Skip to main content

Etiqueta: inserción laboral

¿Has oído hablar de PlanTEA?

planTEA

 

PlanTEA es una iniciativa llevada a cabo por 7 estudiantes con perfiles muy diversos, desde ingenieros hasta abogados, pasando por relaciones internacionales y arte y diseño. Por encima de nuestras carreras, aficiones, gustos…. nos ha movido un propósito común, aportar nuestro granito de arena a una causa social.

A principios del mes de febrero, con los inicios de Factoría de Talento, el equipo, muy motivado y con ganas de hacer grandes cosas, decidió embarcarse en la elaboración de un proyecto conjunto. Desde un principio, todos compartimos la idea de realizar un proyecto vinculado a algún aspecto social ya que consideramos que era la mejor opción en base a la motivación que nos suponía y los recursos que disponíamos.

Después de unas semanas de investigación y múltiples reuniones, llegamos a la conclusión de que existe un enorme desconocimiento en relación a la inserción laboral de las personas con TEA, Trastorno del Espectro Autista.

Por ello, nos pusimos manos a la obra y empezamos a trabajar con vistas a crear un espacio de diálogo y comunicación con un valor añadido enfocado a la inserción laboral de personas con TEA. Desde nuestra posición y siendo conscientes de nuestro amplio desconocimiento con respecto al tema, decidimos organizar un foro que unificase a todos los entes involucrados tanto personas, organismos, empresas o asociaciones.

Creemos que es fundamental la conexión y la transmisión de conocimientos y experiencias. Queremos concienciar a las empresas, como principal agente de trabajo, de la oportunidad que supone emplear a personas con TEA. No solo como compromiso dentro del ámbito de su RSC, sino también como personas productivas con puntos muy fuertes y mucho talento.

Finalmente, el foro PlanTEA se celebró el día 22 de junio y fue un completo éxito. Todo el equipo se sentía muy satisfecho por lo que se había conseguido. Fuimos capaces de cumplir nuestro objetivo y poder realizar algo tangible y real. Además,conseguimos que los ponentes se conocieran entre ellos, intercambiasen opiniones y saliesen con una muy buena sensación.

Durante todo el transcurso del proyecto, hemos aprendido infinidad de cosas que con total firmeza podemos decir que siempre nos acompañarán. Hemos sido un equipo tolerante, adaptable, dispar, motivado, alegre, ilusionado… donde se podía exponer cualquier tema sin ningún tipo de preocupación siendo una impresión compartida por todos nosotros.

Las líneas futuras del trabajo realizado consisten en un primer lugar, realizar una memoria que contenga todos los datos y sensaciones que hemos podido disfrutar como regalo a los ponentes que nos han  guiado y a todas las personas que se han involucrado. Después, quien sabe si habrá una segunda edición del foro…

Por ello, desde aquí, queremos hacer un llamamiento a todo el mundo que le pique la curiosidad y quiera participar en los próximos pasos de PlanTEA. El primer foro ya está hecho y la cosa solo puede ir a mejor.

Por último, queremos dar las gracias por todas las personas que han trabajado para que este evento se convierta en una realidad y no en un horizonte lejano. De verdad, muchas gracias.

La importancia de los recursos para enfrentarse al mundo laboral

aemin Hoy nos sentamos a charlar con Víctor García, presidente de AEMIN, una asociación de empresa e inversión que apoya el proyecto de Factoría de Talento Adecco.

P. Buenas tardes Víctor, si te parece, por ubicarnos, cuéntanos brevemente qué es AEMIN y quién la compone
R. AEMIN, como bien has dicho, es la Asociación de Empresa e Inversión. Su objetivo es la formación financiera y empresarial de estudiantes universitarios mediante cursos que realiza en colaboración con empresas como BME, Grant Thornton, Marsh, M&G Investments, Swiss&Global Iberia o Banif entre otros .
Está compuesta por un presidente, que soy yo y un equipo de 5 personas que trabajan en los departamentos de comunicación y financiero respectivamente.

P. Y dinos…¿qué objetivos os marcáis?
R. Bueno, fundamentalmente uno que para nosotros es el más importante: alcanzar al máximo de alumnos posibles para ayudar a difundir la cultura financiera entre estudiantes universitarios y de post grado.
Entiendo que estás circunscritos al mundo universitario, pero ¿cuál es vuestro ámbito de influencia?
Tenemos mucha presencia en ICADE y en Cunef. Además estamos ampliando lazos con universidades de primer nivel como el Instituto de Empresa, Francisco de Vitoria, Alfonso X el Sabio y Camilo José Cela

P. ¿Cómo habéis conocido Factoría y por qué lo apoyáis?
R. Lo conocimos a través de su página web y su campaña de difusión el curso pasado en la universidad.
Tenemos puntos en común por lo que ambos trabajamos ; queremos proporcionar formación “especial” y específica a los universitarios, para ampliar sus recursos a la hora de enfrentarse al mundo laboral.

P. ¿Puedes adelantarnos alguna acción o actividad de interés con la que vayáis a dar difusión al proyecto Factoría de Talento Adecco?
R. Pues fundamentalmente, utilizaremos nuestras redes sociales para la difusión del proyecto y organizaremos eventos específicos, ponencias y charlas donde comentaremos con los alumnos los beneficios de poder participar en el proyecto. Todas ellas serán convenientemente anunciadas para aquel que pueda estar interesado en asistir.

La ladrona de libros y Factoría de Talento

ladrona_de_libros_factoria_de_talento La novela de Markus Zusak llevada al cine y conocida como «La ladrona de libros«, cuenta la historia de Liesel Mamminger, una niña de 9 años adoptada por una familia obrera alemana durante la Segunda Guerra Mundial.

Gracias a la ayuda de su padre adoptivo y su propia osadía, “tomando prestados” numerosos libros en la casa del alcalde, la joven aprende a leer y compartir sus lecturas con un refugiado judío llamado Rudy que se esconde en su casa.

Sin duda, los libros y el afán de la protagonista por aprender a leer, centran una historia ambientada en una cruda guerra que propicia el resto del aprendizaje de la chica.

Precisamente en ese contraste de experiencias, se basa nuestra reflexión… ¿qué pesa más en el aprendizaje de un joven? ¿lo que estudia o lo que vive?

Si extrapolamos el ejemplo de Liesel a nuestro día a día empresarial, sabemos que es una necesidad de hoy, adquirir ciertas competencias acordes a la exigencia competitiva de las organizaciones. De ahí que el promover habilidades relacionadas con la autonomía, la resolución de problemas, la capacidad para tomar decisiones o dirigir nuestras propias acciones, cobran un alto valor.

Para el logro de estas competencias, las teorías pedagógicas concuerdan en que el aprendizaje activo o experiencial, es una estrategia muy útil ya que permite profundizar en la observación de los efectos que tienen nuestras acciones. A raíz de esta observación se analizan las consecuencias derivadas de nuestros actos y se extrapolan a otros posibles escenarios de modo que, se pueden llegar a inferir los principios que produjeron los resultados y modificar futuras tomas de decisiones.

En línea con lo anteriormente descrito, merece la pena resaltar la importancia que para un proyecto como Factoría de Talento tiene, trabajar con los jóvenes el desarrollo de competencias que aseguren el éxito en su futura inserción laboral.

Siguiendo la estela de autores como Bruner, Piaget o Ausubel, entre otros, en Factoría de Talento se trabaja para que el aprendizaje más adecuado no sea el que debe ser aprendido tal como otros nos lo presentan, sino aquel que descubre quien aprende, haciendo, actuando, imitando y manipulando.