Skip to main content

Etiqueta: pasión

Vuestro talento es solo el principio. Crónica del Reventón

Reventón Subir una montaña va más allá de una actividad física. Algo tienen las montañas que nos ponen de buen rollo. Mientras subes, quizás la ilusión del reto, de llegar a la cima. Mientras bajas, la satisfacción por el objetivo cumplido y, por qué no decirlo, por ver más cerca las “cañitas” bien ganadas. Quizás el sentirse vivo, en la inmensidad que se ve cuando miras a lo lejos, en el recodo de una curva o cuando escuchas la tempestad de un río en pleno deshielo.

Cómo no levantarse un domingo a las 6 de la mañana, recorrerse 100 kilómetros hasta Rascafría, notar cómo llega el cansancio a las piernas, las ampollas, las heridas, el frío, la nieve, incluso el miedo en la niebla… Cómo no hacerlo cuando sabes que, gracias a ello, algún niño, en Burkina Faso, podrá ir en bicicleta a la escuela.

8 am. Puente del Perdón. Qué mejor lugar para empezar la travesía. En él, en la Edad Media, las autoridades efectuaban los juicios, pues lejos quedaban Madrid y Segovia entre montañas de más de 2.000 metros. Allí los reos apelaban su sentencia ante el tribunal en el mismo puente y, si eran perdonados, volvían sanos y salvos. Si no era así los alguaciles les conducían a la Casa de la Horca, situada a unos 2 kilómetros en dirección al Puerto de Cotos, donde eran ejecutados.

Quizás un poco reos deberíamos sentirnos todos, con tantas posibilidades que tenemos de ayudar a los que nos necesitan y que no aprovechamos. Esperamos que el puente nos haya perdonado un poco. Al menos, volvimos sanos y salvos.
Gracias a todo el equipo de Llévame Pronto por su generosidad. Gracias a Óscar por el reto de los 40 picos. A Carlos por su trabajo en Burkina. Y a los chicos y chicas que subieron la bandera de Factoría de Talento Adecco. Vuestro talento es solo el principio.

Mi desilusión con la universidad frente a los seis mejores meses de mi vida.

enrique_cadorniga Hoy charlamos con Enrique Cadórniga, un joven participante de la I Edición de Factoría de Talento que nos cuenta cómo ha sido su experiencia en estos meses de trabajo.

Cuéntanos qué estudias y por qué te presentaste como candidato a Factoría.
E – Estudio Economía + Economía financiera y actuarial, un doble grado de ciencias sociales que se centra en la gestión de empresas, especialmente de banca y seguros, ámbitos transcendentales de cuya buena gobernanza necesitamos todos.
Me llevé una desilusión con la universidad. Esperaba que nos formasen para ser profesionales excelentes pero me encontré con una educación alejada, no puedo evitar pensarlo, de mis necesidades y de las del país. Esto no quiere decir que no me hayan dado clase personas excepcionales, pero creo que el sistema no funciona como debiera. Llegué muy pronto a una conclusión: para ser un buen profesional tendría que formarme fuera.
Un día, una compañera me llamó para comentarme que el equipo de Factoría había estado en la universidad dando una charla y que el proyecto podría interesarme. Entré en la página web y descubrí que Factoría de Talento era justo lo que buscaba: un taller, una comunidad para gente proactiva, un sitio para desarrollarse aprendiendo, para conocer…

¿Qué esperabas conseguir con esta experiencia?
E- Esperaba muchas cosas: crecer personal y profesionalmente, desarrollar habilidades que nunca había tenido ocasión de poner en práctica, pertenecer a una familia de “fueras de serie” compartir inquietudes, gustos… una forma de vida.
La mayoría de emprendedores dicen que uno de los principales problemas a la hora de emprender es la financiación, no estoy del todo de acuerdo. Si tu idea es muy buena habrá inversores. Lo verdaderamente difícil es encontrar a la gente perfecta para formar un buen equipo, aquí la he conocido.

¿Se han cumplido tus expectativas?
E- Sin duda, he aprendido un muchas cosas gracias a profesionales de primer nivel que nos han dado clases, charlas o apoyo personal y, de forma muy significativa, gracias a mis compañeros; el grupo de finalistas y semifinalistas son gente de 10, todos tienen un potencial enorme y además estudiamos carreras muy distintas, por lo que se han producido sinergias de lo más interesantes.

¿Con qué adjetivo/s describirías al equipo de formadores y coaches del proyecto?

E- Cercanos, sinceros, profesionales, apasionados, honestos, inteligentes, empáticos… Es difícil resumirlo; son la gente que te hace caminar sobre tus propios hombros, algunas veces esa sensación sólo dura unos momentos, pero te ayuda cada vez que te propones cualquier cosa.

¿Cuál es el mayor aprendizaje extraído de estos meses de trabajo?
E- Es muy difícil seleccionar “un” aprendizaje porque el programa ha sido muy intenso y hemos aprendido muchas cosas… Quizás diría que gestionarnos como equipo e interiorizar la sensación de fluidez en nuestro día a día. Trabajar con 14 personas tan proactivas ha sido divertido y difícil, tardábamos mucho en tomar decisiones, siempre surgían ideas mejores que las anteriores. Hemos progresado mucho como grupo; nos tenemos mucho aprecio, nos ha costado mucho despedirnos y estamos deseando volver a reunirnos todos a la vuelta de las vacaciones.

¿Alguna experiencia a destacar a lo largo de estos meses?
E- Han sido unos meses tan inolvidables que resulta difícil seleccionar una experiencia en concreto. Me encantó el “Encuentro Directivo” con Margarita Álvarez, Directora de Marketing y Comunicación de Adecco, las sesiones de coach con Pablo y guardo con mucho cariño cada día de trabajo con el grupo; en muchas ocasiones hemos quedado a las 8.30 de la mañana para desayunar y hemos estado juntos hasta la hora de cenar, lo sorprendente es que a pesar de estar trabajando 12 horas se nos pasaba el tiempo volando. A la experiencia de trabajar en grupo, se sumó una en la que no había reparado nunca: la oportunidad de trabajar conmigo mismo, me han ayudado a comprenderme, a gestionarme, a superarme.

¿Recomendarías Factoría a tus amigos y/o conocidos?
E- Ha sido una experiencia increíble que recomiendo a todo el mundo que tenga pasión por emprender y por formarse de verdad. Es un programa distinto, único: ha hecho que estos 6 meses sean de los mejores de mi vida.
Además, ahora empieza lo mejor, la Espiral del Talento. Los participantes de la primera edición vamos a colaborar de forma muy activa con Factoría para hacer que la familia crezca.