Publicaciones etiquetadas ‘experiencia’

¿Qué dice de tí tu currículum?

analizando_con_lupa En los últimos días hemos recibido muchas candidaturas para participar en la II edición de Factoría. Es verdad que para ello, no ha sido necesario enviar currículum, puesto que no ofrecemos un trabajo, sino contestar a unas preguntas que aparecen en nuestra página web. No obstante no hemos podido evitar pararnos a pensar en aquellas cosas que consideramos importantes a la hora de postular por un puesto de trabajo y que queremos compartir con todos vosotros.

Centrándonos únicamente en ese primer paso del trabajo que supone buscar empleo, como es enviar currículum, os lanzamos un resumen de los puntos más llamativos que deberéis cuidar al preparar el vuestro.

¿Está actualizado y completo tu c.v.?

Ya sé que parece obvio, pero la realidad es que a muchas empresas llegan curricula de personas que han olvidado poner su número de teléfono o su última experiencia laboral o práctica del año pasado…
Es importante reflejar que aunque estemos en situación de desempleo somos personas activas. Cualquier dato que hable de tus inquietudes, actividades, tus labores altruistas, etc será bien recibidas.

¿Cómo redactas tu experiencia profesional?
Si eres de los que sumas años de experiencia o estás empezando, siempre será necesario describir cuáles han sido tus desempeños anteriores o tus destrezas, con el fin de que el que lee tu currículo, pueda hacerse una idea de cuáles son tus habilidades y en qué áreas o campos puedes destacar. No te limites a poner nombre de la empresa y cargo. Describe tus funciones, responsabilidades, logros a fin de que puedas dar a conocer tus fortalezas.

¿Ayudas a que te pongan cara en el c.v.?
Muchos currícula llegan sin foto de los candidatos. Como no tenemos nada que ocultar, más bien lo contrario, queremos darnos a conocer y que nos pongan cara, es necesario poner una foto, sin estridencias, ni efectos luminosos o de color… lo que procede es ser profesional y darlo a entender también con tu imagen elegida.

¿Cuidas tu vida “social”?
Muchos de los candidatos a un empleo, son usuarios de diferentes redes sociales. Los profesionales de la selección utilizan estos canales para complementar la información que les llega a través de los currícula.
Si no quieres tener alguna sorpresa desagradable, cuida todos los canales que hablen de tí e incluye en éstos tu propia dirección de e-mail. Para ello, lo mejor es usar nombre y apellido o la combinación de ambos unidos por puntos o guiones bajos.

¿Cómo te defines?
¿Eres de los que ponen ingeniero, periodista o médico? O en tus etiquetas de búsqueda se leen habilidades concretas que te definen como profesional. La especialización y la diferenciación pueden ser claves .

¿Eres sincero?
No ocultes ninguna información que pueda aportar valor a una posible candidatura. Tu edad, tu lugar de residencia, tu movilidad geográfica son importantes.

Si en estos momentos te encuentras buscando empleo, revisa todos estos puntos y organiza una rutina en tu día a día, ya que buscar empleo es un trabajo en sí mismo.

La ladrona de libros y Factoría de Talento

ladrona_de_libros_factoria_de_talento La novela de Markus Zusak llevada al cine y conocida como «La ladrona de libros«, cuenta la historia de Liesel Mamminger, una niña de 9 años adoptada por una familia obrera alemana durante la Segunda Guerra Mundial.

Gracias a la ayuda de su padre adoptivo y su propia osadía, “tomando prestados” numerosos libros en la casa del alcalde, la joven aprende a leer y compartir sus lecturas con un refugiado judío llamado Rudy que se esconde en su casa.

Sin duda, los libros y el afán de la protagonista por aprender a leer, centran una historia ambientada en una cruda guerra que propicia el resto del aprendizaje de la chica.

Precisamente en ese contraste de experiencias, se basa nuestra reflexión… ¿qué pesa más en el aprendizaje de un joven? ¿lo que estudia o lo que vive?

Si extrapolamos el ejemplo de Liesel a nuestro día a día empresarial, sabemos que es una necesidad de hoy, adquirir ciertas competencias acordes a la exigencia competitiva de las organizaciones. De ahí que el promover habilidades relacionadas con la autonomía, la resolución de problemas, la capacidad para tomar decisiones o dirigir nuestras propias acciones, cobran un alto valor.

Para el logro de estas competencias, las teorías pedagógicas concuerdan en que el aprendizaje activo o experiencial, es una estrategia muy útil ya que permite profundizar en la observación de los efectos que tienen nuestras acciones. A raíz de esta observación se analizan las consecuencias derivadas de nuestros actos y se extrapolan a otros posibles escenarios de modo que, se pueden llegar a inferir los principios que produjeron los resultados y modificar futuras tomas de decisiones.

En línea con lo anteriormente descrito, merece la pena resaltar la importancia que para un proyecto como Factoría de Talento tiene, trabajar con los jóvenes el desarrollo de competencias que aseguren el éxito en su futura inserción laboral.

Siguiendo la estela de autores como Bruner, Piaget o Ausubel, entre otros, en Factoría de Talento se trabaja para que el aprendizaje más adecuado no sea el que debe ser aprendido tal como otros nos lo presentan, sino aquel que descubre quien aprende, haciendo, actuando, imitando y manipulando.

PARTNER ESTRATÉGICO

PARTNER TECNOLÓGICO

PARTNER INNOVACIÓN

PARTNER INSTITUCIONAL

COLABORADORES

Logos Factoria Master Mesa De Trabajo 1 Copia 2
Logos Factoria Master Mesa De Trabajo 1 Copia 4
Logos Factoria Master Mesa De Trabajo 1 Copia 5
Logos Factoria Master Mesa De Trabajo 1 Copia 6
Logos Factoria Master Mesa De Trabajo 1 Copia 7
Logos Factoria Master Mesa De Trabajo 1 Copia 8
Logos Factoria Master Mesa De Trabajo 1 Copia 9
Logos Factoria Master Mesa De Trabajo 1 Copia 11
Logos Factoria Master Mesa De Trabajo 1 Copia 12
Logos Factoria Master Mesa De Trabajo 1 Copia 13
Logos Factoria Master Mesa De Trabajo 1 Copia
COLABORADORES

ESTE PROYECTO CUENTA CON LA SUBVENCIÓN DE LA CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD
Y POLÍTICA SOCIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID