Skip to main content

Etiqueta: interactividad

A veces dividir multiplica

50maratones_50dias Muchas veces nos preguntan qué cosas hacemos en Factoría de Talento Adecco para que los jóvenes que acceden al proyecto crezcan como personas y profesionales.

Como ya hemos explicado en anteriores ocasiones, nos dedicamos a la selección de jóvenes que destaquen por una serie de competencias, las famosas EPI que pueden terminar caracterizando a esta generación Factoría: Empleabilidad, Proactividad e Interactividad.

Una vez que estos jóvenes acceden al programa, comienza un periodo de formación y crecimiento personal basado en el descubrimiento de uno mismo, de su talento y en el contacto directo con el mundo empresarial mediante talleres, encuentros directivos, sesiones de coaching…

Como son muchos meses de trabajo, son muchas y variadas las herramientas que utilizamos para trabajar con ellos, intentando que aflore lo mejor de cada uno y aprendan de esos descubrimientos que vamos haciendo muy poco a poco.
Quizás, de todas las metodologías, la que se ha hecho más conocida en las redes sociales y entre los propios chicos, sea la que aplicamos a través del conocido juego LEGO, que casi todos asociamos a los niños.

Pues bien, en Factoría somos como niños, pero niños grandes que a través de sus piezas extraen información desconocida, oculta, olvidada… Con estas piezas, construimos un todo que a veces puede ser demasiado complejo, grande, retador y que se nos antoja como inalcanzable.

Este método nos proporciona la foto de alguna meta que hemos ido construyendo a base de pequeñas piezas.
Este logro conseguido con esta técnica, es similar a los que consigue Dean Karnazes, muy conocido en el mundo del ultra maratón por correr 50 maratones en 50 días. (Un pequeño dato para los que lo conocen, una maratón son 42 kms y 195 ms). Karnazes, repite muchas veces un sabio consejo que es: «Cuando las cosas se ponen difíciles, hay que dar pasos pequeños, sólo así conseguiremos que nuestra meta sea más manejable«.

Quizás ahí radica el secreto y el gran reto que tenemos por delante: ayudar a nuestros chicos y chicas de Factoría a dividir para poder multiplicar resultados y alcanzar sus metas.

LLega la generación EPI

EPI_c A lo largo de las tres últimas semanas, hemos venido dando en nuestras redes sociales, algunas pistas sobre las competencias que en nuestra opinión debe tener el talento.

Son cualidades que pueden definir no sólo a los jóvenes sino también a los profesionales más senior. Las tres que hemos ido definiendo han sido:

Empleabilidad, entendida como la capacidad para dar respuesta a responsabilidades y funciones diversas y cambiantes.

Proactividad, capacidad para trabajar con autonomía, en el marco de un sistema organizativo ya existente.

Interactividad, capacidad para relacionarse con su entorno de una manera eficiente, generando sinergias.
Creemos que son clave para cualquier persona que quiera incorporarse al mercado laboral, bien desde un proyecto propio o bien dentro de una organización existente.

El mercado y las empresas necesitan en un momento complejo como el actual, trabajadores capaces de enfrentarse a múltiples retos, en diferentes escenarios y hacerlo desde la responsabilidad, asumiendo como propias las metas, los objetivos y por tanto la ejecución de las tareas asignadas de una forma proactiva y dinámica.

En la coyuntura actual, no podemos ser meros sujetos pasivos que se adaptan a lo que viene y van gestionando según surgen las oportunidades. Creemos por el contrario, que es necesaria una inmersión en el terreno que trabajamos, relacionándonos con todos los elementos que intervienen en el mismo y a partir de ahí, tratar de ser nosotros los que dirijamos nuestros pasos desde la ejecución, desde la acción, moviéndonos con la cintura y flexibilidad que toca en estos tiempos convulsos.

Desde Factoría de Talento Adecco estamos totalmente comprometidos con el desarrollo de estas tres competencias en los jóvenes, porque creemos firmemente que la posesión de las habilidades que las definen, aseguran al profesional competente y eficaz que cualquier organización puede llegar a necesitar.

Llega la gamificación…3, 2, 1…¡a jugar!

videojuegos A todos nos suena ya este término que hasta hace relativamente poco no era muy conocido. La gamificación, podríamos definirla como el uso de técnicas de juego fuera de los entornos más lúdicos, que tiene como finalidad potenciar, la concentración, motivación, el esfuerzo y otros valores positivos asociados al juego.

La gamificación, ha entrado en nuestras casas casi sin darnos cuenta, pero también en nuestros entornos de trabajo, hasta el punto de convertirse en una poderosa estrategia para influir y motivar a grupos de personas. Desde los clientes a los que se pretende captar mediante estas técnicas, hasta los empleados de una organización a los que se puede motivar, formar e incluso mejorar su clima laboral. Todos son susceptibles de ser incentivados a compartir e interactuar en alguna actividad lúdica, bien con carácter individual o comunitario.

Una buena estrategia de gamificación permite dar un salto que va de la mera interconexión, hasta el engagement (o compromiso), logrando que los miembros de cualquier comunidad participen de forma proactiva, dinámica e interactiva en tareas o acciones que suponen un determinado tipo de esfuerzo.

Gracias a estas técnicas, aplicadas dentro del ámbito empresarial se consigue por ejemplo:

 Atraer y fidelizar nuevos clientes,
 Fomentar el conocimiento interdepartamental,
 Aumentar el conocimiento de las necesidades de los empleados,
 Mejorar el rendimiento y la productividad,
 Innovar en la metodología formativa, optimizando resultados de aprendizaje

Basado en la gamificación se diseña el proyecto Be More, be Ingenium, desarrollado por los finalistas de la I Edición de Factoría de Talento. Un proyecto que nace del compromiso social con niños y jóvenes que buscan su mejor alternativa de desarrollo profesional. Para ello, se plantean los espacios abiertos y compartidos de conocimiento y la gamificación como principales herramientas para conseguirlo.