Skip to main content

Etiqueta: compromiso

«LADRILLO A LADRILLO», por LAURA LALLANA

Me llamo Laura, soy de la sexta edición. Diría que soy una persona alegre, me encanta estar al aire libre y salir a la naturaleza. Soy ingeniera, tengo 23 años y he sido Scout toda mi vida. Ahí he aprendido muchas cosas muy valiosas, entre ellas que debemos dejar el mundo mejor de lo que lo hemos encontrado. En los últimos meses, y como consecuencia de lo que he contado, he estado dando muchas vueltas a todo esto y me parecía interesante compartir con vosotros cómo me he sentido.

Continuar leyendo

Talents por el mundo: Cris Sesé en Perú

Hoy está con nosotros Cris Sesé, una graduada en Economía y Negocios Internacionales por la Universidad de Alcalá. Cris estuvo en la quinta edición de Factoría y ahora nos da la bienvenida a Piura, una ciudad al norte del Perú. Y es que es aquí donde ha estado viviendo los últimos 4 meses.

Continuar leyendo

Diego García-Miguel Higuinen, un talento viajero

Diego García-Miguel es uno de los talentos seleccionados en la segunda edición de Factoría de Talento Adecco. Estudió en el Liceo Francés de Madrid y ha finalizado sus estudios de Ingeniería de Caminos en la Universidad Politécnica de Madrid, donde además llegó a ser Presidente de una de las asociaciones más activas. Después de su intercambio académico en la Escuela Politécnica Federal de Lausana, actualmente está realizando unas prácticas en el Sector Bancario en Ginebra, Suiza. Diego se define como una persona alegre, activa y comprometida.

Continuar leyendo

MuHO: alas para luchar

muho-alas para luchar

Muho nace de un por qué. Las adversidades de la vida son, en muchas ocasiones, catalizadoras de revoluciones. Las experiencias en hospitales de varios miembros del equipo nos hicieron replantearnos el mundo visto desde los ojos de los pacientes. Muchos de nosotros habíamos vivido momentos duros acompañando a personas muy cercanas en ese lugar en el que el reloj parece haberse congelado para siempre. Pasillos interminables en los que es difícil encontrar impulso para seguir adelante. ¿Por qué un paciente se tiene que olvidar de vivir su pasión mientras está recibiendo terapia, viviendo en un ambiente de monotonía?

Tras mucha investigación llego el proyecto en el que hemos estado trabajando durante los últimos seis meses. Un proyecto con una firme misión: «Crear una experiencia creativa y educativa adaptada al mundo hospitalario que, a través de talleres con realidad virtual, inspiren y mejoren la calidad de vida de los pacientes». Muho consigue, con una combinación de tecnología disruptiva y componente humano, trasladar las pasiones de los pacientes directamente al hospital, permitiéndoles disfrutar del arte y la cultura mientras reciben cualquier tipo de tratamiento, reencontrándose con su verdadera pasión sin esperar ni un minuto más. De esta forma, Muho convierte la oscuridad y tristeza de los hospitales en un lugar donde aprender y divertirse. Da alas y fuerza a los pacientes para luchar a través del arte y la cultura. Porque para la curación no solo es necesaria la cirugía y los antibióticos, ante todo son imprescindibles las ganas de curarse.

Anunciamos además que la aventura continúa. Hemos sido seleccionados como semifinalistas de los Premios Más Humano. El 27 de septiembre realizaremos una presentación ante inversores y expertos en la sede de Madrid de Bankinter. Si somos finalistas empezaremos un proceso de formación y mentorización para convertir nuestro sueño en una realidad. ¡Factoría es el principio de mucho más!

Muho nace de una pregunta y sobre todo nace de la pasión, inconformismo y curiosidad de 7 jóvenes decididos a actuar y transformar un problema en una solución innovadora.

"Me comprometo con lo que hago” , leitmotiv de Sandra Miguel Somavilla

Sandra_Somavilla Hoy tenemos el placer de presentar a Sandra Miguel Somavilla, persona que no pasa desapercibida, no sólo por su “talento”, sino por su inquietud, por su interés en múltiples temas, por su implicación en diferentes acciones… Vamos a conocerla un poco más.

En su primer contacto con Factoría, pudimos observar en su C.V. diversidad de intereses y experiencias: intercambio universitario en Argentina y Alemania; Beca Santander: Experta en Ciencia Cognitiva para Unobrain Technologies; colaboración en el libro: “Brain Fitness”; Premios en olimpiadas matemáticas

A todo lo anterior, se suma su licenciatura en Psicología y que además, Sandra es miembro de Mensa, una organización internacional que agrupa a 110.000 socios en los cinco continentes y cuyo único requisito de admisión es obtener, en una prueba de inteligencia acreditada, una puntuación por encima del 98% de la población general. ¡Ahí es nada!.

Como anécdotas, contaremos que decidió inscribirse a Factoría (Madrid) a pesar de la distancia que tiene que recorrer para poder participar, ya que ella reside en Burgos y que el día que se celebraron las dinámicas de grupo, como parte del proceso de selección, Sandra estaba afónica. Con esta completa lista de peculiaridades y anécdotas, deciros que Sandra es finalista de la II Edición y en la actualidad, compagina un máster en Dirección de Recursos Humanos con un contrato en prácticas en una delegación de Adecco que, entre otras cosas, la prepara en el ámbito financiero y de gestión, mediante la realización de un curso de Gestión Empresarial.

P. ante estos datos Sandra, vale la pena preguntar, ¿por qué quisiste entrar en Factoría?
R. Cuando terminé la carrera y volví de Argentina me planteé qué me gustaría hacer a continuación; buscando opciones en Internet encontré el proyecto y me pareció tan interesante (y las preguntas de selección tan novedosas) que no pude evitar participar. Me llamó especialmente la atención la formación en competencias profesionales, ya que este tipo de competencias muchas veces son relegadas en el ámbito académico y sin embargo son fundamentales a la hora de dar el salto al mundo empresarial.

P. Hoy además tenemos el placer de felicitarte por un reciente premio que te han concedido: el Premio Extraordinario de Licenciatura…cuéntanos Sandra, quién lo da y por qué?
R. si…bueno…lo otorga la Universidad Complutense a los mejores expedientes de cada promoción, concretamente hay un premio por cada cien licenciados.

P. ¿y qué ha supuesto para ti este premio?
Ha sido una alegría inesperada, es forma de ver recompensado tanto esfuerzo y dedicación durante la carrera. Más a largo plazo, lo veo como una manera de destacar mi CV de cara a futuros empleos, es un pequeño añadido que dice «me comprometo con lo hago» y también «me esfuerzo para dar siempre lo mejor de mí».

P. ¿Qué destacarías de tu paso por Factoría?
Me parece que Factoría es un excelente nexo entre el mundo académico y el empresarial. Los talleres que hemos hecho me han sorprendido por su calidad y su aplicación práctica, los formadores que han acudido me parecen excelentes comunicadores. También estamos haciendo proyectos por grupos, y la experiencia de trabajar con un equipo realmente motivado y con tan buenas aptitudes está siendo una experiencia muy enriquecedora.

Mi paso por Factoría de Talento, un proyecto formado por personas especiales

mi paso ppor factoria Nos sentamos a charlar con José Mª Elola Oca, nuevo responsable dentro de Dynamis Consultores, de dar continuidad a la espiral del Talento tras el término de la I edición de Factoría de Talento.
José Mª se incorpora al equipo de Dynamis con toda la ilusión y la energía de quien cree en lo que hace y se compromete con el futuro.

P.- Cuéntanos quién es José Mª Elola:
R.- Soy estudiante de 5º de Derecho y ADE en la Universidad Autónoma de Madrid y estudiante de la Escuela de Liderazgo Universitario en la Universidad Francisco de Vitoria. Pero más allá de lo que ahora mismo estudio, lo cual ocupa un lugar muy importante en mi vida, me siento una persona con una marcada vocación social. Es por ello, por lo que toda mi carrera profesional me gustaría poder enfocarla hacia el mundo de la cooperación al desarrollo, con el claro objetivo de aportar todo lo que esté en mis manos, para cambiar en la medida de lo posible, la situación de un mundo que presenta unas crecientes y lamentables diferencias sociales a todos los niveles.
Me gusta aprender, conocer, empaparme de la realidad que me rodea y de todo lo que va aconteciendo en el mundo, para lo cual, creo que resulta imprescindible dedicarte 100% a la gente que te rodea y que forma parte de tu realidad más cercana.Igualmente, trato de aprovechar todas las oportunidades que se me van presentando por el camino, participando en proyectos, cursos e iniciativas que llaman a mi puerta y que me resultan tremendamente interesantes para seguir formándome tanto a nivel personal como profesional
.

P.- ¿Por qué decides postular en Factoría de Talento?
R.- En los últimos días de la campaña de promoción del programa, tuve la suerte de poder enterarme de la existencia de Factoría de Talento mediante Facebook. Fue entonces cuando, sin dudarlo ni un momento, me lancé a inscribirme en la página web y en ese momento, empezó mi aventura particular por Factoría.
El motivo del porqué de mi inscripción es muy sencillo; no podía dejar pasar esa oportunidad de oro que se me estaba poniendo por delante. Se me ofrecía la posibilidad de participar en un programa que apostaba por los jóvenes y su formación, un programa mediante el cual se perseguía generar un entorno particular que diera lugar a un sinfín de sinergias entre cada uno de sus participantes, los cuales estaban llenos de ideas y parecían derrochar ganas de cambiar las cosas.Y si todo esto era poco, faltaba por caer en la cuenta, de que todo ello, estaría dirigido por profesionales de primer orden y enamorados de aquello que nos contaban
.

P.- ¿Cómo calificarías a las personas que has encontrado en Factoría: coaches, formadores,..?
R. – La primera palabra que creo que puede resumir cada uno de los sentimientos e ideas que me nacen al pensar en cada una de las personas que me han acompañado durante todo este tiempo, es el adjetivo “especial”.
En las personas que forman parte de este programa está el punto fuerte del mismo. Personas que han hecho realidad un sueño, y que lo han dado todo en cada una de sus intervenciones.
Directores que han luchado por hacer realidad un proyecto de ilusión, coaches que se han sabido dar y vincular a cada uno de los que hemos podido disfrutar de sus profundas e intensas sesiones, formadores que se han brindado en cada una de sus enseñanzas para darnos lo mejor de sí mismos, y cómo no, mis mejores compañeros de viaje, los finalistas y semifinalistas del programa. Sólo puedo mostrar mi agradecimiento a cada uno de ellos, por haber hecho posible algo tan bonito como Factoría.

P.- ¿ Qué destacarías de tus compañeros de aventura?
R. – Para dar una respuesta completa a esta pregunta, necesitaría unos cuantos folios más (..risas..).Sólo puedo decir, que se han convertido en un grupo de personas que forman parte de mi vida de una manera muy especial.
Hemos compartido y puesto en común infinidad de cosas, lo que nos ha hecho conocernos a la perfección y crear un grupo que sin duda, ya ha marcado un antes y un después en todos nosotros.
Todos ellos responden ante cualquier acontecimiento con energía y pasión, lo que les hace convertirse en personas de entornos muy distintos que no paran de cuestionarse y plantearse nuevos retos y proyectos en sus vidas. Derrochan ganas por trabajar y esforzarse para conseguir todo aquello que se hayan propuesto, persiguiendo el cambio desde cada una de sus situaciones. Son chicos y chicas de las que he podido aprender muchísimo, y gracias a Factoría, lo voy a poder seguir haciendo durante mucho tiempo más, ya que la Espiral no ha hecho más que empezar a girar.

P. – Y ahora, terminada la I edición…¿a qué dedicas tu tiempo libre?
R. – (Risas…) Pues gracias a la decisión de Ángela y Pablo, los directores del programa, voy a tener la suerte de poder contar con muy poco tiempo libre este curso, ya que me han dado la grandísima oportunidad de poder colaborar con ellos y participar con el programa desde dentro, ayudando a que a que esta nueva edición que comienza en muy pocos días, sea posible.
Como puedes imaginarte, esta es una noticia increíble para mí. Estoy contentísimo y con muchísimas ganas de dar lo mejor de mí para devolver al programa todo lo que me ha dado. Es un privilegio inmenso poder trabajar al lado de cada una de las personas que forman parte de todo el proyecto, empezando por la dirección, y siguiendo por los coaches, cada uno de los formadores y mis queridos compañeros.

P.- ¿Cuál será tu función en Dynamis?
R. – Mis funciones en Dynamis van a estar principalmente ligadas al proyecto de Factoría de Talento, aunque igualmente, también colaboraré en diferentes proyectos de consultoría propios de la empresa.
La primera de mis funciones, se basa en la representación de mis compañeros en lo que se ha denominado la Espiral del Talento, un punto de encuentro mediante el cual se da continuidad al vínculo de Factoría y de cada uno de sus miembros. En la Espiral, buscamos mantener fuertes los vínculos creados, mediante la celebración de diferentes actividades de todo tipo que nos permitan seguir una línea de actividad, contacto y ganas de mejorar nuestro entorno.
Por otro lado, voy a participar de todo el proceso de reclutamiento y selección de la II Edición del programa.
La tercera de mis funciones, se centrará en gestionar y coordinar la celebración de todos los talleres que van a tener lugar a lo largo de todo este año en diferentes universidades de la Comunidad de Madrid, invitando a todos los estudiantes que quieran vivir las iniciativas de Factoría, aunque no hayan tenido la posibilidad de entrar a formar parte de la segunda promoción.
Básicamente éstas son mis funciones en una etapa que comienza, apasionante y de la que espero poder aprender y disfrutar muchísimo para seguir acercándome cada vez más a la persona que quiero ser en mi vida
.

P.- Para terminar y volviendo a los orígenes que te trajeron hasta aquí…¿recomendarías Factoría de Talento a tus amigos, conocidos, familiares?
R. – Creo que cualquier persona que lea cada una de las respuestas anteriores, estaría ya mismo pendiente de las próximas fechas de inscripción para la II Edición de Factoría de Talento.
Me encantaría que cualquier persona pudiera vivir una experiencia tan intensa como la que yo he tenido el inmenso placer de disfrutar. Por eso, animo a que todo aquel que tenga ganas de poder pensar, desarrollarse, formarse y compartir, rodeado de los mejores y del mejor ambiente, no dude ni un solo momento en apuntarse al programa.

La determinación del cambio la lideran los jóvenes. Formación, empleo, presente y futuro

jovenes_comprometidos Más comprometidos, más preparados, más conservadores… son algunos calificativos que describen a los jóvenes de hoy en España, tras conocerse los resultados de la reciente investigación llevada a cabo por el Centro Reina Sofía sobre adolescencia y juventud.

Este centro creado por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) y gracias al apoyo de Banco Santander y Telefónica, ha presentado los resultados de su primera investigación centrada en las expectativas de los jóvenes españoles y sus estrategias para afrontar la actual y futura situación económica, social y laboral.

El estudio realizado a través de una encuesta a mil jóvenes entre 18 y 24 años de diferentes ciudades españolas, desprende algunos datos significativos, como que los jóvenes españoles parecen estar más comprometidos social y políticamente y se muestran conservadores ante la actual situación de crisis.

Dependencia, inseguridad. – El estudio centra su atención en el desempleo, el bajo grado de emancipación entre los jóvenes y su inseguridad e incertidumbre ante la crisis. Los datos manifiestan por ejemplo, el rechazo a los recortes sanitarios y de materia educativa y el alto grado de escepticismo por las instituciones y su determinación por el cambio.

Desempleo y Formación. – El informe señala también que los jóvenes españoles son conscientes de que su mayor problema en la actualidad es el trabajo y cómo la falta del mismo pospone sus planes vitales y aumenta su incertidumbre y sus niveles de dependencia. Esto deriva en cada vez, un mayor número de jóvenes estudiando frente al número de jóvenes trabajando, ya que los estudios son la apuesta idónea para mejorar sus posibilidades laborales.

“Movilidad exterior” o “trabajar en lo que sea” . – El primer término, empleado en su día por la Ministra de Trabajo, no hace más que describir una triste realidad: la de la emigración forzosa, como el único modo para que nuestros jóvenes consigan un trabajo y terminen así con su dramática situación. Más del 60% de los encuestados considera muy probable su salida al extranjero para poder desarrollar su carrera profesional.
Frente a esta salida forzosa, está la opción de quedarse y asumir ciertas premisas, como la dificultad de encontrar empleo, o encontrarlo pero aceptando casi cualquier contrato por precario que sea. De ahí que la mitad de los encuestados están de acuerdo con la frase: “da igual lo que se estudie, luego habrá que trabajar en lo que sea”

Papel activo, social y político. – La actual situación que vivimos en España no exenta de tensiones, dilemas, cambios… hace que los jóvenes estén tomando un papel más activo en términos sociales y políticos y esto sin duda redundará en un nuevo dibujo del futuro de nuestro país.

La información que esos jóvenes nos describe es muy significativa y nos permite conocer mejor sus expectativas y sus necesidades. Desde Factoría de Talento nos sentimos plenamente comprometidos con ellos y desde la visión que nos da la realidad universitaria y el mundo empresarial queremos abrir nuevos caminos y explorar nuevas pistas que conduzcan al éxito a estos chicos que son nuestro presente y nuestro futuro.

Puedes ver el estudio completo pinchando aquí