si es posible la satisfacción de los participantes.

Otro de los grandes objetivos que tenemos es poder llegar, aunque sea con acciones mucho más cortas en el tiempo, a muchos más jóvenes. Por ello se han creado unos talleres de Marca Personal (Descubre tu talento) que se realizarán en las universidades que lo soliciten, y unos talleres para el desarrollo de Competencias (Mueve tu talento). La asistencia será libre y durarán unas 3 horas, teniendo lugar en las propias universidades. ¡Estad atentos!

P. ¿Qué aportaciones proporciona un partner como Adecco en el desarrollo de este proyecto?
R. Hay aspectos tangibles y emocionales, pero me quedo con los emocionales. Nos hemos sentido desde el primer momento muy acompañados por ellos en esta aventura. Su motivación con el proyecto es tan grande como la nuestra. Pero nos dejan total libertad para dirigirlo como creemos que es necesario.

Por otro lado, su apoyo permite que el proyecto sea viable y sostenible en el tiempo. Y gracias a la extraordinaria imagen de marca de Adecco, hemos multiplicado por cuatro el número de inscritos en la primera semana, gracias a la campaña de comunicación que ellos impulsan, apoyado por nuestras redes sociales.

P. ¿El programa en esta edición sigue estando becado?¿cuál sería su valor en el mercado?
R. Es una cuestión básica para nosotros: el talento no está asociado a la capacidad económica. No queremos que ningún joven no aspire a estar en él porque no se lo pueda permitir económicamente. El programa es gratuito para los jóvenes, aunque los niveles de exigencia para los participantes que son finalistas y semifinalistas son muy altos.
Un programa de estas características en el mercado podría estar en el entorno de los 4.500 euros.

P. ¿Los jóvenes de la pasada edición creo que también de algún modo siguen implicados con factoría, no?¿puedes contarnos?
R. La tercera fase de Factoría de Talento se llama Espiral del Talento. Esta fase ha tenido un comienzo, pero no tiene un fin: buscamos en ella que los jóvenes de ediciones anteriores mantengan el contacto y sigan compartiendo su talento, entre ellos y con las nuevas promociones.
Los primeros “talents”, como ellos se llaman, que salieron de la Factoría en junio, son los mejores embajadores del proyecto. ¡Por cierto!, prácticamente todos tienen ya trabajo.

P. ¿Qué tipo de talento esperáis encontrar en esta II Edición?
R. Siempre hemos buscado y buscaremos diversidad. Nos interesa gente con inquietudes múltiples, expectativas distintas y también perfiles académicos diferentes. Esperamos que se apunten muchos estudiantes de ingeniería, económicas, ciencias ambientales, psicología, FP, biología, derecho… Cuanta más diversidad, más increíble puede ser la sinergia.

P. ¿Qué profesionales apoyan la formación, selección y coaching de estos jóvenes?
R. Todos son profesionales con mucha experiencia en el mundo empresarial, como consultores, formadores y coaches. También hay personas que son directivos en sus empresas. Y algunos, tenemos un vínculo con los jóvenes desde hace años, como profesores universitarios. Aunque compartimos principios y valores, cada uno tenemos formas de trabajar diferentes, que también enriquecen en gran medida a los participantes, pues pueden contrastar formas de trabajar distintas, todas ellas válidas.
Todos están deseando que llegue enero y nos pongamos en marcha con los seleccionados… Esperamos veros!

Un nuevo compañero de viaje

compañeros_de_viaje Como muchos habéis podido leer en algún que otro foro, red social o comunicado, Factoría de Talento tiene un nuevo acompañante para el desarrollo de su segunda edición. Un compañero con mucha experiencia en la gestión del talento, con un compromiso social incuestionable y con muchas ganas de contribuir al desarrollo de nuestros jóvenes, estudiantes hoy, muchos de ellos probablemente directivos mañana.

Adecco, proveedor mundial de soluciones de recursos humanos, ha apostado por un proyecto que nació el año pasado en el seno de Dynamis Consultores y que tiene como principal objetivo, identificar talento para desarrollarlo y prepararlo en su inserción al mundo laboral.

Factoría de Talento Adecco, es un intenso programa de entrenamiento en ámbitos como el liderazgo, la innovación o la comunicación, que los jóvenes seleccionados podrán aplicar en prácticas en empresas y con un coach personal que les orientará en su proceso de incorporación a la vida profesional.

La experiencia pasada, el equipo de profesionales que lo respalda y nuestros jóvenes seleccionados de la primera edición, muchos de ellos inmersos ya en diferentes roles profesionales, hablan por sí solos.

Desde Dynamis Consultores, sólo nos queda hacer público nuestro agradecimiento a Margarita Álvarez, Directora de Marketing y Comunicación de Adecco, a Eva Fernández, Marketing Manager de Adecco, Carolina Mouné del Área de Selección y Promoción interna de Adecco y a todo el equipo, por su apoyo, su ilusión y su generosidad.

Empieza la segunda edición de Factoría de Talento Adecco con buenos compañeros, todo el cariño y muchas ganas de conocer nuevos talentos.

Si tienes ganas de unirte a nuestra aventura, síguenos en las redes sociales y déjate conocer, pero sobre todo no te olvides de disfrutar como nosotros lo hacemos. ¡Os esperamos!

La determinación del cambio la lideran los jóvenes. Formación, empleo, presente y futuro

jovenes_comprometidos Más comprometidos, más preparados, más conservadores… son algunos calificativos que describen a los jóvenes de hoy en España, tras conocerse los resultados de la reciente investigación llevada a cabo por el Centro Reina Sofía sobre adolescencia y juventud.

Este centro creado por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) y gracias al apoyo de Banco Santander y Telefónica, ha presentado los resultados de su primera investigación centrada en las expectativas de los jóvenes españoles y sus estrategias para afrontar la actual y futura situación económica, social y laboral.

El estudio realizado a través de una encuesta a mil jóvenes entre 18 y 24 años de diferentes ciudades españolas, desprende algunos datos significativos, como que los jóvenes españoles parecen estar más comprometidos social y políticamente y se muestran conservadores ante la actual situación de crisis.

Dependencia, inseguridad. – El estudio centra su atención en el desempleo, el bajo grado de emancipación entre los jóvenes y su inseguridad e incertidumbre ante la crisis. Los datos manifiestan por ejemplo, el rechazo a los recortes sanitarios y de materia educativa y el alto grado de escepticismo por las instituciones y su determinación por el cambio.

Desempleo y Formación. – El informe señala también que los jóvenes españoles son conscientes de que su mayor problema en la actualidad es el trabajo y cómo la falta del mismo pospone sus planes vitales y aumenta su incertidumbre y sus niveles de dependencia. Esto deriva en cada vez, un mayor número de jóvenes estudiando frente al número de jóvenes trabajando, ya que los estudios son la apuesta idónea para mejorar sus posibilidades laborales.

“Movilidad exterior” o “trabajar en lo que sea” . – El primer término, empleado en su día por la Ministra de Trabajo, no hace más que describir una triste realidad: la de la emigración forzosa, como el único modo para que nuestros jóvenes consigan un trabajo y terminen así con su dramática situación. Más del 60% de los encuestados considera muy probable su salida al extranjero para poder desarrollar su carrera profesional.
Frente a esta salida forzosa, está la opción de quedarse y asumir ciertas premisas, como la dificultad de encontrar empleo, o encontrarlo pero aceptando casi cualquier contrato por precario que sea. De ahí que la mitad de los encuestados están de acuerdo con la frase: “da igual lo que se estudie, luego habrá que trabajar en lo que sea”

Papel activo, social y político. – La actual situación que vivimos en España no exenta de tensiones, dilemas, cambios… hace que los jóvenes estén tomando un papel más activo en términos sociales y políticos y esto sin duda redundará en un nuevo dibujo del futuro de nuestro país.

La información que esos jóvenes nos describe es muy significativa y nos permite conocer mejor sus expectativas y sus necesidades. Desde Factoría de Talento nos sentimos plenamente comprometidos con ellos y desde la visión que nos da la realidad universitaria y el mundo empresarial queremos abrir nuevos caminos y explorar nuevas pistas que conduzcan al éxito a estos chicos que son nuestro presente y nuestro futuro.

Puedes ver el estudio completo pinchando aquí

Análisis de un sueño cumplido

Análisis de un sueño cumplido Acabada la I edición de Factoría de Talento, nos pide el cuerpo hacer una parada técnica para dejar a la mente concluir y extraer el aprendizaje de una experiencia que nos ha llenado de satisfacción.
Nos sentamos en una terraza de verano y charlamos con los artífices y creadores del proyecto, Angela Díaz y Pablo Burgué, dos socios y amigos que tras muchos años de trabajo juntos, siguen creciendo y aprendiendo, ahora también a través de Factoría de Talento.

P- Pregunta obligada: ¿estáis satisfechos con los resultados?
R-Sí, la verdad es que estamos muy satisfechos. Hemos conseguido que un sueño se haya hecho realidad. Este proyecto nació en nuestras cabezas hace mucho tiempo, pero hasta hoy no podíamos decir que es real. Factoría ha supuesto la creación de una comunidad comprometida con el desarrollo y la gestión del talento.

P-¿Se puede decir que habéis cumplido los objetivos que os habíais marcado?
R-Sí; los jóvenes seleccionados en esta primera edición han mejorada notablemente sus competencias, han aprendido a convivir y entenderse con otros jóvenes talentosos y han tenido un contacto más directo y cercano con el mundo empresarial.

P-Factoría de Talento, es un proyecto que nace en el seno de Dynamis, la Consultora de Recursos Humanos que fundasteis hace 13 años. ¿Qué ha supuesto Factoría de Talento para Dynamis?
R-Um… definitivamente ha supuesto muchas cosas, todas ellas muy enriquecedoras y alguna muy entrañable.
En primer lugar un “puente” entre dos ámbitos donde veníamos trabajando de forma independiente: el entorno universitario y el empresarial.
Ha supuesto el descubrimiento de cómo es el talento que llega a la empresa: con sus fortalezas, también sus debilidades y cuál es el reto de la organización para gestionar ese talento que les llega. Nosotros ahora tenemos más conocimiento para hacerlo.
Ha supuesto un diferencial en personas con una alta cualificación académica, que necesitan sin embargo desarrollar algunas competencias.
Nos ha permitido integrar dentro de una sola comunidad, a profesionales comprometidos con el talento joven: consultores de selección, formadores, coaches, partners empresariales, instituciones universitarias. Sin ellos, esto no habría sido posible.
Por último, comentar que esta experiencia nos ha permitido comprobar que el salario emocional existe.

P-¿Qué calificativo/s se te viene a la cabeza al pensar en Factoría I Edición?
R- Bueno más que calificativos, podríamos hablar de sentencias o acciones asociadas al proyecto, como por ejemplo…
1. El talento busca talento
2. Impulso e innovación
3. Desarrollo personal y profesional
4. Crea tu futuro

P-Respecto a los participantes de esta I Edición, ¿cómo los definiríais?
R- Han sido un grupo realmente entregado e ilusionado con el proyecto. Son jóvenes abiertos y conectados con el mundo, con energía desbordante, exigentes e impacientes por aprender.

P-¿Qué futuro les auguráis?
R- La verdad es que su futuro será muy amplio. Son sin duda personas con una gran capacidad para crecer, con mucha inquietud. Su futuro, será el que ellos imaginen; muchos de ellos tienen capacidad y actitud para llegar donde sueñen hacerlo.

P- Respecto al equipo de profesionales que os han acompañado en esta aventura, ¿qué podéis destacar de ellos?
R. El trabajo que ha realizado el equipo ha sido muy valorado por todos los participantes, muy especialmente el de los coaches.
Aparte de ser grandísimos profesionales y mejores personas, podríamos destacar el gran compromiso con su profesión, su experiencia en esta disciplina y el gran respeto que han provocado ante los jóvenes talentos. Sin su trabajo y compromiso Factoría no habría sido posible. Nos sentimos muy orgullosos y honrados por haber recibido esta respuesta del equipo.

P- ¿y de vuestros partners, qué destacaríais?
R- …Quizás, su valentía al apostar por un proyecto innovador y desconocido en el mercado y su afán por encontrar talento para sus empresas.
Tanto Adecco, como Deloitte, Icade y Nertus, han ido más allá de compartir sus marcas con nosotros, estando muy cerca de los jóvenes y pudiendo dar y recibir sus conocimientos y experiencias. Todos han acabado encantados con esta primera experiencia

P- La segunda edición comienza a la vuelta del verano, ¿nos podéis adelantar algo?
R- Bueno…la segunda edición será una realidad en septiembre. Pretendemos que los chicos que han estado en la primera, participen de manera activa en las acciones que se realicen con los nuevos jóvenes.
Con el objetivo de mejorar, haremos algunos cambios que afectarán al proceso de selección y también a algunas acciones nuevas. Recogeremos también las aportaciones extraídas del estudio realizado con todos los participantes en la primera edición. Hemos aprendido muchas cosas…

P- Para terminar y después de estos meses entre ellos, ¿qué habéis aprendido del Talento?
R. El talento es exigente y selectivo. Quiere decidir por sí mismo.
El talento busca talento.
El talento se estimula ideando, curioseando y llevando a cabo. Es difícil frenar al talento porque éste busca su espacio.