Factoría es una experiencia increíble, somos auténticos afortunados
Hoy nos sentamos a charlar con una de nuestras participantes de la II edición que nos cuenta cómo reparte su tiempo y saca lo mejor de sí en cada proyecto que acomete.
Natalia Rodríguez es estudiante de ingeniería de telecomunicación, especializada en la parte de empresa, en la ETSIT de la Universidad Politécnica de Madrid.
– Bueno Natalia, me dicen que eres una persona muy ocupada, pero cuéntanos qué haces en este momento donde sé que compaginas estudios con trabajos.
Sí…como bien dices ahora mismo estoy inmersa en el término de mi carrera, (es realmente complicado compaginarla con trabajar), pero la verdad es que me ha ido tan bien a nivel laboral que siempre he estado hiper liada en este sentido y sigo compaginándolo con mis estudios.
Con anterioridad también me he formado en desarrollo de negocio/startups tipo Master Mba, y he hecho varios cursos de emprendimiento/design thinking y otras herramientas… de universidades americanas y una china.
– ¿Qué haces ahora mismo, laboralmente hablando?
Ahora mismo, trabajo como autónoma: soy consultora tecnológica, especialmente enfocada al desarrollo de negocio, la estrategia y la innovación de las empresas. Cuando una empresa me da una serie de problemas, intento resolverlos encontrando soluciones eficientes (la mayor parte técnicas) de todo tipo. Uno de mis últimos trabajos, por ejemplo, es la próxima aplicación móvil de la cadena Worten a nivel nacional.
Además de autónoma, soy emprendedora (me apasiona el mundo de la empresa): tengo una startup montada y otra en ciernes. La primera se llama Mujeresquecorren, de la que soy cofundadora junto con Cristina Mitre. Se trata de una red social (presente ya en 27 países) que en su primer día, fue quinta en descargas de deporte en España de la app Store. Es una red para chicas que corren y que buscan otras chicas que corran con ellas. Muy pronto saldrá en China una versión traducida y una versión mejorada Android..
La segunda empresa es Bisounds, de la que te hablaré más adelante. Además, también hago de vez en cuando aplicaciones móviles a nivel particular.
-Veo que no paras, ¿nunca descansas?….
Ja, ja, ja… sí..la verdad es que soy una persona muy inquieta. Especialmente, me encanta casi todo lo relacionado con la cultura (el cine, arte, musicales, teatro, ballet, ópera, la música…), la lectura, los deportes en general y sobretodo me apasiona viajar. El verano pasado por ejemplo, conseguí una beca internacional y estuve viviendo en Pekin (China) un tiempo, en una de las mejores experiencias de mi vida. No descarto repetir pronto.
-Y estando tan ocupada, ¿cómo decides entrar en Factoría?
La verdad es que fue un poco por casualidad. Necesitaba para un proyecto a un programador, ya que uno de los que siempre me acompañan no podía venir y me puse a ver perfiles en Linkedin con esas aptitudes.
Una de las personas que miré, especificaba que había formado parte de Factoría y me dije, ¡oh, que buena pinta, voy a mirar de qué se trata!. Todo esto, a dos días del cierre del plazo de inscripción. La primera impresión fue que realmente me venía como anillo al dedo, puesto que el temario se centraba en aspectos de empresa que me gustaban mucho y que sabía eran complicados (y realmente caros) de encontrar en cualquier formación. Además, me encantó que pudiéramos disfrutar de sesiones de coaching individuales, que ya había experimentado anteriormente y me apetecía mucho repetir. Así que no me lo pensé y eché la solicitud para ver qué pasaba: era consciente de que iba a haber mucha gente en el proceso de selección e igual no iba a ser elegida, pero al menos podría disfrutar de un proceso de selección apasionante.
-Me ha contado un pajarito que hay una faceta tuya muy conocida y anterior a todo esto que nos cuentas, que es la deportiva. Cuéntanos.
Bueno, digamos que hay dos Natalias: la pre y la post deporte.Hasta hace tres años, toda mi vida giraba en torno al baloncesto, puesto que me dedicaba profesionalmente a él. No me fue mal, gané premios como la mejor jugadora de Madrid varias veces, como mejor jugadora del campeonato de Españ,. jugué en la selección española, en el Estu… En fin, que toda mi vida era entrenar a tope, viajar, ganar campeonatos…en realidad era mi trabajo… Intenté compaginarlo como pude con la carrera, pero realmente es muy complicado y siempre tuve claro que lo que quería ante todo, era ser ingeniera. Esto me hizo tomar la complicada decisión de dejarlo debido a lo anterior y a las malas condiciones que se dan en este deporte, donde los sueldos son bajos, muy alto el tiempo de dedicación y poca la valoración que se recibe.
A partir de dejar el deporte profesional (sigo practicando otros) descubrí que me apasionaba el mundo de la empresa. Estuve un año trabajando con una beca de investigación, en SmartCities y Cloud Computing, gané el concurso de ideas de negocio Satelec con un proyecto del ámbito de la restauración y desde entonces no he parado de lanzar proyectos y participar en diferentes cosas.
-Y cuéntanos sobre tus últimos premios y tu último proyecto
Sí, en diciembre gané con unos amigos el concurso Agile Marathon de la empresa Sonae y la semana pasada ganamos el premio de mejor idea de negocio en el concurso Actua Upm, uno de los más importantes de España a nivel universitario (participan alumnos, profesores, investigadores y trabajadores). Es un honor, puesto que se presentaron 1222 personas y 446 proyectos, así que eso nos obliga a todavía trabajar más duro para no defraudar a la gente que nos ha elegido entre tantas personas.
A día de hoy estoy volcada con Bisounds, que te comentaba antes. Un proyecto que acabo de lanzar con mi socio y amigo Gabriel en el que hemos desarrollado un sistema de grabación propio de audio de alta calidad en 3 dimensiones con 360 grados. Vamos, que si pusiéramos un audio y cerráramos los ojos, uno es capaz perfectamente de situar en el espacio, el sonido y seguir toda su trayectoria. Como ya tenemos funcional el sistema, esperamos muy pronto cerrar algún acuerdo.
-Para terminar Natalia ¿puedes decirnos qué huella querrías dejar con tu paso por Factoría?.
Bueno, a nivel personal, estoy segura de que de esta aventura me voy a llevar a gente para siempre, he conocido a personas maravillosas. Me encantaría que a nivel equipo, todos los miembros pudiéramos recordar nuestros momentos juntos con una sonrisa, y creo que eso va a pasar. Y por qué no?, ojalá podamos llevar a cabo en el mundo real el proyecto en el que tanto hemos estado trabajando durante estos meses.
-¿Recomendarías Factoria?
Por supuesto Mucha gente me ha dicho a lo largo de estos meses que por qué estar en Factoría, si ya tengo contactos con la empresa y siempre les he dicho, que nunca se para de aprender, y más de cosas tan sumamente interesantes como las que se dan en Factoría. Más allá de todo eso, es una experiencia increíble. La estoy disfrutando tanto… Por los compañeros, por la gente que lo organiza, por los medios que tenemos, por el proceso de coaching (he aprendido taaaaaaaaanto de mí y del resto con Beatriz, (mi coach, una genia), que siempre le estaré agradecida… En fin que es una aventura que creo que debería luchar todo el mundo por poder vivirla y en la que nosotros somos unos auténticos afortunados.