Skip to main content

Etiqueta: creatividad

¿Qué es la creatividad? por Clara Fernández-Aceytuno

Vigila esos destellos fugaces de verdad,

belleza, bondad y santidad.

Cuando tengas una idea

que merezca la pena escribir, escríbela.

Cuando tengas un reto

que merezca la pena perseguir, persíguelo,

antes de que la luz se apague.

Thrash, Moldovan, Oleynick y Markusin

Todo el mundo ha sentido la inspiración alguna vez en su vida o, al menos, sabe qué es lo que le inspira y lo que no. No obstante, muy pocas personas, incluso aquellas que viven de la propia inspiración, como los artistas, sabrían definirla o hablan de ella con rigor. El libro Inspiración, de Jesús Alcoba González, es uno de los pocos intentos en abordar esta fascinante tarea.

Continuar leyendo

What is talent for you?

JaviyLorena Hoy viajamos unos cuantos kilómetros y nos desplazamos hasta Estados Unidos, más concretamente a Boston donde dos de nuestros talents de la I y II edición, han tenido un encuentro con jóvenes universitarios de Harvard a los que han querido preguntar sobre el talento. He aquí el resultado de los porqués de esa visita y las impresiones de sus protagonistas: Javier Ramírez (J) y Lorena Fernández (L) que además nos han enviado una muestra audiovisual de su trabajo y que os copiamos al final de la entrevista. ¡Gracias chicos!

– Contadnos el motivo de vuestro viaje a Boston y la visita a la universidad.

L.- El equipo de Talentank se trasladó a Boston para darle un impulso a su empresa. Yo, como compañera y amiga, decidí ir a ver lo que estaban haciendo y conocer cómo trabajan allí. Ya de paso visitaba otro continente en el que nunca había estado.
J. Bueno, pues nuestra estancia en Boston se debe a que hace unos meses, unos amigos fundamos una startup en España, y la aventura de emprender nos ha conducido los pasos hasta aquí. Todo viene a raíz de ser seleccionados para un programa de aceleración de startups, motivo por el que nos hemos trasladado aquí para desarrollar el negocio en el mercado estadounidense.

¿Qué os mueve a encuestar a los chavales de la universidad de allí?
L. Boston es una de las ciudades universitarias por excelencia, contando con universidades como Harvard o el MIT y pensamos que debíamos aprovechar la oportunidad de estar en un lugar así. Como Factoría de Talento estaba haciendo una serie de vídeos preguntando a los participantes de la primera y la segunda edición qué significaba el talento para ellos pensamos que sería muy interesante aportar otro punto de vista y conocer la opinión de los estudiantes de Harvard. Así que nos pusimos manos a la obra.
J. – Lo cierto es que ir a entrevistar a los chicos de Harvard fue idea de Lorena, pero el razonamiento es muy sencillo: en España, estamos constantemente siendo bombardeados por nombres de universidades tan grandilocuentes como es Harvard, y casi nos imaginamos a superhombres en vez de estudiantes paseando por los pasillos de la universidad. Queríamos ir a comprobar cómo es ese entorno realmente, qué piensan y si hay algún tipo de diferencia con respecto a lo que nosotros entendemos por talento. Las respuestas sorprenden, y es que parece que la definición de talento, aunque tan única y distinta como personas hay en el mundo, parece casi universal. 

– ¿Creéis que un proyecto como Factoría, tendría cabida en USA?
L. – Por supuesto y, sobre todo, en este tipo de ecosistemas. Los universitarios son gente abierta, con inquietudes y ganas de aprender. Un perfil perfecto para Factoría de Talento. Un programa como este juntaría a todos esos talentos y conseguiría una gran sinergia, como lo ha hecho con nosotros. Además son cada vez más y más los jóvenes emprendedores que acaban triunfando en este país, para todos ellos sería una gran oportunidad participar en Factoría.
J. -El mercado estadounidense es muy diferente del español al que estamos acostumbrados, empezando por la educación: su sistema no es que sea diametralmente distinto, pero choca en ciertas cosas; y su cultura les hace ver las cosas con otros ojos, diferentes a los nuestros. Es por esto, precisamente, que tengo la sensación de que aquí se valoran mucho más las denominadas soft skills, lo que nosotros entenderíamos por «competencias», donde no sólo las empresas las tienen más en cuenta, sino que se desarrollan más a lo largo de la vida académica. Sin embargo, sorprende cuando observas a compañeros de clase en Harvard, o charlas con alumnos del MIT, de universidades tan prestigiosas y reconocidas… parece que algunos estuvieran completamente focalizados en ser «los mejores» en lo suyo y se hubieran olvidado de las cosas más importantes: las personas y cómo tratar con ellas. No sé si Factoría tendría viabilidad en un mercado tan distinto al que le ha visto nacer, pero desde luego ayudaría a más de uno.

– ¿Recomendaríais Factoría a vuestros amigos/conocidos?
L. Sin ninguna duda. Recomendaría Factoría a todos aquellos jóvenes activos, siempre con ganas de emprender nuevos proyectos, con gran capacidad de aprendizaje, dinámicos. Todos aquellos que quieran ir un pasito más allá, que quieran conocer gente con talento, compartir ideas, desarrollar sus competencias, aprender y mejorar para poder sacar lo mejor de uno mismo.
J. – Por supuesto que recomendaría Factoría a mis amigos, de hecho ya lo he realizado en muchas ocasiones, con tan buena suerte que más de una cara conocida ha sido seleccionada para esta segunda edición.

Si quieres ver su vídeo pincha aquí.

Un nuevo compañero de viaje

compañeros_de_viaje Como muchos habéis podido leer en algún que otro foro, red social o comunicado, Factoría de Talento tiene un nuevo acompañante para el desarrollo de su segunda edición. Un compañero con mucha experiencia en la gestión del talento, con un compromiso social incuestionable y con muchas ganas de contribuir al desarrollo de nuestros jóvenes, estudiantes hoy, muchos de ellos probablemente directivos mañana.

Adecco, proveedor mundial de soluciones de recursos humanos, ha apostado por un proyecto que nació el año pasado en el seno de Dynamis Consultores y que tiene como principal objetivo, identificar talento para desarrollarlo y prepararlo en su inserción al mundo laboral.

Factoría de Talento Adecco, es un intenso programa de entrenamiento en ámbitos como el liderazgo, la innovación o la comunicación, que los jóvenes seleccionados podrán aplicar en prácticas en empresas y con un coach personal que les orientará en su proceso de incorporación a la vida profesional.

La experiencia pasada, el equipo de profesionales que lo respalda y nuestros jóvenes seleccionados de la primera edición, muchos de ellos inmersos ya en diferentes roles profesionales, hablan por sí solos.

Desde Dynamis Consultores, sólo nos queda hacer público nuestro agradecimiento a Margarita Álvarez, Directora de Marketing y Comunicación de Adecco, a Eva Fernández, Marketing Manager de Adecco, Carolina Mouné del Área de Selección y Promoción interna de Adecco y a todo el equipo, por su apoyo, su ilusión y su generosidad.

Empieza la segunda edición de Factoría de Talento Adecco con buenos compañeros, todo el cariño y muchas ganas de conocer nuevos talentos.

Si tienes ganas de unirte a nuestra aventura, síguenos en las redes sociales y déjate conocer, pero sobre todo no te olvides de disfrutar como nosotros lo hacemos. ¡Os esperamos!