Skip to main content

Etiqueta: empleo

¿Qué dice de tí tu currículum?

analizando_con_lupa En los últimos días hemos recibido muchas candidaturas para participar en la II edición de Factoría. Es verdad que para ello, no ha sido necesario enviar currículum, puesto que no ofrecemos un trabajo, sino contestar a unas preguntas que aparecen en nuestra página web. No obstante no hemos podido evitar pararnos a pensar en aquellas cosas que consideramos importantes a la hora de postular por un puesto de trabajo y que queremos compartir con todos vosotros.

Centrándonos únicamente en ese primer paso del trabajo que supone buscar empleo, como es enviar currículum, os lanzamos un resumen de los puntos más llamativos que deberéis cuidar al preparar el vuestro.

¿Está actualizado y completo tu c.v.?

Ya sé que parece obvio, pero la realidad es que a muchas empresas llegan curricula de personas que han olvidado poner su número de teléfono o su última experiencia laboral o práctica del año pasado…
Es importante reflejar que aunque estemos en situación de desempleo somos personas activas. Cualquier dato que hable de tus inquietudes, actividades, tus labores altruistas, etc será bien recibidas.

¿Cómo redactas tu experiencia profesional?
Si eres de los que sumas años de experiencia o estás empezando, siempre será necesario describir cuáles han sido tus desempeños anteriores o tus destrezas, con el fin de que el que lee tu currículo, pueda hacerse una idea de cuáles son tus habilidades y en qué áreas o campos puedes destacar. No te limites a poner nombre de la empresa y cargo. Describe tus funciones, responsabilidades, logros a fin de que puedas dar a conocer tus fortalezas.

¿Ayudas a que te pongan cara en el c.v.?
Muchos currícula llegan sin foto de los candidatos. Como no tenemos nada que ocultar, más bien lo contrario, queremos darnos a conocer y que nos pongan cara, es necesario poner una foto, sin estridencias, ni efectos luminosos o de color… lo que procede es ser profesional y darlo a entender también con tu imagen elegida.

¿Cuidas tu vida “social”?
Muchos de los candidatos a un empleo, son usuarios de diferentes redes sociales. Los profesionales de la selección utilizan estos canales para complementar la información que les llega a través de los currícula.
Si no quieres tener alguna sorpresa desagradable, cuida todos los canales que hablen de tí e incluye en éstos tu propia dirección de e-mail. Para ello, lo mejor es usar nombre y apellido o la combinación de ambos unidos por puntos o guiones bajos.

¿Cómo te defines?
¿Eres de los que ponen ingeniero, periodista o médico? O en tus etiquetas de búsqueda se leen habilidades concretas que te definen como profesional. La especialización y la diferenciación pueden ser claves .

¿Eres sincero?
No ocultes ninguna información que pueda aportar valor a una posible candidatura. Tu edad, tu lugar de residencia, tu movilidad geográfica son importantes.

Si en estos momentos te encuentras buscando empleo, revisa todos estos puntos y organiza una rutina en tu día a día, ya que buscar empleo es un trabajo en sí mismo.

Carta abierta del Director de Factoría

Pablo Burgué, Socio Director de Dynamis y Director de Factoría
Pablo Burgué, Socio Director de Dynamis y Director de Factoría
No creo mucho en las casualidades. Creo más bien en las causalidades… Por eso entiendo que hay un sentido en que el número de inscritos para esta segunda edición de Factoría haya sido de 300 jóvenes… 300… Como los espartanos que lucharon contra el ejército persa de un millón de hombres en la batalla de las Termópilas.

Tal vez vosotros, chicos y chicas que os habéis subido al carro de Factoría, sois como esos espartanos valientes. Jóvenes que queréis luchar por un futuro mejor, que os rebeláis contra la situación de un mercado de trabajo complejo y contra las rutinas que llevan al acomodamiento… Y que tenéis todo un “ejército” de dificultades al que hacer frente.

En esta segunda edición, hemos multiplicado por dos el número de inscritos. Sin duda eso sube todavía más el nivel de la primera edición y hará más compleja la selección.

Estamos seguros de que quienes lleguen al grupo de finalistas serán auténticos cracks, pero también sabemos que muchos se van a quedar fuera. Por ello, quiero deciros que todos los que os habéis inscrito con la ilusión de ser uno de los finalistas, ya sois excelentes, diferentes… porque veis en Factoría (un proyecto que “complica” aún más vuestras vidas de estudiantes o jóvenes que buscan empleo), una oportunidad para conoceros mejor a vosotros mismos, para retaros, para convertiros en vuestra mejor versión y ofrecerla a la sociedad.

Todos sois geniales. Seguid desarrollando vuestro talento. Seguid creyendo en vosotros.

Queremos que sepáis que todo el equipo de Factoría hará lo posible por teneros cuanto más cerca mejor, dando y recibiendo de vosotros, lleguéis donde lleguéis en el proceso de selección.

El futuro es joven y vuestro talento es solo el principio.

Pablo Burgué de la Cruz

Factoría de Talento presente en la convención interna de Adecco

convención de Adecco Los pasados 17 y 19 de noviembre, ha tenido lugar en Madrid la convención interna de Adecco. Un evento que reúne a todos los profesionales que forman parte del grupo y donde a lo largo de dos jornadas de encuentros, charlas y presentaciones, se pone de manifiesto de manera muy contundente, su apuesta por las personas.

Factoría de Talento ha estado presente en este evento, mediante la intervención de José Mª Elola, un joven participante de la I edición y responsable actualmente de desarrollar lo que se ha denominado, la Espiral del Talento: un espacio para que los antiguos participantes mantengan el contacto, aporten sus experiencias a las nuevas promociones y sigan generando sinergias.

Elola a lo largo de su presentación, explicó a los asistentes los objetivos de Factoría y en qué términos se desarrollan las diferentes fases de un proyecto que hace su apuesta por, los jóvenes con talento y su integración en el mundo laboral. Factoría de Talento busca complementar la formación universitaria y el desarrollo personal de los jóvenes, con un intenso programa de entrenamiento de competencias y coaching personalizado.

En unas horas se cierra el plazo de inscripciones Si aún no lo has hecho, rodéate de talento y orienta tu futuro profesional

Una sociedad sostenible necesita a profesionales cualificados.

entrev_angela En una comida informal con Angela Díaz, aprovechamos el espacio que queda entre plato y plato para charlar de Factoría de Talento Adecco. Un proyecto dirigido por esta psicóloga y su socio y que por segundo año consecutivo, persigue un objetivo claro: la selección de talento joven para su desarrollo profesional e inserción en el mundo laboral.

P. Bueno Angela, creo que estáis recibiendo curricula de muchos jóvenes que quieren participar en este II proceso de selección de talento joven y hemos visto anunciado ya en vuestras redes sociales, que el proceso de solicitudes acaba el próximo día 22 de noviembre. ¿Qué tal vais con el número de inscritos?¿conseguiréis alcanzar objetivos?
R. En este momento, ya hemos superado en un 43% el número de inscritos respecto a la I edición de Factoría. La etapa actual, la fase de reclutamiento, es clave para identificar a jóvenes con talento, por esto animamos a quien no se haya inscrito y quiera desarrollar sus competencias profesionales a que lo haga, todavía tiene la oportunidad.

P. ¿Una vez cerrado el plazo, qué acciones tenéis previstas?
R. La siguiente acción que vamos a llevar a cabo es seleccionar a las personas que van a realizar la entrevista personal. Estimamos que serán aproximadamente unas 120 entrevistas. Los que la superen, participarán posteriormente en uno de los tres Assessment Centre previstos.
Quiero destacar que la participación en el proceso de selección, con independencia del resultado final, es una oportunidad para conocer cómo es un proceso de estas características y para ganar experiencia en la búsqueda de empleo. Uno de nuestros objetivos es conseguir que el propio proceso de selección aporte aprendizaje y autoconocimiento a los que participen en él.

P. ¿Cómo son los jóvenes que está postulando en esta segunda edición?¿Hay algo que los defina?
R. Hay algunos que ya destacan desde el principio. En la inscripción, además de adjuntar su curriculum, tienen que dar respuesta a tres preguntas. Es muy valioso leer las respuestas, descubres a jóvenes con pensamiento propio, intereses diversos, ganas de aprender; algo fundamental para aprovechar Factoría al máximo.
La forma de redactar las respuestas también es muy identificadora. Hay textos que transmiten entusiasmo, actitud positiva, cuidado con el detalle,… también las hay que transmiten lo contrario.

P. ¿Qué requisitos deben tener los jóvenes que pasen a la siguiente fase?
R. Voy a utilizar una expresión muy coloquial que resume lo que hacemos para decidir quién será convocado a entrevista: “a esta persona merece la pena conocerla”. Hay personas que te despiertan este pensamiento cuando lees su inscripción y su curriculum. Estas personas pasarán a la fase de entrevista personal.
Hay un requisito que sí es imprescindible cumplir para participar en Factoría, hay que ser estudiante en últimos años de estudios universitarios, de formación profesional o postgrado.

P. ¿Cómo crees que un proyecto como éste, aporta valor en nuestra sociedad?
R. Desde mi punto de vista, aporta valor en varias direcciones. Para los jóvenes, es un proyecto de desarrollo en competencias como el liderazgo, el trabajo en equipo, la toma de decisiones, etc. competencias clave para un buen desempeño en el entorno laboral. El aprendizaje que ofrece Factoría ayuda a reducir la “brecha” que existe entre el ámbito universitario y el empresarial.
Por otro lado, identifica jóvenes con talento y los entrena de forma muy personalizada. De esta forma, se preparan para aportar valor con su trabajo en las empresas u organizaciones donde se incorporen.
Creo que es un proyecto con el que ganamos todos. Una sociedad sostenible necesita a profesionales cualificados en los conocimientos técnicos y en las competencias profesionales críticas en el momento actual.

Factoría de Talento Adecco visita las universidades

tour_talleres Como ya hiciera en la I edición, Factoría de Talento Adecco ha preparado un tour por diferentes universidades de Madrid para presentar el taller de marca personal: descubre tu talento. Un encuentro entre los jóvenes universitarios y los directivos del proyecto, donde éstos van a compartir con los asistentes, aspectos de interés para su inserción en el mundo laboral y el desarrollo de competencias profesionales.

Nuestro recorrido de este mes de octubre será:

Jueves 23 Octubre 15.30 hrs. CIFF
Viernes 24 Octubre 11/12 hrs. Campus Vicálvaro. REY JUAN CARLOS
Lunes 27 Octubre 16 hrs. Campus Fuenlabrada. REY JUAN CARLOS
Martes 28 Octubre 16 hrs. Campus Móstoles. REY JUAN CARLOS
Jueves 30 Octubre 12.30 hrs. Facultad de Navales. POLITÉCNICA.

El aforo es limitado, por eso, en caso de interés podéis preguntarnos y solicitar vuestra plaza escribiendo a [email protected]

No dejéis pasar esta oportunidad de conocernos y apuntaros a este programa centrado en la gestión de vuestro talento.

¡Os esperamos!

La importancia de los recursos para enfrentarse al mundo laboral

aemin Hoy nos sentamos a charlar con Víctor García, presidente de AEMIN, una asociación de empresa e inversión que apoya el proyecto de Factoría de Talento Adecco.

P. Buenas tardes Víctor, si te parece, por ubicarnos, cuéntanos brevemente qué es AEMIN y quién la compone
R. AEMIN, como bien has dicho, es la Asociación de Empresa e Inversión. Su objetivo es la formación financiera y empresarial de estudiantes universitarios mediante cursos que realiza en colaboración con empresas como BME, Grant Thornton, Marsh, M&G Investments, Swiss&Global Iberia o Banif entre otros .
Está compuesta por un presidente, que soy yo y un equipo de 5 personas que trabajan en los departamentos de comunicación y financiero respectivamente.

P. Y dinos…¿qué objetivos os marcáis?
R. Bueno, fundamentalmente uno que para nosotros es el más importante: alcanzar al máximo de alumnos posibles para ayudar a difundir la cultura financiera entre estudiantes universitarios y de post grado.
Entiendo que estás circunscritos al mundo universitario, pero ¿cuál es vuestro ámbito de influencia?
Tenemos mucha presencia en ICADE y en Cunef. Además estamos ampliando lazos con universidades de primer nivel como el Instituto de Empresa, Francisco de Vitoria, Alfonso X el Sabio y Camilo José Cela

P. ¿Cómo habéis conocido Factoría y por qué lo apoyáis?
R. Lo conocimos a través de su página web y su campaña de difusión el curso pasado en la universidad.
Tenemos puntos en común por lo que ambos trabajamos ; queremos proporcionar formación “especial” y específica a los universitarios, para ampliar sus recursos a la hora de enfrentarse al mundo laboral.

P. ¿Puedes adelantarnos alguna acción o actividad de interés con la que vayáis a dar difusión al proyecto Factoría de Talento Adecco?
R. Pues fundamentalmente, utilizaremos nuestras redes sociales para la difusión del proyecto y organizaremos eventos específicos, ponencias y charlas donde comentaremos con los alumnos los beneficios de poder participar en el proyecto. Todas ellas serán convenientemente anunciadas para aquel que pueda estar interesado en asistir.

Los efectos de la píldora AMP

happy_pills No hay varitas mágicas, ni recetas infalibles, ni secretos sin desvelar. No nos engañemos, la rueda está inventada, pero de vez en cuando no viene mal recordarse a uno mismo algunas recetas que suelen venir bien en momentos donde a veces la tensión, el miedo o el nerviosismo nos llevan por donde no queremos ir.

Si eres de los que se enfrenta por primera o segunda vez a una entrevista de trabajo, aquí dejamos nuestras “píldoras” por si alguien las quiere recetar o incluso tomar.

La corrección y la creatividad. Desarrolla un cv ordenado, pulcro, creativo. Escueto pero conciso. Sin pasar por alto detalles que van más allá de lo estrictamente académico: … acciones de voluntariado, afición a la escalada, jugador de baloncesto en tiempos libres, profesora de inglés para niños… Esos pequeños grandes detalles marcan la diferencia.

El arreglo. Una persona pulcra, aseada, arreglada y acorde al contexto en el que se encuentra, es por un lado, una buena forma de sentirse más cómodo frente a su interlocutor y por otro, estar alineado con el objetivo que se persigue: encontrar un empleo.

La puntualidad. Algunos somos maniáticos del reloj, pero sinceramente un retraso también habla de tí aunque tengas un motivo. Intenta organizarte bien para evitar ese tipo de malos detalles y falta de respeto hacia el que te espera. De hecho si llegas, 5, 10 minutos antes de la cita, podrás ver detalles del entorno, de la oficina, de sus empleados…que igual te ayudan en tu entrevista.

La anticipación. Si preparas tu entrevista con antelación, es muy recomendable que te informes sobre la actividad de la empresa a la que te diriges, sus empleados, sus objetivos, hitos destacables. No sólo te ayudará a desenvolverte mejor a lo largo de la entrevista, sino que este conocimiento previo denotará interés por tu parte.

La flexibilidad. Sé flexible y paciente. Trata de ser tú quien se amolda a las necesidades de la empresa y no al contrario. Si tu interacción comienza desde la exigencia, manifiestas que tu interés está por encima del de la empresa y perderás puntos.

La corporalidad. Tu lenguaje corporal también habla de tí. Practica la sonrisa, el tono de voz neutro y suave, la mirada firme pero no desafiante; evita movimientos incontrolados o nerviosos, una mala postura sobre la silla o mesa.

La sinceridad. Sé sincero, no tergiverses datos, ni inventes afinidades. Expresa con claridad quién eres, lo qué quieres o a qué puedes aspirar, teniendo claras tus fortalezas y debilidades. Responde a lo que te pregunten y evita comentarios defensivos u ofensivos.

La generosidad. Sé generoso con tu pasado. No conviene hablar mal de anteriores jefes, empresas, compañeros… aunque hayas vivido experiencias negativas, estos comentarios no generan buena impresión en tu interlocutor y sin embargo forman parte de tu aprendizaje y bagaje personal y profesional. Vive por tanto a esos malos jefes, empresas, etc como oportunidades que te permitieron crecer y aprender.

AMP. Ésta es nuestra última píldora. La hemos tomado prestada de alguien muy querido y muy sabio que nos ha hecho comprender que es casi casi la más importante o sobre la cual se sostienen las demás: Actitud Mental Positiva. Buscar trabajo en los tiempos que corren es una tarea ardua, pero con la píldora AMP serás capaz de mantener la vista puesta en tu objetivo e ir dando pasos, superando obstáculos y baches y sumando experiencias, enriqueciéndote como profesional…pero sobre todo como persona. Si eres capaz de vivir la vida bajo los efectos de la píldora AMP, tendrás mucho camino recorrido.

En Factoria de Talento Adecco buscamos diversidad para generar sinergias

Eva Fernández, Marketing Manager de Adecco y Pablo Burgué Director de Factoría de Talento Adecco
Eva Fernández, Marketing Manager de Adecco y Pablo Burgué Director de Factoría de Talento Adecco

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y Advanced Coach en Programación Neurolingüística, Pablo Burgué acumula más de quince años de experiencia en el mundo de la Consultoría y los Recursos Humanos. Dirige Factoría de Talento Adecco, que este curso comienza su II Edición. Hoy vamos a charlar con él.

P. Cuéntanos Pablo, cómo ha surgido esta II Edición Factoría de Talento Adecco. ¿Qué objetivos os marcáis?
R. Desde el principio, quisimos que Factoría de Talento fuera un proyecto que tuviera continuidad en el tiempo. Naturalmente, el éxito de la primera edición y el apoyo de Adecco, permiten que esta segunda edición pueda llegar a cotas superiores a la primera.

Aspiramos a conseguir 400 participantes en el proceso de selección y a continuar potenciando el desarrollo de los jóvenes, incrementando el número de acciones de la primera edición. Hemos aprendido mucho de la primera experiencia y vamos a pulir aspectos concretos para mejorar aún más si es posible la satisfacción de los participantes.

Otro de los grandes objetivos que tenemos es poder llegar, aunque sea con acciones mucho más cortas en el tiempo, a muchos más jóvenes. Por ello se han creado unos talleres de Marca Personal (Descubre tu talento) que se realizarán en las universidades que lo soliciten, y unos talleres para el desarrollo de Competencias (Mueve tu talento). La asistencia será libre y durarán unas 3 horas, teniendo lugar en las propias universidades. ¡Estad atentos!

P. ¿Qué aportaciones proporciona un partner como Adecco en el desarrollo de este proyecto?
R. Hay aspectos tangibles y emocionales, pero me quedo con los emocionales. Nos hemos sentido desde el primer momento muy acompañados por ellos en esta aventura. Su motivación con el proyecto es tan grande como la nuestra. Pero nos dejan total libertad para dirigirlo como creemos que es necesario.

Por otro lado, su apoyo permite que el proyecto sea viable y sostenible en el tiempo. Y gracias a la extraordinaria imagen de marca de Adecco, hemos multiplicado por cuatro el número de inscritos en la primera semana, gracias a la campaña de comunicación que ellos impulsan, apoyado por nuestras redes sociales.

P. ¿El programa en esta edición sigue estando becado?¿cuál sería su valor en el mercado?
R. Es una cuestión básica para nosotros: el talento no está asociado a la capacidad económica. No queremos que ningún joven no aspire a estar en él porque no se lo pueda permitir económicamente. El programa es gratuito para los jóvenes, aunque los niveles de exigencia para los participantes que son finalistas y semifinalistas son muy altos.
Un programa de estas características en el mercado podría estar en el entorno de los 4.500 euros.

P. ¿Los jóvenes de la pasada edición creo que también de algún modo siguen implicados con factoría, no?¿puedes contarnos?
R. La tercera fase de Factoría de Talento se llama Espiral del Talento. Esta fase ha tenido un comienzo, pero no tiene un fin: buscamos en ella que los jóvenes de ediciones anteriores mantengan el contacto y sigan compartiendo su talento, entre ellos y con las nuevas promociones.
Los primeros “talents”, como ellos se llaman, que salieron de la Factoría en junio, son los mejores embajadores del proyecto. ¡Por cierto!, prácticamente todos tienen ya trabajo.

P. ¿Qué tipo de talento esperáis encontrar en esta II Edición?
R. Siempre hemos buscado y buscaremos diversidad. Nos interesa gente con inquietudes múltiples, expectativas distintas y también perfiles académicos diferentes. Esperamos que se apunten muchos estudiantes de ingeniería, económicas, ciencias ambientales, psicología, FP, biología, derecho… Cuanta más diversidad, más increíble puede ser la sinergia.

P. ¿Qué profesionales apoyan la formación, selección y coaching de estos jóvenes?
R. Todos son profesionales con mucha experiencia en el mundo empresarial, como consultores, formadores y coaches. También hay personas que son directivos en sus empresas. Y algunos, tenemos un vínculo con los jóvenes desde hace años, como profesores universitarios. Aunque compartimos principios y valores, cada uno tenemos formas de trabajar diferentes, que también enriquecen en gran medida a los participantes, pues pueden contrastar formas de trabajar distintas, todas ellas válidas.
Todos están deseando que llegue enero y nos pongamos en marcha con los seleccionados… Esperamos veros!

La determinación del cambio la lideran los jóvenes. Formación, empleo, presente y futuro

jovenes_comprometidos Más comprometidos, más preparados, más conservadores… son algunos calificativos que describen a los jóvenes de hoy en España, tras conocerse los resultados de la reciente investigación llevada a cabo por el Centro Reina Sofía sobre adolescencia y juventud.

Este centro creado por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) y gracias al apoyo de Banco Santander y Telefónica, ha presentado los resultados de su primera investigación centrada en las expectativas de los jóvenes españoles y sus estrategias para afrontar la actual y futura situación económica, social y laboral.

El estudio realizado a través de una encuesta a mil jóvenes entre 18 y 24 años de diferentes ciudades españolas, desprende algunos datos significativos, como que los jóvenes españoles parecen estar más comprometidos social y políticamente y se muestran conservadores ante la actual situación de crisis.

Dependencia, inseguridad. – El estudio centra su atención en el desempleo, el bajo grado de emancipación entre los jóvenes y su inseguridad e incertidumbre ante la crisis. Los datos manifiestan por ejemplo, el rechazo a los recortes sanitarios y de materia educativa y el alto grado de escepticismo por las instituciones y su determinación por el cambio.

Desempleo y Formación. – El informe señala también que los jóvenes españoles son conscientes de que su mayor problema en la actualidad es el trabajo y cómo la falta del mismo pospone sus planes vitales y aumenta su incertidumbre y sus niveles de dependencia. Esto deriva en cada vez, un mayor número de jóvenes estudiando frente al número de jóvenes trabajando, ya que los estudios son la apuesta idónea para mejorar sus posibilidades laborales.

“Movilidad exterior” o “trabajar en lo que sea” . – El primer término, empleado en su día por la Ministra de Trabajo, no hace más que describir una triste realidad: la de la emigración forzosa, como el único modo para que nuestros jóvenes consigan un trabajo y terminen así con su dramática situación. Más del 60% de los encuestados considera muy probable su salida al extranjero para poder desarrollar su carrera profesional.
Frente a esta salida forzosa, está la opción de quedarse y asumir ciertas premisas, como la dificultad de encontrar empleo, o encontrarlo pero aceptando casi cualquier contrato por precario que sea. De ahí que la mitad de los encuestados están de acuerdo con la frase: “da igual lo que se estudie, luego habrá que trabajar en lo que sea”

Papel activo, social y político. – La actual situación que vivimos en España no exenta de tensiones, dilemas, cambios… hace que los jóvenes estén tomando un papel más activo en términos sociales y políticos y esto sin duda redundará en un nuevo dibujo del futuro de nuestro país.

La información que esos jóvenes nos describe es muy significativa y nos permite conocer mejor sus expectativas y sus necesidades. Desde Factoría de Talento nos sentimos plenamente comprometidos con ellos y desde la visión que nos da la realidad universitaria y el mundo empresarial queremos abrir nuevos caminos y explorar nuevas pistas que conduzcan al éxito a estos chicos que son nuestro presente y nuestro futuro.

Puedes ver el estudio completo pinchando aquí

Factoría de Talento celebra un taller de Búsqueda de Empleo.

slide-taller-cv-factoria-talentoOrganizado por Business Learning Association (BLA) los próximos 20 y 21 de enero, se celebrará un taller eminentemente práctico, donde Factoría de Talento desvelará a los asistentes interesados, las técnicas más exitosas en la búsqueda de empleo.

Dirigido a jóvenes universitarios de últimos años de carrera, las sesiones tendrán lugar en las diferentes sedes de la Universidad Rey Juan Carlos en Vicálvaro, Móstoles y Fuenlabrada respectivamente. En ellas, Pablo Burgué director de Factoría de Talento, hablará entre otras cosas de las claves para buscar empleo, cómo preparar y tener éxito en una entrevista de trabajo, la presentación del curriculum… sin duda, temas interesantes para los jóvenes que terminan sus estudios y se disponen a dar el salto al mundo profesional.

Las sesiones programadas en los diferentes centros, tendrán lugar en:
Vicálvaro: Lunes 20/1/2014 de 11h a 14h
• Móstoles: Martes 21/01/2014 de 11h a 14h
• Fuenlabrada: Martes 21/01/2014 de 17h a 20h

Los interesados pueden conseguir sus entradas a través de AsociacionBLA, pinchando aquí