Skip to main content

Etiqueta: coaches

Análisis de un sueño cumplido

Análisis de un sueño cumplido Acabada la I edición de Factoría de Talento, nos pide el cuerpo hacer una parada técnica para dejar a la mente concluir y extraer el aprendizaje de una experiencia que nos ha llenado de satisfacción.
Nos sentamos en una terraza de verano y charlamos con los artífices y creadores del proyecto, Angela Díaz y Pablo Burgué, dos socios y amigos que tras muchos años de trabajo juntos, siguen creciendo y aprendiendo, ahora también a través de Factoría de Talento.

P- Pregunta obligada: ¿estáis satisfechos con los resultados?
R-Sí, la verdad es que estamos muy satisfechos. Hemos conseguido que un sueño se haya hecho realidad. Este proyecto nació en nuestras cabezas hace mucho tiempo, pero hasta hoy no podíamos decir que es real. Factoría ha supuesto la creación de una comunidad comprometida con el desarrollo y la gestión del talento.

P-¿Se puede decir que habéis cumplido los objetivos que os habíais marcado?
R-Sí; los jóvenes seleccionados en esta primera edición han mejorada notablemente sus competencias, han aprendido a convivir y entenderse con otros jóvenes talentosos y han tenido un contacto más directo y cercano con el mundo empresarial.

P-Factoría de Talento, es un proyecto que nace en el seno de Dynamis, la Consultora de Recursos Humanos que fundasteis hace 13 años. ¿Qué ha supuesto Factoría de Talento para Dynamis?
R-Um… definitivamente ha supuesto muchas cosas, todas ellas muy enriquecedoras y alguna muy entrañable.
En primer lugar un “puente” entre dos ámbitos donde veníamos trabajando de forma independiente: el entorno universitario y el empresarial.
Ha supuesto el descubrimiento de cómo es el talento que llega a la empresa: con sus fortalezas, también sus debilidades y cuál es el reto de la organización para gestionar ese talento que les llega. Nosotros ahora tenemos más conocimiento para hacerlo.
Ha supuesto un diferencial en personas con una alta cualificación académica, que necesitan sin embargo desarrollar algunas competencias.
Nos ha permitido integrar dentro de una sola comunidad, a profesionales comprometidos con el talento joven: consultores de selección, formadores, coaches, partners empresariales, instituciones universitarias. Sin ellos, esto no habría sido posible.
Por último, comentar que esta experiencia nos ha permitido comprobar que el salario emocional existe.

P-¿Qué calificativo/s se te viene a la cabeza al pensar en Factoría I Edición?
R- Bueno más que calificativos, podríamos hablar de sentencias o acciones asociadas al proyecto, como por ejemplo…
1. El talento busca talento
2. Impulso e innovación
3. Desarrollo personal y profesional
4. Crea tu futuro

P-Respecto a los participantes de esta I Edición, ¿cómo los definiríais?
R- Han sido un grupo realmente entregado e ilusionado con el proyecto. Son jóvenes abiertos y conectados con el mundo, con energía desbordante, exigentes e impacientes por aprender.

P-¿Qué futuro les auguráis?
R- La verdad es que su futuro será muy amplio. Son sin duda personas con una gran capacidad para crecer, con mucha inquietud. Su futuro, será el que ellos imaginen; muchos de ellos tienen capacidad y actitud para llegar donde sueñen hacerlo.

P- Respecto al equipo de profesionales que os han acompañado en esta aventura, ¿qué podéis destacar de ellos?
R. El trabajo que ha realizado el equipo ha sido muy valorado por todos los participantes, muy especialmente el de los coaches.
Aparte de ser grandísimos profesionales y mejores personas, podríamos destacar el gran compromiso con su profesión, su experiencia en esta disciplina y el gran respeto que han provocado ante los jóvenes talentos. Sin su trabajo y compromiso Factoría no habría sido posible. Nos sentimos muy orgullosos y honrados por haber recibido esta respuesta del equipo.

P- ¿y de vuestros partners, qué destacaríais?
R- …Quizás, su valentía al apostar por un proyecto innovador y desconocido en el mercado y su afán por encontrar talento para sus empresas.
Tanto Adecco, como Deloitte, Icade y Nertus, han ido más allá de compartir sus marcas con nosotros, estando muy cerca de los jóvenes y pudiendo dar y recibir sus conocimientos y experiencias. Todos han acabado encantados con esta primera experiencia

P- La segunda edición comienza a la vuelta del verano, ¿nos podéis adelantar algo?
R- Bueno…la segunda edición será una realidad en septiembre. Pretendemos que los chicos que han estado en la primera, participen de manera activa en las acciones que se realicen con los nuevos jóvenes.
Con el objetivo de mejorar, haremos algunos cambios que afectarán al proceso de selección y también a algunas acciones nuevas. Recogeremos también las aportaciones extraídas del estudio realizado con todos los participantes en la primera edición. Hemos aprendido muchas cosas…

P- Para terminar y después de estos meses entre ellos, ¿qué habéis aprendido del Talento?
R. El talento es exigente y selectivo. Quiere decidir por sí mismo.
El talento busca talento.
El talento se estimula ideando, curioseando y llevando a cabo. Es difícil frenar al talento porque éste busca su espacio.