Skip to main content

Etiqueta: tecnología

Los nuevos conceptos de la banca digital. Visita al Living Lab del BBVA

Living_labNuestro compañero José Mª Elola, nos cuenta cómo fue la visita al Living Lab del BBVA donde participantes de la I y II edición se dieron cita una vez más, gracias a una nueva actividad promovida por la Espiral del Talento.

P. Cuéntanos Jose, ¿cómo fue la visita del otro día al Living Lab?
R. Pues sí, como bien dices, el pasado lunes, la Espiral del Talento organizó una nueva actividad, que nos llevó a visitar el Centro de Innovación del BBVA. La visita estuvo coordinada en todo momento por David Martín, responsable de Living Lab en dicho centro de innovación, que muy amablemente nos enseño las instalaciones y nos explicó los objetivos del banco con este proyecto.
La verdad es que el espacio se encuentra ubicado en una de las joyas históricas de la capital, el Palacio de Santa Bárbara, que ya de entrada consigue impresionar al entrar. Allí, esta entidad bancaria, ha llevado a cabo una serie de reformas y remodelaciones del edificio que demuestran su apuesta firme por la innovación y el emprendimiento.

P. ¿Qué es exactamente el Centro?
R. El Centro de Innovación se ha convertido en un lugar de referencia para el mundo de las tecnologías, un laboratorio de ideas en el que se fomenta el trabajo colaborativo para transformar un mundo de proyectos en realidades.
En realidad BBVA pretende lograr allí un entorno adecuado que de respuesta a las necesidades de adaptación tecnológicas de la entidad.

P. ¿Y cómo lo consigue?
R. …pues se pueden conocer ciertos prototipos para modelar el banco del futuro, se dibujan nuevos escenarios donde cliente y banco se relacionan, se crean nuevas fuentes de valor para sus clientes, observando las nuevas formas de trabajo que comienzan a desplegarse para favorecer la incorporación de nuevos conceptos de banca digital.
Además en este espacio en el que investigación, desarrollo y tecnología se hacen uno, se convierte también en un espacio de trabajo para pequeñas startups que pueden desarrollar sus ideas de negocio de forma colaborativa o para la realización de eventos que apuestan por la difusión de ideas que giran en torno a la tecnología.

El cambio eres tú

TEDx Nuestro compañero José Mª Elola, colaborador de Dynamis Consultores y finalista de la I Edición de Factoría, ha puesto en marcha junto con algunos amigos una interesante iniciativa de la que nos hacemos eco.

Se trata de TED, un evento anual en el que los pensadores y emprendedores más importantes del mundo están invitados a compartir lo que más les apasiona. “TED” significa Tecnología, Entretenimiento y Diseño.

Con el propósito de difundir las ideas que merecen la pena, TED ha creado TEDx, un programa de conferencias locales para inspirar al cambio.

Este encuentro de talento, que tendrá lugar en el Colegio Santillana el próximo 27 de febrero, reunirá a gente comprometida y con ideas que compartirán con todos los asistentes al evento.

Aunque las entradas para asistir, se agotaron el mismo día que se pusieron a la venta, os invitamos a que sigáis el evento en streaming a través de las redes sociales habilitadas para ello:

Twitter: @tedxmirasierra
Instagram: tedxmirasierra
Facebook

El mundo necesita personas con iniciativa, el mundo necesita talento que lo movilice, el cambio eres tú y Factoría de Talento Adecco está con los que mueven este cambio. ¡Os esperamos!

Nuevo Taller Directivo: La Gestión Responsable de la Tecnología.

taller_picatoste De la mano de Fernando Picatoste, Leader of the Security Practice of Deloitte España, se celebró el pasado martes un nuevo Taller Directivo en el auditorio de ICADE Business School con los participantes de Factoría de Talento.

Centrado en materia de seguridad informática, la gestión de la tecnología y la optimización de los modelos de negocio, el ponente explicó a los asistentes la evolución de los negocios desde el 1.0 al 3.0 y la importancia que la aplicación de la tecnología ha tenido en dicha evolución.

Fernando se detuvo en dos escenarios principales donde el uso de la informática tenía especial relevancia para los allí presentes: el entorno empresarial y el ámbito más personal.

En un primer marco empresarial, se hizo especial mención al papel primordial que juegan en las empresas los ERP’s o sistemas de gestión integrados, que buscan la optimización de los procesos empresariales y el dato único. “…lo verdaderamente importante en un sistema de gestión es saber qué voy a pedirle”- apuntaba Fernando, porque la tecnología puede dar respuesta a todo, pero es necesario analizar previamente nuestros flujos de trabajo, nuestros objetivos, nuestros recursos y así poder, a través de estas herramientas, alcanzar la máxima productividad. “Un sistema de gestión mal planteado puede llevar a una empresa al fracaso.”

Un punto especialmente destacable de su intervención, fue la alusión a la importancia de las predicciones y cómo las nuevas tecnologías nos permiten anticiparnos a los hechos con mínimos márgenes de error. “El que no aprende de la historia, no es capaz de predecir sus errores y los datos nos dan información diferencial que nos permite predecir para crear modelos, reducir riesgos, optimizar resultados”…

En el ámbito más personal, se hizo un breve repaso al uso que casi todos solemos hacer a nivel de: dispositivos móviles, gamificación, apps, cloud… etc, donde Fernando insistió en la importancia que tiene el uso responsable de la tecnología tanto a nivel de publicación de contenidos, como cesión de datos personales o interacción con desconocidos. Para ello, se hizo eco de ejemplos concretos en temas de ciber crimen, malware, troyanos, etc. Un dato anecdótico, pero no por ello menos importante es, que el ciber crimen mueve más dinero que el tráfico de drogas.

Como cierre al ciclo de preguntas de estas sesiones y tras solventar las dudas de los asistentes, Fernando apeló a la toma de conciencia y al uso responsable de las múltiples herramientas que la tecnología nos proporciona, ya que sin quererlo o sin saberlo, podemos beneficiarnos de ellas o salir mal parados.

Como en casi todos los casos pudimos concluir que, la tecnología puede facilitarte la vida o complicártela, todo dependerá del uso que le demos.