Skip to main content

Etiqueta: autoconocimiento

¿Quiénes somos?

Cristina y yo nos hemos visto en la misma terraza donde nos conocimos hace ya más de cuatro meses. Fue a mediados de enero, comienzo de Factoría. Hoy Cristina cambia el café por una caña y yo me mantengo en el ColaCao. En ese momento, un déjà vu da comienzo a una conversación de la que acabará naciendo el texto que te encuentras leyendo. “Me acuerdo cuando pediste el ColaCao el primer día”, dice Cristina. Con sed de conocernos, hablamos mucho aquella tarde sobre la pregunta que no te deja dormir en Factoría: “¿Quién soy?”. Aquí y ahora -cuatro meses después -, creemos estar algo más encaminadas hacia una respuesta decente y argumentada. Pero todavía somos incapaces de responder al completo (¿alguna vez lo seremos?), así que hoy, juntas de nuevo, hemos jugado a responder en plural, responder a un ¿quiénes somos? – o, al menos, quiénes creemos ser-. Sorprendentemente, no ha resultado ser nada de lo que esperábamos.

Continuar leyendo

El liderazgo empieza en uno mismo

El_liderazgo_empieza_en-uno_mismo A veces oímos hablar de Liderazgo y automáticamente pensamos en personas con carácter, seguras de sí mismas, capaces de llevar a otros por un camino…

En otras ocasiones también oímos hablar de tipos de Liderazgo como el “autocrático” (con poder absoluto), “burocrático” (siguen las reglas escrupulosamente), “participativo” (invitan a otros al proceso de toma de decisiones)…

Pero casi siempre olvidamos o incluso desconocemos que existe un Liderazgo que comienza con nuestro autoconocimiento y continúa con el trabajo sobre mi potencial pasando por varias etapas:

1. Aprender a gestionar nuestros miedos, comprender nuestras motivaciones y descubrir nuestra misión.
2. Desarrollar nuestras competencias de comunicación, para potenciar las habilidades de los otros y fomentar o crear cohesión en un grupo u organización.
3. Aumentar la autoconciencia de nuestro rol y del rol de la organización o grupo.

El Liderazgo que empieza en uno persigue unos objetivos claros:

Mejorar el autoconocimiento
• adquirir o ganar seguridad en uno mismo,,
• fomentar unas relaciones sociales equilibradas,
• desarrollar la capacidad de influir y contribuir,
• desarrollar la capacidad de alinear lo que piensas, sientes y haces/dices.

Este autodesarrollo es un proceso de largo recorrido que parte del conocimiento de uno mismo y concluye con la capacidad de liderarse, liderar las relaciones y la capacidad de aportar a una comunidad, obteniendo una satisfacción plena y un desarrollo completo de nuestro potencial.