Skip to main content

Etiqueta: competencias

Diego García-Miguel Higuinen, un talento viajero

Diego García-Miguel es uno de los talentos seleccionados en la segunda edición de Factoría de Talento Adecco. Estudió en el Liceo Francés de Madrid y ha finalizado sus estudios de Ingeniería de Caminos en la Universidad Politécnica de Madrid, donde además llegó a ser Presidente de una de las asociaciones más activas. Después de su intercambio académico en la Escuela Politécnica Federal de Lausana, actualmente está realizando unas prácticas en el Sector Bancario en Ginebra, Suiza. Diego se define como una persona alegre, activa y comprometida.

Continuar leyendo

Factoría visita el campus universitario

talleres-competencialesComo ya viene siendo tradicional, las próximas semanas de octubre, nos vamos de gira.

Hemos preparado un amplio recorrido por el campus universitario, para presentar a los estudiantes que estén interesados, en qué consiste Factoría y cómo desde ella, nos preparamos para ser mejores profesionales del futuro. ¿Cómo? pues principalmente desarrollando algunas competencias que son críticas para la inserción en el mercado laboral.

Así, hemos diseñado una serie de talleres competenciales donde conoceremos la importancia de la empleabilidad, el liderazgo, la marca personal.

Estate atento a las fechas y busca el tuyo. Te esperamos.

talleres_2015

El proceso de selección de Factoría, os prepara para futuros procesos. Entrevista a Ángela Díaz, Dra. de Selección

Angela-seleccion_III edicionHace unos días, Pablo Burgué nos hablaba del comienzo de la III Edición de Factoría de Talento Adecco y nos adelantaba algunas novedades en el proceso de selección. Como queríamos saber un poquito más, hemos recurrido como no puede ser de otro modo, a la fuente primaria, Ángela Díaz Directora de Selección de Factoría que hoy nos cuenta un poquito más…

Buenos días Ángela, cuéntanos ¿ya ha comenzado la I etapa de la selección de los jóvenes?, ¿cuánto tiempo tendremos que esperar para conocer a los nuevos talentos? 

Sí, desde el día 15 de este mes ya se pueden inscribir a través de la web. El proceso de selección es amplio, finaliza a mediados de diciembre, tras las pruebas grupales y las entrevistas personales.

¡Pero atentos, una información importante! El periodo de inscripción no dura hasta diciembre; el periodo de inscripción se cerrará la segunda semana de noviembre.  Cuidado con los que esperan hasta el último minuto… 

Vamos, que hay que ser rápidos además de tener talento para poder entrar en el proceso…  y ¿cuál es el siguiente paso? ¿qué fases habrá en este tiempo?

Septiembre y octubre se dedica a las pruebas individuales y hay dos etapas. Inscripción, donde tienen que adjuntar su cv y dar respuesta a las tres preguntas que hay en la web. Los que superen esta etapa, cumplimentarán un cuestionario online y tendrán que aportar una referencia de una persona que apueste por su candidatura.

Noviembre y diciembre se dedica a las entrevistas personales y las pruebas grupales, y a tomar la decisión final de qué personas son seleccionadas.

¿Aportar una referencia? Esto es nuevo respecto a las ediciones anteriores…

Sí, es una de las novedades. Te explico porque a algunas personas les está sorprendiendo…Tenemos un número de inscripciones muy alto, incluso se está valorando acortar el periodo de inscripción. Lo ideal sería tener una entrevista personal con todas las personas que superen la fase de inscripción, pero no podemos hacer tantas entrevistas. El proceso de selección duraría demasiado tiempo… por eso vamos a recurrir a personas que concen a los candidatos para que nos hablen de ellos.

Pero entonces, no es una referencia al uso…

Bueno, nosotros queremos que la referencia la haga una persona que conozca bien al candidato, nos da igual quién sea; puede ser su mejor amigo, un profesor, su entrenador, un compañero de universidad, incluso alguno de sus padres… Lo importante es que nos cuente en unas breves lineas por qué es importante que el joven entre en Factoría: cómo es, a qué dedica su tiempo, que le aportaría Factoría, qué le motiva, qué le enfada o le bloquea,… La idea es que nos ayuden a conocer a la persona.

Además, vamos a solicitar una forma de contacto con la persona que hace la referencia para poder hablar con ellos si es necesario.

Y además acompañada a la referencia nos contabas anteriormente que vais a hacer un cuestionario, esto ¿es una novedad?

En la edición pasada también utilizamos un cuestionario, pero no vamos a aplicar el mismo. En esta tercera edición, vamos a utilizar un cuestionario de Talentank. Es un cuestionario en el que Talentank llevan trabajando más de un año, hemos hecho pruebas con personas de ediciones anteriores, y vamos a incorporarlo en esta edición. Es una prueba más, ¡qué nadie se asuste!

El proceso de selección está construido para recoger la mayor información de cada persona y seleccionar de la forma más objetiva y personalizada posible. 

Entonces, primero el currículum y las preguntas, luego la referencia y el test de TalenTank, y ¿de la última fase que nos puedes contar?  las últimas pruebas son las pruebas grupales y la entrevista personal ¿verdad?

Sí, a esta fase accederán un máximo de 80 candidatos. Y, desgraciadamente, tendremos que seleccionar 1 de cada 4; podemos ofrecer 20 plazas.

Sé que esto no consuela, pero llegar a las dinámicas grupales, ya ¡es un triunfo! De hecho, los 80 candidatos que lleguen a las últimas pruebas van a tener la oportunidad de recibir feedback sobre el resultado de sus pruebas al finalizar la entrevista personal con uno de los consultores.

Queremos que el proceso de selección de Factoría, les prepare para futuros procesos; hay que aprovechar cualquier oportunidad de aprendizaje para conocer el mercado de trabajo.

Desde luego cualquier información aportada a los 80 finalistas de la última fase será un valor añadido para enriquecerles profesionalmente…

Cambiando de tema, la semana pasada hablamos con Pablo Burgué sobre la diversidad en los perfiles de los seleccionados de las anteriores ediciones, ¿Qué piensas al respecto? ¿Qué perfiles esperáis encontrar esta vez?

Estamos muy esperanzados para conseguir todavía más diversidad que en ediciones anteriores.

En la edición pasada, triplicamos las titulaciones respecto a la primera edición. Hubo inscripciones de titulaciones de humanidades, artísticas,…  que en la primera edición tuvieron menos presencia. Todavía tenemos pendiente carreras científicas como químicas, biológicas, medicina, etc. Tenemos la esperanza de que este año participen.

¡Ojalá! La diversidad siempre es riqueza… por último nos gustaría que compartieras una reflexión para despedirte, dinos… ¿Por qué animarías a los jóvenes a postular?

Factoría es un proyecto por y para el talento joven, ¡ellos son los protagonistas!, y tiene como objetivo fundamental cubrir una “laguna” que los propios jóvenes manifiestan: desarrollar sus competencias o skills, como dicen muchos de ellos.

En la universidad adquieren un potente conocimiento técnico, cada uno en su especialidad, pero las competencias para moverse y tener una adaptación rápida al mercado de trabajo, hoy por hoy, se desarrollan en programas como Factoría. Creemos que las skills también son un diferencial en un entorno competitivo como el actual.

Gracias de nuevo Ángela Díaz por compartir tu reflexión y tu talento… te dejamos para que continúes seleccionando y esta III Edición comience con más fuerza que nunca…

 

Volando voy…volando vengo. Por el camino, aprendo

Adios Elola José Mª Elola Oca, finalista de la I edición de Factoría, ha sido a lo largo de este pasado año, el responsable dentro de Dynamis Consultores de dar continuidad a la Espiral del Talento, tras el término de la I edición de Factoría, con el objetivo primordial de generar sinergias y mantener vínculos entre los participantes de las diferentes ediciones.

Este estudiante de 5º de Derecho y ADE en la Universidad Autónoma de Madrid y estudiante de la Escuela de Liderazgo Universitario en la Universidad Francisco de Vitoria, ha completado sus prácticas en Dynamis, participando en algunos proyectos de consultoría y formación a lo largo de estos meses. Hoy conocemos cómo ha sido su vivencia.

P. Bueno José…llegados a este punto en el cual acaba tu contrato de prácticas, ¿cómo definirías tu experiencia en Dynamis?
J. Si tuviera que resumir todo lo que he vivido a lo largo de estos 10 meses en Dynamis, podría decir que se me ha concedido la oportunidad de vivir una experiencia profesional única. Única por las personas que me han acompañado durante esta etapa; por todo lo aprendido y descubierto; y por la posibilidad que se me ha dado de ir descubriendo mi mejor versión a medida que ha ido pasando el tiempo, con cada uno de los proyectos en los que he colaborado, cada una de las empresas en las que he entrado en contacto y con cada una de las personas con las que he podido cruzarme a lo largo de este tiempo.

P. ¿Qué te ha aportado personal y profesionalmente?
J. Como ya comentaba en la respuesta anterior, mi estancia en Dynamis, me ha permitido conocerme un mejor a mí mismo tanto a nivel personal como a nivel profesional. Por todo lo experimentado, así como por todo el esfuerzo y trabajo que he realizado, he sido más consciente de quién soy yo desde una perspectiva profesional y al mismo tiempo personal.

P. ¿Qué duración ha tenido?
J. La beca ha tenido una duración de 10 meses, desde principios de Septiembre hasta finales de Junio, es decir, se ha extendido a lo largo de todo el curso 2014/2015.

P. ¿Qué actividades o labores has realizado?
J. A lo largo de toda esta etapa, he ocupado el cargo de responsable de la Espiral del Talento, red que permite el encuentro de las diferentes generaciones que han formado parte del programa Factoría de Talento Adecco, en la que mediante el desarrollo de actividades de todo tipo pretendemos seguir creciendo personal y profesionalmente, así como devolver a la sociedad todo lo que hemos recibido a lo largo del programa mediante diferentes iniciativas.

Por otro lado, participé del proceso de selección de la II Edición de Factoría de Talento durante la primera etapa de la beca. Una vez que el mismo terminó, comencé a centrarme en el desarrollo de relaciones con diferentes instituciones y asociaciones de estudiantes de muchas de las universidades públicas y privadas de Madrid, así como asumí la responsabilidad del ámbito de la comunicación con cada uno de estos centros para el desarrollo de diferentes actividades conjuntas y talleres de competencias a lo largo de todo el curso.

P. ahora…te voy a poner en una situación comprometida (risas)…dime dos adjetivos para definir a tus jefes durante este periodo
J. (risas…) Pues yo pondría tres adjetivos. Entregados, a cada una de las personas que forman parte del entorno profesional de Dynamis, consiguiendo hacer sentir especial a cada una de ellas a través de las actividades y proyectos que desarrollan.

Comprometidos y motivados, por transformar el panorama empresarial a través de cada una de las iniciativas que ponen en marcha, convencidos de que es a través de las mismas, la mejor forma de poder llegar a transformar el mundo.

P. ¿Recomendarías estas prácticas?
J. ¡¡¡Por supuesto que sí!!! Recomendaría estas prácticas a cualquier persona que tenga ganas de rodearse de auténticos profesionales del sector, que quiera asumir responsabilidades, que tenga inquietudes diversas, que quiera entrar en contacto con empresas y personas muy distintas entre sí, y que le encante colaborar y disfrutar del trabajo en proyectos muy diferentes y muy intensos al mismo tiempo.

P ¿Consejos para quien te coge el relevo? Vamos a conocerla próximamente (…risas)
J. Conozco a mi sustituta, y estoy seguro de que va a saber hacer a la perfección lo más importante en estos casos, disfrutar y saber exprimir al máximo cada oportunidad de crear, colaborar, aportar y participar en una empresa que no deja de reinventarse para sacar lo mejor de cada una de las personas que la forman desde dentro y desde fuera. El resto, con esfuerzo y dedicación, factores que a ella le sobran, llegará solo.

Lo mejor está por venir.

Twitter44c619e Un año más, recordamos con muy buen sabor de boca lo que ha sido ya la II edición de Factoría y comenzamos a pensar en la III edición, que dará comienzo tras el periodo estival.

Han sido muchos los jóvenes que han pasado por nuestras vidas y todos nos han dejado huella, la suya, la que les hace únicos. Porque aunque en todos hemos visto el talento, en todos ha sido y es diferente, irrepetible.

El pasado día 23 celebramos el término de la II edición, con tres estupendas presentaciones de los proyectos que a lo largo de estos meses habían preparado nuestros talents: la Coktelera, Mi Barrio y Voluntalent. Con todos ellos, dejaron patente que el talento cambiará nuestra sociedad y nuestra forma de construir las relaciones empresariales y personales.

Así lo constataron también los representantes de las empresas que participaron en la mesa redonda cuando nos dieron su particular visión del #talento: Carmen Salamero, Directora de RRHH de Sephora, Javier Alfonso Martínez, Responsable Desarrollo de Recursos Humanos Región Ibérica PSA Peugeot Citroën, Mª José Esteban Directora de Capital Humano de Pelayo, Miriam Tovar Fernández, Técnico de Personas de Mahou San Miguel y como no, nuestra moderadora y anfitriona Margarita Álvarez, Directora de Marketing y Comunicación de Adecco. Para todos ellos, nuestro agradecimiento por su presencia y por sus enriquecedoras aportaciones.

Como en la anterior edición, ahora nuestros talents se suman a la Espiral del Talento, cuyo objetivo fundamental es precisamente dar continuidad a todo lo aprendido y vivido en estos intensos meses de Factoría y donde se suman ya a los jóvenes de la I edición que a lo largo de este año, han seguido en contacto no sólo con Factoría, sino con todo el equipo de profesionales y jóvenes que lo conforman.

Desde Dynamis Consultores, promotores e impulsores de este proyecto, no nos queda más que dar las gracias a nuestro principal compañero de viaje, Adecco y a todo el equipo de profesionales, formadores, consultores, coaches, que nos han acompañado en estos meses intensos de vivencia, aprendizaje, enriquecimiento personal y profesional.

Recuerda que lo mejor está por venir y que tu talento es sólo el principio.

Tu talento es sólo el principio, lo mejor está por venir

foam Tu talento es sólo el principio. Lo mejor está por venir. No dejes de crecer, de evolucionar. Recuerda que el esfuerzo de una persona se mantiene constante cuando se cuestiona.
Pon tu talento al servicio de la sociedad. No somos islas: conéctate con el mundo. Ofrece tu energía y recibe energía de los demás.
Busca convertirte en la mejor versión de ti mismo. Mantén una actitud sostenible y honesta con el entorno. Tu talento, conectado con otros talentos es MÁS.
Ante la incertidumbre, ten presente que no hay paz si no hay inquietud. Así que no tengas miedo. Confía en ti….y recuerda que te puedes dar permiso para pedir ayuda.
Y ahora, vuela…

Fueron muchas las manos que contribuyeron a dar forma a este texto. Manos llenas de talento, color, energía, diferentes, pero todas con un objetivo común: compartir, disfrutar, crecer.

Ayer tarde tuvimos la ocasión de celebrar uno de los actos más emotivos que se han dado a lo largo de esta II edición y que nos sirven como punto y seguido para dar paso a la que será ya la III edición de Factoría. Un proyecto que está sacando lo mejor de nosotros y que se desarrolla con el mimo y la dedicación de sus responsables Pablo y Ángela y el maravilloso equipo de profesionales les acompañan en esta aventura.

Esperamos de corazón que la jornada de ayer dejara poso y que sea sólo un principio para todo lo bueno que está por venir.

"Me comprometo con lo que hago” , leitmotiv de Sandra Miguel Somavilla

Sandra_Somavilla Hoy tenemos el placer de presentar a Sandra Miguel Somavilla, persona que no pasa desapercibida, no sólo por su “talento”, sino por su inquietud, por su interés en múltiples temas, por su implicación en diferentes acciones… Vamos a conocerla un poco más.

En su primer contacto con Factoría, pudimos observar en su C.V. diversidad de intereses y experiencias: intercambio universitario en Argentina y Alemania; Beca Santander: Experta en Ciencia Cognitiva para Unobrain Technologies; colaboración en el libro: “Brain Fitness”; Premios en olimpiadas matemáticas

A todo lo anterior, se suma su licenciatura en Psicología y que además, Sandra es miembro de Mensa, una organización internacional que agrupa a 110.000 socios en los cinco continentes y cuyo único requisito de admisión es obtener, en una prueba de inteligencia acreditada, una puntuación por encima del 98% de la población general. ¡Ahí es nada!.

Como anécdotas, contaremos que decidió inscribirse a Factoría (Madrid) a pesar de la distancia que tiene que recorrer para poder participar, ya que ella reside en Burgos y que el día que se celebraron las dinámicas de grupo, como parte del proceso de selección, Sandra estaba afónica. Con esta completa lista de peculiaridades y anécdotas, deciros que Sandra es finalista de la II Edición y en la actualidad, compagina un máster en Dirección de Recursos Humanos con un contrato en prácticas en una delegación de Adecco que, entre otras cosas, la prepara en el ámbito financiero y de gestión, mediante la realización de un curso de Gestión Empresarial.

P. ante estos datos Sandra, vale la pena preguntar, ¿por qué quisiste entrar en Factoría?
R. Cuando terminé la carrera y volví de Argentina me planteé qué me gustaría hacer a continuación; buscando opciones en Internet encontré el proyecto y me pareció tan interesante (y las preguntas de selección tan novedosas) que no pude evitar participar. Me llamó especialmente la atención la formación en competencias profesionales, ya que este tipo de competencias muchas veces son relegadas en el ámbito académico y sin embargo son fundamentales a la hora de dar el salto al mundo empresarial.

P. Hoy además tenemos el placer de felicitarte por un reciente premio que te han concedido: el Premio Extraordinario de Licenciatura…cuéntanos Sandra, quién lo da y por qué?
R. si…bueno…lo otorga la Universidad Complutense a los mejores expedientes de cada promoción, concretamente hay un premio por cada cien licenciados.

P. ¿y qué ha supuesto para ti este premio?
Ha sido una alegría inesperada, es forma de ver recompensado tanto esfuerzo y dedicación durante la carrera. Más a largo plazo, lo veo como una manera de destacar mi CV de cara a futuros empleos, es un pequeño añadido que dice «me comprometo con lo hago» y también «me esfuerzo para dar siempre lo mejor de mí».

P. ¿Qué destacarías de tu paso por Factoría?
Me parece que Factoría es un excelente nexo entre el mundo académico y el empresarial. Los talleres que hemos hecho me han sorprendido por su calidad y su aplicación práctica, los formadores que han acudido me parecen excelentes comunicadores. También estamos haciendo proyectos por grupos, y la experiencia de trabajar con un equipo realmente motivado y con tan buenas aptitudes está siendo una experiencia muy enriquecedora.

En Factoría de Talento Adecco “Nos Gusta Aprender”

Alvaro de la Madrid Hoy ha caído en mis manos un artículo que habla de un programa para jóvenes españoles puesto en marcha por BMW, Fundación Universidad-Empresa y Universidad de Alcalá que se llama precisamente ¿Te Gusta Aprender? .

Se trata de una iniciativa que pretende apoyar el desarrollo profesional de los jóvenes y contribuir a mejorar sus posibilidades de inserción laboral.

Este programa selecciona 23 jóvenes de entre más de 6.000 candidatos para trabajar durante un año en su sede mundial de Munich, realizando prácticas remuneradas y formándose en diferentes áreas: Finanzas, Compras, Marketing, Ingeniería, Recursos Humanos , Ventas, Producción.

Pues bien de entre estos 6.000 candidatos, tenemos el placer de compartir con todos nuestros seguidores, una noticia que nos llena de alegría y satisfacción y es que uno de estos 23 jóvenes seleccionados es uno de nuestros talents de la II edición, Álvaro de la Madrid, que seguramente cuando lea este post se eche alguna sonrisa.

Pero es que señores, la noticia bien merece una mención a todos estos jóvenes, que por su talento son seleccionados para cumplir pequeños o grandes sueños y por qué no, también el de Álvaro, que en breve dejará España para incorporarse a una de las empresas más conocidas en el mundo automovilístico.

No nos cabe ninguna duda que este joven talento sabrá sacar buen provecho a esta experiencia y nos enviará algún reportaje gráfico desde aquella preciosa ciudad al norte de los Alpes Bávaros.

No nos queda más que felicitarte y desear que la fuerza te acompañe amigo.

El liderazgo empieza en uno mismo

El_liderazgo_empieza_en-uno_mismo A veces oímos hablar de Liderazgo y automáticamente pensamos en personas con carácter, seguras de sí mismas, capaces de llevar a otros por un camino…

En otras ocasiones también oímos hablar de tipos de Liderazgo como el “autocrático” (con poder absoluto), “burocrático” (siguen las reglas escrupulosamente), “participativo” (invitan a otros al proceso de toma de decisiones)…

Pero casi siempre olvidamos o incluso desconocemos que existe un Liderazgo que comienza con nuestro autoconocimiento y continúa con el trabajo sobre mi potencial pasando por varias etapas:

1. Aprender a gestionar nuestros miedos, comprender nuestras motivaciones y descubrir nuestra misión.
2. Desarrollar nuestras competencias de comunicación, para potenciar las habilidades de los otros y fomentar o crear cohesión en un grupo u organización.
3. Aumentar la autoconciencia de nuestro rol y del rol de la organización o grupo.

El Liderazgo que empieza en uno persigue unos objetivos claros:

Mejorar el autoconocimiento
• adquirir o ganar seguridad en uno mismo,,
• fomentar unas relaciones sociales equilibradas,
• desarrollar la capacidad de influir y contribuir,
• desarrollar la capacidad de alinear lo que piensas, sientes y haces/dices.

Este autodesarrollo es un proceso de largo recorrido que parte del conocimiento de uno mismo y concluye con la capacidad de liderarse, liderar las relaciones y la capacidad de aportar a una comunidad, obteniendo una satisfacción plena y un desarrollo completo de nuestro potencial.

Una buena gestión de las propias emociones es tan importante como un buen curriculum.

Angela_Díaz Hoy nos tomamos un café con Angela Díaz, Directora de Factoría de Talento Adecco y responsable del proceso de selección que se lleva a cabo al comienzo de cada edición.
Como ya se hiciera el año pasado, se ha realizado una encuesta entre los jóvenes participantes de la II edición para obtener información que ayude a mejorar y evolucionar este proceso de selección del talento.

P. Bueno Angela, queremos que nos cuentes un poco acerca de los resultados de esta encuesta, pero antes…coméntanos qué objetivos perseguís con la misma.
R. Bueno, tenemos varios objetivos aunque el principal es saber si el proceso de selección les aporta aprendizaje a los jóvenes que lo realizan. Un número muy significativo de estudiantes, más del 60% universitarios, declaran que el “salto” al mundo laboral es demasiado grande; desconocen las técnicas de búsqueda de empleo, carecen de experiencia en las pruebas que se aplican, etc.
Factoría de Talento Adecco es un proyecto de desarrollo y persigue que todas las personas que participan aprendan desde el minuto uno. La participación en la selección es una experiencia más donde aprender. A buscar trabajo también se aprende.
Por otro lado, también nos interesa conocer los motivos de inscripción en Factoría y la forma en la que han conocido el proyecto, además del nivel de satisfacción general con la selección. Piensa que hacemos diferentes pruebas: inscripción, entrevista personal, assessment center, pruebas psicotécnicas… y hay personas que están en el proceso más de un mes.

P.En líneas generales, ¿estáis satisfechos con el grado de participación?
R. – Je, je, aunque a mí me gustaría que respondiesen todos, no podemos quejarnos. El nivel de respuesta global es de un 12%. Este porcentaje va creciendo en los colectivos que han participado en más etapas del proceso de selección; de las personas que llegaron al assessment center, la última prueba, han respondido un 25%.

P. ¿Qué muestra es la que habéis elegido para formular las preguntas?
Todas las personas que han participado en la selección han recibido la encuesta a excepción de las personas que fueron seleccionadas.
Hemos analizado los resultados diferenciando las respuestas de tres colectivos: los jóvenes que se inscribieron y no pasaron a las siguientes pruebas; los que realizaron entrevista personal; y los que participaron en el assessment center e hicieron los test psicotécnicos.


P. ¿Podrías comentarnos algún resultado de cada grupo de encuestados que consideres más relevante?

Primero, destacaría que el nivel de satisfacción general es muy alto; hasta un 82% volvería a repetir la experiencia.
También me gustaría comentar que los encuestados afirman que no han participado en proyectos similares a Factoría, sigue siendo un proyecto diferencial, al menos para las personas que han participado en la encuesta.
El canal de conocimiento mayoritario del Proyecto son las redes sociales, y en el caso de las personas que llegaron a la última prueba, también el “boca a boca”.
Respecto a los motivos de participación, la experiencia y la formación son los más generales, y también destaca en las personas que más avanzaron en la selección, conocer a otros jóvenes de talento.
En cuanto a las pruebas, todas son valoradas, incluso las preguntas de inscripción que califican de sorprendentes e indicativas de un programa diferente. Para las personas que han realizado el proceso de selección completo, la prueba que más han valorado ha sido el assessment center; un 60% la destacan como una experiencia única y de la que aplicarán lo aprendido.

P. Imagino que habéis hecho una comparativa con los datos del año pasado, ¿qué habéis concluido?
Tanto los resultados como el nivel de participación son muy similares en ambas ediciones. Podemos confirmar que es una experiencia satisfactoria donde se aprende de forma mayoritaria en todas las etapas.

P. Para terminar Angela, cuéntanos qué objetivos os marcáis a futuro y si os planteáis algún cambio.
Hay dos objetivos que nos planteamos de cara a la tercera edición.Hemos comprobado que el número de personas que pinchan en el link para responder la encuesta es superior al que finalmente responde. Estamos valorando la posibilidad de reducir el número de preguntas para conseguir una mayor participación.
Por otro lado, hemos observado cierto desencanto en los jóvenes que hacen entrevista personal y no llegan a la prueba final, sienten que “se quedan en las puertas”. Esto nos hace plantearnos la oportunidad de incorporar a los talleres de marca personal que estamos haciendo en universidades, mensajes y estrategias asociadas a trabajar la sensación de frustración que se genera cuando no eres uno de los candidatos seleccionados.
Como te decía antes, hay que aprender a buscar trabajo y una buena gestión de las propias emociones es tan importante como un buen curriculum.

Factoría es una experiencia increíble, somos auténticos afortunados

Natalia Hoy nos sentamos a charlar con una de nuestras participantes de la II edición que nos cuenta cómo reparte su tiempo y saca lo mejor de sí en cada proyecto que acomete.

Natalia Rodríguez es estudiante de ingeniería de telecomunicación, especializada en la parte de empresa, en la ETSIT de la Universidad Politécnica de Madrid.

– Bueno Natalia, me dicen que eres una persona muy ocupada, pero cuéntanos qué haces en este momento donde sé que compaginas estudios con trabajos.
Sí…como bien dices ahora mismo estoy inmersa en el término de mi carrera, (es realmente complicado compaginarla con trabajar), pero la verdad es que me ha ido tan bien a nivel laboral que siempre he estado hiper liada en este sentido y sigo compaginándolo con mis estudios.

Con anterioridad también me he formado en desarrollo de negocio/startups tipo Master Mba, y he hecho varios cursos de emprendimiento/design thinking y otras herramientas… de universidades americanas y una china.

– ¿Qué haces ahora mismo, laboralmente hablando?
Ahora mismo, trabajo como autónoma: soy consultora tecnológica, especialmente enfocada al desarrollo de negocio, la estrategia y la innovación de las empresas. Cuando una empresa me da una serie de problemas, intento resolverlos encontrando soluciones eficientes (la mayor parte técnicas) de todo tipo. Uno de mis últimos trabajos, por ejemplo, es la próxima aplicación móvil de la cadena Worten a nivel nacional.

Además de autónoma, soy emprendedora (me apasiona el mundo de la empresa): tengo una startup montada y otra en ciernes. La primera se llama Mujeresquecorren, de la que soy cofundadora junto con Cristina Mitre. Se trata de una red social (presente ya en 27 países) que en su primer día, fue quinta en descargas de deporte en España de la app Store. Es una red para chicas que corren y que buscan otras chicas que corran con ellas. Muy pronto saldrá en China una versión traducida y una versión mejorada Android..

La segunda empresa es Bisounds, de la que te hablaré más adelante. Además, también hago de vez en cuando aplicaciones móviles a nivel particular.

-Veo que no paras, ¿nunca descansas?….
Ja, ja, ja… sí..la verdad es que soy una persona muy inquieta. Especialmente, me encanta casi todo lo relacionado con la cultura (el cine, arte, musicales, teatro, ballet, ópera, la música…), la lectura, los deportes en general y sobretodo me apasiona viajar. El verano pasado por ejemplo, conseguí una beca internacional y estuve viviendo en Pekin (China) un tiempo, en una de las mejores experiencias de mi vida. No descarto repetir pronto.


-Y estando tan ocupada, ¿cómo decides entrar en Factoría?

La verdad es que fue un poco por casualidad. Necesitaba para un proyecto a un programador, ya que uno de los que siempre me acompañan no podía venir y me puse a ver perfiles en Linkedin con esas aptitudes.
Una de las personas que miré, especificaba que había formado parte de Factoría y me dije, ¡oh, que buena pinta, voy a mirar de qué se trata!. Todo esto, a dos días del cierre del plazo de inscripción. La primera impresión fue que realmente me venía como anillo al dedo, puesto que el temario se centraba en aspectos de empresa que me gustaban mucho y que sabía eran complicados (y realmente caros) de encontrar en cualquier formación. Además, me encantó que pudiéramos disfrutar de sesiones de coaching individuales, que ya había experimentado anteriormente y me apetecía mucho repetir. Así que no me lo pensé y eché la solicitud para ver qué pasaba: era consciente de que iba a haber mucha gente en el proceso de selección e igual no iba a ser elegida, pero al menos podría disfrutar de un proceso de selección apasionante.

-Me ha contado un pajarito que hay una faceta tuya muy conocida y anterior a todo esto que nos cuentas, que es la deportiva. Cuéntanos.
Bueno, digamos que hay dos Natalias: la pre y la post deporte.Hasta hace tres años, toda mi vida giraba en torno al baloncesto, puesto que me dedicaba profesionalmente a él. No me fue mal, gané premios como la mejor jugadora de Madrid varias veces, como mejor jugadora del campeonato de Españ,. jugué en la selección española, en el Estu… En fin, que toda mi vida era entrenar a tope, viajar, ganar campeonatos…en realidad era mi trabajo… Intenté compaginarlo como pude con la carrera, pero realmente es muy complicado y siempre tuve claro que lo que quería ante todo, era ser ingeniera. Esto me hizo tomar la complicada decisión de dejarlo debido a lo anterior y a las malas condiciones que se dan en este deporte, donde los sueldos son bajos, muy alto el tiempo de dedicación y poca la valoración que se recibe.

A partir de dejar el deporte profesional (sigo practicando otros) descubrí que me apasionaba el mundo de la empresa. Estuve un año trabajando con una beca de investigación, en SmartCities y Cloud Computing, gané el concurso de ideas de negocio Satelec con un proyecto del ámbito de la restauración y desde entonces no he parado de lanzar proyectos y participar en diferentes cosas.

-Y cuéntanos sobre tus últimos premios y tu último proyecto
Sí, en diciembre gané con unos amigos el concurso Agile Marathon de la empresa Sonae y la semana pasada ganamos el premio de mejor idea de negocio en el concurso Actua Upm, uno de los más importantes de España a nivel universitario (participan alumnos, profesores, investigadores y trabajadores). Es un honor, puesto que se presentaron 1222 personas y 446 proyectos, así que eso nos obliga a todavía trabajar más duro para no defraudar a la gente que nos ha elegido entre tantas personas.

A día de hoy estoy volcada con Bisounds, que te comentaba antes. Un proyecto que acabo de lanzar con mi socio y amigo Gabriel en el que hemos desarrollado un sistema de grabación propio de audio de alta calidad en 3 dimensiones con 360 grados. Vamos, que si pusiéramos un audio y cerráramos los ojos, uno es capaz perfectamente de situar en el espacio, el sonido y seguir toda su trayectoria. Como ya tenemos funcional el sistema, esperamos muy pronto cerrar algún acuerdo.

-Para terminar Natalia ¿puedes decirnos qué huella querrías dejar con tu paso por Factoría?.

Bueno, a nivel personal, estoy segura de que de esta aventura me voy a llevar a gente para siempre, he conocido a personas maravillosas. Me encantaría que a nivel equipo, todos los miembros pudiéramos recordar nuestros momentos juntos con una sonrisa, y creo que eso va a pasar. Y por qué no?, ojalá podamos llevar a cabo en el mundo real el proyecto en el que tanto hemos estado trabajando durante estos meses.

-¿Recomendarías Factoria?
Por supuesto Mucha gente me ha dicho a lo largo de estos meses que por qué estar en Factoría, si ya tengo contactos con la empresa y siempre les he dicho, que nunca se para de aprender, y más de cosas tan sumamente interesantes como las que se dan en Factoría. Más allá de todo eso, es una experiencia increíble. La estoy disfrutando tanto… Por los compañeros, por la gente que lo organiza, por los medios que tenemos, por el proceso de coaching (he aprendido taaaaaaaaanto de mí y del resto con Beatriz, (mi coach, una genia), que siempre le estaré agradecida… En fin que es una aventura que creo que debería luchar todo el mundo por poder vivirla y en la que nosotros somos unos auténticos afortunados.

What is talent for you?

JaviyLorena Hoy viajamos unos cuantos kilómetros y nos desplazamos hasta Estados Unidos, más concretamente a Boston donde dos de nuestros talents de la I y II edición, han tenido un encuentro con jóvenes universitarios de Harvard a los que han querido preguntar sobre el talento. He aquí el resultado de los porqués de esa visita y las impresiones de sus protagonistas: Javier Ramírez (J) y Lorena Fernández (L) que además nos han enviado una muestra audiovisual de su trabajo y que os copiamos al final de la entrevista. ¡Gracias chicos!

– Contadnos el motivo de vuestro viaje a Boston y la visita a la universidad.

L.- El equipo de Talentank se trasladó a Boston para darle un impulso a su empresa. Yo, como compañera y amiga, decidí ir a ver lo que estaban haciendo y conocer cómo trabajan allí. Ya de paso visitaba otro continente en el que nunca había estado.
J. Bueno, pues nuestra estancia en Boston se debe a que hace unos meses, unos amigos fundamos una startup en España, y la aventura de emprender nos ha conducido los pasos hasta aquí. Todo viene a raíz de ser seleccionados para un programa de aceleración de startups, motivo por el que nos hemos trasladado aquí para desarrollar el negocio en el mercado estadounidense.

¿Qué os mueve a encuestar a los chavales de la universidad de allí?
L. Boston es una de las ciudades universitarias por excelencia, contando con universidades como Harvard o el MIT y pensamos que debíamos aprovechar la oportunidad de estar en un lugar así. Como Factoría de Talento estaba haciendo una serie de vídeos preguntando a los participantes de la primera y la segunda edición qué significaba el talento para ellos pensamos que sería muy interesante aportar otro punto de vista y conocer la opinión de los estudiantes de Harvard. Así que nos pusimos manos a la obra.
J. – Lo cierto es que ir a entrevistar a los chicos de Harvard fue idea de Lorena, pero el razonamiento es muy sencillo: en España, estamos constantemente siendo bombardeados por nombres de universidades tan grandilocuentes como es Harvard, y casi nos imaginamos a superhombres en vez de estudiantes paseando por los pasillos de la universidad. Queríamos ir a comprobar cómo es ese entorno realmente, qué piensan y si hay algún tipo de diferencia con respecto a lo que nosotros entendemos por talento. Las respuestas sorprenden, y es que parece que la definición de talento, aunque tan única y distinta como personas hay en el mundo, parece casi universal. 

– ¿Creéis que un proyecto como Factoría, tendría cabida en USA?
L. – Por supuesto y, sobre todo, en este tipo de ecosistemas. Los universitarios son gente abierta, con inquietudes y ganas de aprender. Un perfil perfecto para Factoría de Talento. Un programa como este juntaría a todos esos talentos y conseguiría una gran sinergia, como lo ha hecho con nosotros. Además son cada vez más y más los jóvenes emprendedores que acaban triunfando en este país, para todos ellos sería una gran oportunidad participar en Factoría.
J. -El mercado estadounidense es muy diferente del español al que estamos acostumbrados, empezando por la educación: su sistema no es que sea diametralmente distinto, pero choca en ciertas cosas; y su cultura les hace ver las cosas con otros ojos, diferentes a los nuestros. Es por esto, precisamente, que tengo la sensación de que aquí se valoran mucho más las denominadas soft skills, lo que nosotros entenderíamos por «competencias», donde no sólo las empresas las tienen más en cuenta, sino que se desarrollan más a lo largo de la vida académica. Sin embargo, sorprende cuando observas a compañeros de clase en Harvard, o charlas con alumnos del MIT, de universidades tan prestigiosas y reconocidas… parece que algunos estuvieran completamente focalizados en ser «los mejores» en lo suyo y se hubieran olvidado de las cosas más importantes: las personas y cómo tratar con ellas. No sé si Factoría tendría viabilidad en un mercado tan distinto al que le ha visto nacer, pero desde luego ayudaría a más de uno.

– ¿Recomendaríais Factoría a vuestros amigos/conocidos?
L. Sin ninguna duda. Recomendaría Factoría a todos aquellos jóvenes activos, siempre con ganas de emprender nuevos proyectos, con gran capacidad de aprendizaje, dinámicos. Todos aquellos que quieran ir un pasito más allá, que quieran conocer gente con talento, compartir ideas, desarrollar sus competencias, aprender y mejorar para poder sacar lo mejor de uno mismo.
J. – Por supuesto que recomendaría Factoría a mis amigos, de hecho ya lo he realizado en muchas ocasiones, con tan buena suerte que más de una cara conocida ha sido seleccionada para esta segunda edición.

Si quieres ver su vídeo pincha aquí.