Skip to main content

Etiqueta: ciber crimen

Nuevo Taller Directivo: La Gestión Responsable de la Tecnología.

taller_picatoste De la mano de Fernando Picatoste, Leader of the Security Practice of Deloitte España, se celebró el pasado martes un nuevo Taller Directivo en el auditorio de ICADE Business School con los participantes de Factoría de Talento.

Centrado en materia de seguridad informática, la gestión de la tecnología y la optimización de los modelos de negocio, el ponente explicó a los asistentes la evolución de los negocios desde el 1.0 al 3.0 y la importancia que la aplicación de la tecnología ha tenido en dicha evolución.

Fernando se detuvo en dos escenarios principales donde el uso de la informática tenía especial relevancia para los allí presentes: el entorno empresarial y el ámbito más personal.

En un primer marco empresarial, se hizo especial mención al papel primordial que juegan en las empresas los ERP’s o sistemas de gestión integrados, que buscan la optimización de los procesos empresariales y el dato único. “…lo verdaderamente importante en un sistema de gestión es saber qué voy a pedirle”- apuntaba Fernando, porque la tecnología puede dar respuesta a todo, pero es necesario analizar previamente nuestros flujos de trabajo, nuestros objetivos, nuestros recursos y así poder, a través de estas herramientas, alcanzar la máxima productividad. “Un sistema de gestión mal planteado puede llevar a una empresa al fracaso.”

Un punto especialmente destacable de su intervención, fue la alusión a la importancia de las predicciones y cómo las nuevas tecnologías nos permiten anticiparnos a los hechos con mínimos márgenes de error. “El que no aprende de la historia, no es capaz de predecir sus errores y los datos nos dan información diferencial que nos permite predecir para crear modelos, reducir riesgos, optimizar resultados”…

En el ámbito más personal, se hizo un breve repaso al uso que casi todos solemos hacer a nivel de: dispositivos móviles, gamificación, apps, cloud… etc, donde Fernando insistió en la importancia que tiene el uso responsable de la tecnología tanto a nivel de publicación de contenidos, como cesión de datos personales o interacción con desconocidos. Para ello, se hizo eco de ejemplos concretos en temas de ciber crimen, malware, troyanos, etc. Un dato anecdótico, pero no por ello menos importante es, que el ciber crimen mueve más dinero que el tráfico de drogas.

Como cierre al ciclo de preguntas de estas sesiones y tras solventar las dudas de los asistentes, Fernando apeló a la toma de conciencia y al uso responsable de las múltiples herramientas que la tecnología nos proporciona, ya que sin quererlo o sin saberlo, podemos beneficiarnos de ellas o salir mal parados.

Como en casi todos los casos pudimos concluir que, la tecnología puede facilitarte la vida o complicártela, todo dependerá del uso que le demos.