Skip to main content

Etiqueta: c.v.

Avanza el proceso de selección. Seguimos dando pasos

dando-pasos-factoriaUna vez terminado el periodo de recepción de currículum, nosotros seguimos dando pasos en el proceso de selección.

Además de vuestros perfiles profesionales, algunos habéis tenido que enviarnos unas cartas de recomendación que nos han permitido conoceros un poco más y que en algunos casos no sólo nos han emocionado, sino que han despertado nuestra curiosidad por conocer un poco más a las personas que describen esas líneas escritas por mentores, padres, profesores, compañeros, amigos…

En unos días, tendremos la ocasión de encontrarnos personalmente con los primeros grupos que avanzan en el proceso de selección y que participarán en las sesiones de assessment centre que tendrán lugar en las oficinas de Adecco.

Estamos felices y emocionados. No sólo crece el número de jóvenes que os interesáis por este proyecto de desarrollo y crecimiento, sino que vuestro talento y vuestras ganas superan nuestras expectativas.

Como gestores y responsables de Factoría, sólo podemos daros las gracias a todos los que habéis participado en el proceso y a los que seguís en él, invitaros a que aprovechéis cada ocasión que surja para conoceros un poco mejor, descubrir dónde queréis ir, permitiros crecer y compartir con otros jóvenes momentos entrañables y enriquecedores que harán brillar vuestro talento.

 

¿De qué hablamos cuando decimos Empleabilidad?

empleabilidad3Según la RAE, empleabilidad  es el conjunto de aptitudes y actitudes que permiten a una persona conseguir y conservar un empleo.

Entendida como la habilidad para estar empleado,
podemos definir a las personas empleables como aquellas que aglutinan una serie de capacidades requeridas específicamente para conseguir un trabajo, mantenerse y/o desarrollarse en él. Es una de las habilidades más valoradas en el mundo empresarial.

Por tanto, siendo el que es, el momento profesional que vivimos, no está de más aprender cómo podemos ser más empleables y adquirir cierta seguridad en lo que hacemos y cómo lo hacemos.

Por este motivo y porque los jóvenes que se acercan a Factoría, empiezan a tener sus primeros contactos con el mundo empresarial, hemos dedicado algunos talleres formativos a lo largo de estas últimas semanas, a profundizar un poco más en este término y hacerlo de una manera eminentemente práctica.

empleabilidad5Todos aquellos que habéis tenido ocasión de asistir a alguno de los numerosos encuentros que hemos tenido por la Rey Juan Carlos, la Autónoma, Complutense, Comillas, etc  habéis podido vivir en primera persona algunos ejercicios prácticos que nos han permitido profundizar en la elaboración de un currículum vitae por ejemplo o en cómo debemos enfrentarnos a una entrevista de selección.

Es importante que, tu C.V. esté actualizado y bien redactado, que contenga tus datos personales de contacto, que resuma muy bien lo que es o ha sido tu formación, si ha habido alguna experiencia profesional, cómo te defines, qué experiencia internacional tienes.

Si tu C.V. ha sido seleccionado para una siguiente fase, la de la entrevista, recuerda mostrarte natural, ser sincero, vestir adecuadamente, que la puntualidad hable de ti, que te valores y muestres tus fortalezas y reconozcas llegado el caso, tus áreas de desarrollo y tus ganas de mejorar y crecer profesionalmente.

Tanto si trabajas como si estás buscando empleo, deja que conozcan tu capacidad y tu potencial y de este modo se incrementarán tus oportunidades laborales.

 

 

¿Qué dice de tí tu currículum?

analizando_con_lupa En los últimos días hemos recibido muchas candidaturas para participar en la II edición de Factoría. Es verdad que para ello, no ha sido necesario enviar currículum, puesto que no ofrecemos un trabajo, sino contestar a unas preguntas que aparecen en nuestra página web. No obstante no hemos podido evitar pararnos a pensar en aquellas cosas que consideramos importantes a la hora de postular por un puesto de trabajo y que queremos compartir con todos vosotros.

Centrándonos únicamente en ese primer paso del trabajo que supone buscar empleo, como es enviar currículum, os lanzamos un resumen de los puntos más llamativos que deberéis cuidar al preparar el vuestro.

¿Está actualizado y completo tu c.v.?

Ya sé que parece obvio, pero la realidad es que a muchas empresas llegan curricula de personas que han olvidado poner su número de teléfono o su última experiencia laboral o práctica del año pasado…
Es importante reflejar que aunque estemos en situación de desempleo somos personas activas. Cualquier dato que hable de tus inquietudes, actividades, tus labores altruistas, etc será bien recibidas.

¿Cómo redactas tu experiencia profesional?
Si eres de los que sumas años de experiencia o estás empezando, siempre será necesario describir cuáles han sido tus desempeños anteriores o tus destrezas, con el fin de que el que lee tu currículo, pueda hacerse una idea de cuáles son tus habilidades y en qué áreas o campos puedes destacar. No te limites a poner nombre de la empresa y cargo. Describe tus funciones, responsabilidades, logros a fin de que puedas dar a conocer tus fortalezas.

¿Ayudas a que te pongan cara en el c.v.?
Muchos currícula llegan sin foto de los candidatos. Como no tenemos nada que ocultar, más bien lo contrario, queremos darnos a conocer y que nos pongan cara, es necesario poner una foto, sin estridencias, ni efectos luminosos o de color… lo que procede es ser profesional y darlo a entender también con tu imagen elegida.

¿Cuidas tu vida “social”?
Muchos de los candidatos a un empleo, son usuarios de diferentes redes sociales. Los profesionales de la selección utilizan estos canales para complementar la información que les llega a través de los currícula.
Si no quieres tener alguna sorpresa desagradable, cuida todos los canales que hablen de tí e incluye en éstos tu propia dirección de e-mail. Para ello, lo mejor es usar nombre y apellido o la combinación de ambos unidos por puntos o guiones bajos.

¿Cómo te defines?
¿Eres de los que ponen ingeniero, periodista o médico? O en tus etiquetas de búsqueda se leen habilidades concretas que te definen como profesional. La especialización y la diferenciación pueden ser claves .

¿Eres sincero?
No ocultes ninguna información que pueda aportar valor a una posible candidatura. Tu edad, tu lugar de residencia, tu movilidad geográfica son importantes.

Si en estos momentos te encuentras buscando empleo, revisa todos estos puntos y organiza una rutina en tu día a día, ya que buscar empleo es un trabajo en sí mismo.