Skip to main content

Etiqueta: Joven

Avanza el proceso de selección. Seguimos dando pasos

dando-pasos-factoriaUna vez terminado el periodo de recepción de currículum, nosotros seguimos dando pasos en el proceso de selección.

Además de vuestros perfiles profesionales, algunos habéis tenido que enviarnos unas cartas de recomendación que nos han permitido conoceros un poco más y que en algunos casos no sólo nos han emocionado, sino que han despertado nuestra curiosidad por conocer un poco más a las personas que describen esas líneas escritas por mentores, padres, profesores, compañeros, amigos…

En unos días, tendremos la ocasión de encontrarnos personalmente con los primeros grupos que avanzan en el proceso de selección y que participarán en las sesiones de assessment centre que tendrán lugar en las oficinas de Adecco.

Estamos felices y emocionados. No sólo crece el número de jóvenes que os interesáis por este proyecto de desarrollo y crecimiento, sino que vuestro talento y vuestras ganas superan nuestras expectativas.

Como gestores y responsables de Factoría, sólo podemos daros las gracias a todos los que habéis participado en el proceso y a los que seguís en él, invitaros a que aprovechéis cada ocasión que surja para conoceros un poco mejor, descubrir dónde queréis ir, permitiros crecer y compartir con otros jóvenes momentos entrañables y enriquecedores que harán brillar vuestro talento.

 

Factoría es la flauta mágica para atraer el talento

entrevista-lorena Antes de que avance más el verano y nuestros talents y seguidores se pierdan temporalmente por la playa o la montaña, no queremos pasar la ocasión de presentaros a la que será nueva miembro de Dynamis Consultores y responsable de seguir dinamizando la Espiral del Talento, como ya viniera haciendo nuestro amigo José Mª Elola, finalista de la I edición de Factoría.

Hoy nos encontramos con una estudiante de Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Rey Juan Carlos, miembro de la asociación de estudiantes UNION y finalista de la II edición de Factoría de Talento Adecco.

P. Hola Lorena Moncada y bienvenida a Dynamis y Factoría, ¿cómo afrontas esta nueva etapa profesional tras finalizar tu participación como finalista en Factoría de Talento Adecco?

R. Hola, ¿qué tal?…pues sobre todo con mucha ilusión y ganas, eso por descontado, pero además con muchas intenciones: intención de aprender, intención de absorber todo lo nuevo que viva y de cada pequeño trabajo que realice al lado de todos los grandes profesionales que sé que me van a estar rodeando estos meses. Pero sobre todo y destacando, lo afronto con el gran objetivo de exprimir cada pequeña parte de mí y de lo que sé para hacer aún si cabe más grande Factoría de Talento.

P. ¿Esperabas ser la elegida para estas prácticas?
L. Esperaba de esperanza, no de predicción. Tenía la esperanza de que se me diera la oportunidad porque creo que este trabajo y sus características es exactamente lo que necesito para crecer, en este punto de mi comienzo de vida profesional.

P. ¿Qué labor vas a desempeñar?
L. Voy a estar trabajando en la organización de la tercera edición de Factoría de Talento. Pero además trabajaré junto a Dynamis Consultores contribuyendo a aportar más conocimiento entre los estudiantes creando talleres para diferentes universidades. Además, y esto me hace especial ilusión, estaré al cargo de la espiral del talento, y me ocuparé de reunir a los finalistas de todas las ediciones para continuar realizando actividades interesantes. Pero eso no es todo lo que puedo hacer, estará en manos de la dirección de Factoría de Talento ponerme a prueba y dejarme participar en todos los proyectos para los que me vean capacitada, estoy expuesta y dispuesta para aceptar retos y sobre todo, aprender.

P¿Cuándo empieza tu labor?
Empiezo en septiembre, aunque mi cabeza ya está trabajando impaciente desde el día que me comunicaron que entraba en el equipo.

P.¿Alguna idea (quizás relacionada con Factoría o la espiral )que tengas en mente y te gustaría poner en marcha a lo largo de los próximos meses?
L. Uno de mis objetivos este año es que exista mucha interacción entre ediciones, y que además se extienda a otra gente. Yo veo Factoría de Talento como una especie de cultura, una cultura que llevan dentro muchos jóvenes inquietos y que no necesariamente conocen el programa; así que, sí, me gustaría que mi meta este año fuera aunar a todo el que crea en el valor del talento.

Hay mucho que se puede hacer por llamar la atención de esta clase de personas inconformistas y me gustaría contribuir a que el programa de Factoría sea la flauta mágica que los atraiga a todos a un mismo lugar.

Lo mejor está por venir.

Twitter44c619e Un año más, recordamos con muy buen sabor de boca lo que ha sido ya la II edición de Factoría y comenzamos a pensar en la III edición, que dará comienzo tras el periodo estival.

Han sido muchos los jóvenes que han pasado por nuestras vidas y todos nos han dejado huella, la suya, la que les hace únicos. Porque aunque en todos hemos visto el talento, en todos ha sido y es diferente, irrepetible.

El pasado día 23 celebramos el término de la II edición, con tres estupendas presentaciones de los proyectos que a lo largo de estos meses habían preparado nuestros talents: la Coktelera, Mi Barrio y Voluntalent. Con todos ellos, dejaron patente que el talento cambiará nuestra sociedad y nuestra forma de construir las relaciones empresariales y personales.

Así lo constataron también los representantes de las empresas que participaron en la mesa redonda cuando nos dieron su particular visión del #talento: Carmen Salamero, Directora de RRHH de Sephora, Javier Alfonso Martínez, Responsable Desarrollo de Recursos Humanos Región Ibérica PSA Peugeot Citroën, Mª José Esteban Directora de Capital Humano de Pelayo, Miriam Tovar Fernández, Técnico de Personas de Mahou San Miguel y como no, nuestra moderadora y anfitriona Margarita Álvarez, Directora de Marketing y Comunicación de Adecco. Para todos ellos, nuestro agradecimiento por su presencia y por sus enriquecedoras aportaciones.

Como en la anterior edición, ahora nuestros talents se suman a la Espiral del Talento, cuyo objetivo fundamental es precisamente dar continuidad a todo lo aprendido y vivido en estos intensos meses de Factoría y donde se suman ya a los jóvenes de la I edición que a lo largo de este año, han seguido en contacto no sólo con Factoría, sino con todo el equipo de profesionales y jóvenes que lo conforman.

Desde Dynamis Consultores, promotores e impulsores de este proyecto, no nos queda más que dar las gracias a nuestro principal compañero de viaje, Adecco y a todo el equipo de profesionales, formadores, consultores, coaches, que nos han acompañado en estos meses intensos de vivencia, aprendizaje, enriquecimiento personal y profesional.

Recuerda que lo mejor está por venir y que tu talento es sólo el principio.

"Me comprometo con lo que hago” , leitmotiv de Sandra Miguel Somavilla

Sandra_Somavilla Hoy tenemos el placer de presentar a Sandra Miguel Somavilla, persona que no pasa desapercibida, no sólo por su “talento”, sino por su inquietud, por su interés en múltiples temas, por su implicación en diferentes acciones… Vamos a conocerla un poco más.

En su primer contacto con Factoría, pudimos observar en su C.V. diversidad de intereses y experiencias: intercambio universitario en Argentina y Alemania; Beca Santander: Experta en Ciencia Cognitiva para Unobrain Technologies; colaboración en el libro: “Brain Fitness”; Premios en olimpiadas matemáticas

A todo lo anterior, se suma su licenciatura en Psicología y que además, Sandra es miembro de Mensa, una organización internacional que agrupa a 110.000 socios en los cinco continentes y cuyo único requisito de admisión es obtener, en una prueba de inteligencia acreditada, una puntuación por encima del 98% de la población general. ¡Ahí es nada!.

Como anécdotas, contaremos que decidió inscribirse a Factoría (Madrid) a pesar de la distancia que tiene que recorrer para poder participar, ya que ella reside en Burgos y que el día que se celebraron las dinámicas de grupo, como parte del proceso de selección, Sandra estaba afónica. Con esta completa lista de peculiaridades y anécdotas, deciros que Sandra es finalista de la II Edición y en la actualidad, compagina un máster en Dirección de Recursos Humanos con un contrato en prácticas en una delegación de Adecco que, entre otras cosas, la prepara en el ámbito financiero y de gestión, mediante la realización de un curso de Gestión Empresarial.

P. ante estos datos Sandra, vale la pena preguntar, ¿por qué quisiste entrar en Factoría?
R. Cuando terminé la carrera y volví de Argentina me planteé qué me gustaría hacer a continuación; buscando opciones en Internet encontré el proyecto y me pareció tan interesante (y las preguntas de selección tan novedosas) que no pude evitar participar. Me llamó especialmente la atención la formación en competencias profesionales, ya que este tipo de competencias muchas veces son relegadas en el ámbito académico y sin embargo son fundamentales a la hora de dar el salto al mundo empresarial.

P. Hoy además tenemos el placer de felicitarte por un reciente premio que te han concedido: el Premio Extraordinario de Licenciatura…cuéntanos Sandra, quién lo da y por qué?
R. si…bueno…lo otorga la Universidad Complutense a los mejores expedientes de cada promoción, concretamente hay un premio por cada cien licenciados.

P. ¿y qué ha supuesto para ti este premio?
Ha sido una alegría inesperada, es forma de ver recompensado tanto esfuerzo y dedicación durante la carrera. Más a largo plazo, lo veo como una manera de destacar mi CV de cara a futuros empleos, es un pequeño añadido que dice «me comprometo con lo hago» y también «me esfuerzo para dar siempre lo mejor de mí».

P. ¿Qué destacarías de tu paso por Factoría?
Me parece que Factoría es un excelente nexo entre el mundo académico y el empresarial. Los talleres que hemos hecho me han sorprendido por su calidad y su aplicación práctica, los formadores que han acudido me parecen excelentes comunicadores. También estamos haciendo proyectos por grupos, y la experiencia de trabajar con un equipo realmente motivado y con tan buenas aptitudes está siendo una experiencia muy enriquecedora.

En Factoría de Talento Adecco “Nos Gusta Aprender”

Alvaro de la Madrid Hoy ha caído en mis manos un artículo que habla de un programa para jóvenes españoles puesto en marcha por BMW, Fundación Universidad-Empresa y Universidad de Alcalá que se llama precisamente ¿Te Gusta Aprender? .

Se trata de una iniciativa que pretende apoyar el desarrollo profesional de los jóvenes y contribuir a mejorar sus posibilidades de inserción laboral.

Este programa selecciona 23 jóvenes de entre más de 6.000 candidatos para trabajar durante un año en su sede mundial de Munich, realizando prácticas remuneradas y formándose en diferentes áreas: Finanzas, Compras, Marketing, Ingeniería, Recursos Humanos , Ventas, Producción.

Pues bien de entre estos 6.000 candidatos, tenemos el placer de compartir con todos nuestros seguidores, una noticia que nos llena de alegría y satisfacción y es que uno de estos 23 jóvenes seleccionados es uno de nuestros talents de la II edición, Álvaro de la Madrid, que seguramente cuando lea este post se eche alguna sonrisa.

Pero es que señores, la noticia bien merece una mención a todos estos jóvenes, que por su talento son seleccionados para cumplir pequeños o grandes sueños y por qué no, también el de Álvaro, que en breve dejará España para incorporarse a una de las empresas más conocidas en el mundo automovilístico.

No nos cabe ninguna duda que este joven talento sabrá sacar buen provecho a esta experiencia y nos enviará algún reportaje gráfico desde aquella preciosa ciudad al norte de los Alpes Bávaros.

No nos queda más que felicitarte y desear que la fuerza te acompañe amigo.

¿Puede ser liderado un comité de dirección por un “JASP”?

lotfi El pasado martes, tuvo lugar un nuevo taller del caso, liderado por Pablo Burgué, director de Factoría de Talento Adecco, donde se abordaba una situación cada vez más habitual en el entorno empresarial. Cómo liderar equipos de dirección, siendo el más joven de sus componentes. Para los que no conozcan las siglas, JASP se usa coloquialmente para describir a aquellos que aún siendo Jóvenes, están Sobradamente Preparados.

Dicho esto, a menudo la realidad nos pone frente a situaciones típicas donde los más mayores ignoran las pautas de los más jóvenes o simplemente no les conceden la credibilidad y el liderazgo que merecen por sus actos, por sus propuestas, por sus conocimientos.

El evento que tuvo lugar en el HUB Madrid contó con la intervención por sorpresa de Lofti El Gandhouri, Licenciado en Marketing y Máster en Comercio Internacional, co-fundador del HUB, conferenciante y autor de varios libros.

Lotfi compartió con los jóvenes asistentes su experiencia en primera persona de un caso como el descrito anteriormente, donde se vio involucrado en la gestión de un comité directivo de una multinacional, siendo el más joven de sus integrantes. “No fue una situación fácil”- apuntaba Lotfi- “y decidí que tenía que defender mi dignidad frente a todos los que en aquel momento me cuestionaban”.

Situaciones como ésta son frecuentes hoy día, en tanto en cuanto nuestros jóvenes, salen si cabe más preparados que nunca a nivel de conocimientos y unos años de bagaje profesional, son suficientes para desarrollar las competencias profesionales que necesitan para liderar proyectos, gestionar conflictos y participar activamente en los comités directivos.

Algunas conclusiones que se extrajeron del taller fueron:

-Gestiona límites efectivos con todas sus relaciones, hacia arriba, hacia abajo y con las personas de tu mismo nivel.
-Identifica a personas con alta capacidad de influencia y desarrolla relaciones sólidas con ellas.
-Conviértete en un buen negociador, con una perspectiva sostenible en el tiempo.
-Salvaguarda tus valores: protege tu dignidad.

LLega la generación EPI

EPI_c A lo largo de las tres últimas semanas, hemos venido dando en nuestras redes sociales, algunas pistas sobre las competencias que en nuestra opinión debe tener el talento.

Son cualidades que pueden definir no sólo a los jóvenes sino también a los profesionales más senior. Las tres que hemos ido definiendo han sido:

Empleabilidad, entendida como la capacidad para dar respuesta a responsabilidades y funciones diversas y cambiantes.

Proactividad, capacidad para trabajar con autonomía, en el marco de un sistema organizativo ya existente.

Interactividad, capacidad para relacionarse con su entorno de una manera eficiente, generando sinergias.
Creemos que son clave para cualquier persona que quiera incorporarse al mercado laboral, bien desde un proyecto propio o bien dentro de una organización existente.

El mercado y las empresas necesitan en un momento complejo como el actual, trabajadores capaces de enfrentarse a múltiples retos, en diferentes escenarios y hacerlo desde la responsabilidad, asumiendo como propias las metas, los objetivos y por tanto la ejecución de las tareas asignadas de una forma proactiva y dinámica.

En la coyuntura actual, no podemos ser meros sujetos pasivos que se adaptan a lo que viene y van gestionando según surgen las oportunidades. Creemos por el contrario, que es necesaria una inmersión en el terreno que trabajamos, relacionándonos con todos los elementos que intervienen en el mismo y a partir de ahí, tratar de ser nosotros los que dirijamos nuestros pasos desde la ejecución, desde la acción, moviéndonos con la cintura y flexibilidad que toca en estos tiempos convulsos.

Desde Factoría de Talento Adecco estamos totalmente comprometidos con el desarrollo de estas tres competencias en los jóvenes, porque creemos firmemente que la posesión de las habilidades que las definen, aseguran al profesional competente y eficaz que cualquier organización puede llegar a necesitar.

Consejos extraídos de la I fase de selección

todos_los_dias_aprendo Ahora que hemos dejado atrás el periodo de envío de currícula y realizado las entrevistas personales con los que han sido convocados para ello, nos gustaría lanzar algunas recomendaciones de cara a siguientes ediciones o próximos procesos de selección donde queráis participar. Son recomendaciones basadas en los datos que hemos extraído a lo largo de estas semanas y donde hemos podido conoceros en persona a algunos de los candidatos.

Esperamos sean de ayuda para vuestro futuro más inmediato.

1. Describe todo tu potencial en el currículum vitae. No dejes de comentar toda aquella información de interés que hable de ti, aunque no sea estrictamente académica: tus acciones de voluntariado, tus prácticas, tus actividades al margen de la formación…

2. Menciona tus competencias diferenciales, aquellas que te hacen distinto del resto y que son el argumento perfecto para sumar puntos en el proceso de selección: la flexibilidad, la empatía, la gestión del detalle…

3. Véndete bien, expón con claridad los beneficios que obtendría quien te contrata por darte esa oportunidad laboral.

4. Resalta tu espíritu emprendedor, hemos podido observar que es una de las opciones más valorada por los jóvenes a medio plazo y sin duda, esto denota una gran cantidad de información extra (atrevimiento, constancia, espíritu de sacrificio, resistencia a la frustración…)

5. Recuerda a quien te entrevista tus vivencias internacionales. Sois muchos los que viajáis o habéis viajado por motivos académicos o por placer y esto también proporciona mucha información muy valiosa.

6. Resalta tu clara orientación social, gran parte de ella proviene de vuestras experiencias viajeras y de la ocasión que estos viajes os brindan para relacionaros con gente de culturas y usos diferentes a los vuestros.

7. Nunca os rindáis. Como ya dijera uno de los grandes, “Vuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo, no en el resultado. Un esfuerzo total, es una victoria completa» (Gandhi)

¿Qué dice de tí tu currículum?

analizando_con_lupa En los últimos días hemos recibido muchas candidaturas para participar en la II edición de Factoría. Es verdad que para ello, no ha sido necesario enviar currículum, puesto que no ofrecemos un trabajo, sino contestar a unas preguntas que aparecen en nuestra página web. No obstante no hemos podido evitar pararnos a pensar en aquellas cosas que consideramos importantes a la hora de postular por un puesto de trabajo y que queremos compartir con todos vosotros.

Centrándonos únicamente en ese primer paso del trabajo que supone buscar empleo, como es enviar currículum, os lanzamos un resumen de los puntos más llamativos que deberéis cuidar al preparar el vuestro.

¿Está actualizado y completo tu c.v.?

Ya sé que parece obvio, pero la realidad es que a muchas empresas llegan curricula de personas que han olvidado poner su número de teléfono o su última experiencia laboral o práctica del año pasado…
Es importante reflejar que aunque estemos en situación de desempleo somos personas activas. Cualquier dato que hable de tus inquietudes, actividades, tus labores altruistas, etc será bien recibidas.

¿Cómo redactas tu experiencia profesional?
Si eres de los que sumas años de experiencia o estás empezando, siempre será necesario describir cuáles han sido tus desempeños anteriores o tus destrezas, con el fin de que el que lee tu currículo, pueda hacerse una idea de cuáles son tus habilidades y en qué áreas o campos puedes destacar. No te limites a poner nombre de la empresa y cargo. Describe tus funciones, responsabilidades, logros a fin de que puedas dar a conocer tus fortalezas.

¿Ayudas a que te pongan cara en el c.v.?
Muchos currícula llegan sin foto de los candidatos. Como no tenemos nada que ocultar, más bien lo contrario, queremos darnos a conocer y que nos pongan cara, es necesario poner una foto, sin estridencias, ni efectos luminosos o de color… lo que procede es ser profesional y darlo a entender también con tu imagen elegida.

¿Cuidas tu vida “social”?
Muchos de los candidatos a un empleo, son usuarios de diferentes redes sociales. Los profesionales de la selección utilizan estos canales para complementar la información que les llega a través de los currícula.
Si no quieres tener alguna sorpresa desagradable, cuida todos los canales que hablen de tí e incluye en éstos tu propia dirección de e-mail. Para ello, lo mejor es usar nombre y apellido o la combinación de ambos unidos por puntos o guiones bajos.

¿Cómo te defines?
¿Eres de los que ponen ingeniero, periodista o médico? O en tus etiquetas de búsqueda se leen habilidades concretas que te definen como profesional. La especialización y la diferenciación pueden ser claves .

¿Eres sincero?
No ocultes ninguna información que pueda aportar valor a una posible candidatura. Tu edad, tu lugar de residencia, tu movilidad geográfica son importantes.

Si en estos momentos te encuentras buscando empleo, revisa todos estos puntos y organiza una rutina en tu día a día, ya que buscar empleo es un trabajo en sí mismo.

Carta abierta del Director de Factoría

Pablo Burgué, Socio Director de Dynamis y Director de Factoría
Pablo Burgué, Socio Director de Dynamis y Director de Factoría
No creo mucho en las casualidades. Creo más bien en las causalidades… Por eso entiendo que hay un sentido en que el número de inscritos para esta segunda edición de Factoría haya sido de 300 jóvenes… 300… Como los espartanos que lucharon contra el ejército persa de un millón de hombres en la batalla de las Termópilas.

Tal vez vosotros, chicos y chicas que os habéis subido al carro de Factoría, sois como esos espartanos valientes. Jóvenes que queréis luchar por un futuro mejor, que os rebeláis contra la situación de un mercado de trabajo complejo y contra las rutinas que llevan al acomodamiento… Y que tenéis todo un “ejército” de dificultades al que hacer frente.

En esta segunda edición, hemos multiplicado por dos el número de inscritos. Sin duda eso sube todavía más el nivel de la primera edición y hará más compleja la selección.

Estamos seguros de que quienes lleguen al grupo de finalistas serán auténticos cracks, pero también sabemos que muchos se van a quedar fuera. Por ello, quiero deciros que todos los que os habéis inscrito con la ilusión de ser uno de los finalistas, ya sois excelentes, diferentes… porque veis en Factoría (un proyecto que “complica” aún más vuestras vidas de estudiantes o jóvenes que buscan empleo), una oportunidad para conoceros mejor a vosotros mismos, para retaros, para convertiros en vuestra mejor versión y ofrecerla a la sociedad.

Todos sois geniales. Seguid desarrollando vuestro talento. Seguid creyendo en vosotros.

Queremos que sepáis que todo el equipo de Factoría hará lo posible por teneros cuanto más cerca mejor, dando y recibiendo de vosotros, lleguéis donde lleguéis en el proceso de selección.

El futuro es joven y vuestro talento es solo el principio.

Pablo Burgué de la Cruz

En Factoría vamos a la esencia, a la persona, al interior de cada uno para identificar la diferencia.

Carolina Mouné Así describe la actividad de Factoría de Talento Adecco, Carolina Mouné, responsable de selección y promoción interna de Adecco con quién tenemos el placer de sentarnos a charlar unos minutos, para que nos cuente qué acciones van a ponerse en marcha los próximos días.

P. Cuéntanos brevemente tus impresiones con los primeros resultados de esta segunda edición en la que participa Adecco.

R. Estamos encantados de volver a trabajar con Factoría de Talento y además en este caso poder estar mucho más involucrados. Apostamos sin ninguna duda por el talento joven y este proyecto va más allá de una oportunidad
para 24 jóvenes; se trata de un programa rompedor que ha sabido recoger las necesidades y dificultades que encontramos las empresas entre las competencias que poseen los jóvenes recién titulados y las que nosotros requerimos en nuestros negocios. Los resultados este año están siendo muy positivos y estamos seguros de que volverá a ser un éxito sobre todo por el cariño con el que se está llevando a cabo.

P. Creo que estáis a punto de cerrar ya la fase de recepción de curricula, ¿cuál será el siguiente paso?

R. El siguiente paso consiste en evaluar a los candidatos que han hecho llegar su candidatura. Para ello, haremos una primera preselección en función de las preguntas que hemos incluido en los cuestionarios, posteriormente habrá una fase de preselección telefónica y finalmente se hará la citación de los candidatos a las entrevistas presenciales.

P. Para poder anticiparnos a esa siguiente fase, ¿puedes decirnos qué talento es el que buscáis desde Factoría y pasará por tanto a la siguiente etapa del proyecto?

R. Lo que realmente buscamos es difícil de explicar porque no se trata sólo de competencias como trabajo en equipo, iniciativa, orientación a resultados… si no de algo más, Factoría sabe identificar los verdaderos talentos, las personas que te dejan impresionados en cuanto empiezan a comunicar o a veces tan solo con su presencia. El talento es una esencia que puede estar en cualquier sector, estudio, ciudad

P. En base a vuestra conocida experiencia en procesos de selección, ¿qué tiene de especial o diferente éste?

R. Este proceso de selección está especialmente dirigido a identificar competencias y no formación o experiencia. Normalmente en los procesos de selección que llevamos a cabo tenemos que encontrar a la persona que mejor encaje en el puesto demandado para ello tenemos una descripción del puesto donde se explican las funciones, el puesto en cuestión, los requisitos en cuanto a formación y experiencia y las competencias para el puesto. En este caso, es más puro, vamos a la esencia, a la persona, al interior de cada uno y a identificar la diferencia.

P. ¿Creéis que el mero hecho de participar en él, supone un beneficio para el que participa?

R. Absolutamente, además en este caso contamos con experiencias relatadas en primera persona que dan fe de este hecho. Sin duda es la experiencia que todos hubiéramos pagado por tener al terminar la formación. Es un programa que te va a permitir conocer la realidad empresarial, trabajar con perfiles con los que nunca hubieras coincidido, aprovechar sinergias y conocerte como persona y como profesional.

P. ¿Qué cualidades, en tu opinión, debe tener una persona con talento?

R. En mi opinión serían éstas: Actitud positiva, iniciativa, ingenio, inteligencia emocional, pasión, trabajo en equipo, capacidad de trabajo, respeto y humildad, espíritu de sacrificio.

P. ¿Qué aporta este proyecto en el entorno Adecco? ¿y en el entorno empresarial?

R. Para Adecco trabajar con Factoría es un lujo, sobre todo por la profesionalidad y humanidad que presentan todas y cada una de las personas que componen el equipo. Desde Adecco estamos muy involucrados tanto con el talento joven, como con las personas con discapacidad y los profesionales más senior. Ésta sin duda es una oportunidad para ayudar a los jóvenes en esa fase de transición.
Dentro del Observatorio de Innovación en el Empleo que lidera Adecco, esta preocupación acerca de la discrepancia de competencias entre jóvenes y entorno empresarial está presente en el entorno empresarial de nuestro país y esta iniciativa es un punto de inflexión en esta problemática.

“Muchas gracias a Factoría por haber creado este maravilloso proyecto y por trabajar con tanto entusiasmo e ilusión. Si aun no te has apuntado a Factoría, ¿a qué estas esperando?” Con estas palabras, nos despedimos de Carolina Mouné, licenciada en Psicología con más de 10 años de experiencia en el sector de RRHH que en su última etapa ha trabajado como Responsable de RRHH de varias líneas de Adecco y actualmente es la responsable de Promoción Interna de Adecco.

Deja tu marca personal con Factoría de Talento Adecco.

marca personal Como ya os adelantamos hace algunos días, seguimos visitando universidades con nuestro Taller de Marca Personal: descubre tu Talento. Un encuentro entre los jóvenes universitarios y los directivos de Factoría, donde éstos van a compartir con los asistentes, aspectos de interés para su inserción en el mundo laboral y el desarrollo de competencias profesionales.

Os adelantamos las fechas de los que están convocados para el mes de noviembre a la espera de confirmar la nueva fecha del que tuvimos que aplazar en la Facultad de Navales de la Politécnica.

Lunes 3 – Traducción Interpretación Comillas, 15.30 horas.

Martes 4 – Campus de Aranjuez, Universidad Rey Juan Carlos a las 13 horas. Para apuntarse a través de la página de Union Campus.

Miércoles 5 – Politécnica, Facultad de Industriales a las 12.30 horas. Entrada libre.

Martes 18 – Politécnica, facultad de Caminos. Entrada libre. Horario por confirmar.

En caso de interés o dudas podéis preguntarnos escribiendo a [email protected]

No dejéis pasar esta oportunidad de conocernos y apuntaros a este programa centrado en la gestión de vuestro talento.

¡Os esperamos!