Skip to main content

Etiqueta: aprendizaje

Factoría es la flauta mágica para atraer el talento

entrevista-lorena Antes de que avance más el verano y nuestros talents y seguidores se pierdan temporalmente por la playa o la montaña, no queremos pasar la ocasión de presentaros a la que será nueva miembro de Dynamis Consultores y responsable de seguir dinamizando la Espiral del Talento, como ya viniera haciendo nuestro amigo José Mª Elola, finalista de la I edición de Factoría.

Hoy nos encontramos con una estudiante de Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Rey Juan Carlos, miembro de la asociación de estudiantes UNION y finalista de la II edición de Factoría de Talento Adecco.

P. Hola Lorena Moncada y bienvenida a Dynamis y Factoría, ¿cómo afrontas esta nueva etapa profesional tras finalizar tu participación como finalista en Factoría de Talento Adecco?

R. Hola, ¿qué tal?…pues sobre todo con mucha ilusión y ganas, eso por descontado, pero además con muchas intenciones: intención de aprender, intención de absorber todo lo nuevo que viva y de cada pequeño trabajo que realice al lado de todos los grandes profesionales que sé que me van a estar rodeando estos meses. Pero sobre todo y destacando, lo afronto con el gran objetivo de exprimir cada pequeña parte de mí y de lo que sé para hacer aún si cabe más grande Factoría de Talento.

P. ¿Esperabas ser la elegida para estas prácticas?
L. Esperaba de esperanza, no de predicción. Tenía la esperanza de que se me diera la oportunidad porque creo que este trabajo y sus características es exactamente lo que necesito para crecer, en este punto de mi comienzo de vida profesional.

P. ¿Qué labor vas a desempeñar?
L. Voy a estar trabajando en la organización de la tercera edición de Factoría de Talento. Pero además trabajaré junto a Dynamis Consultores contribuyendo a aportar más conocimiento entre los estudiantes creando talleres para diferentes universidades. Además, y esto me hace especial ilusión, estaré al cargo de la espiral del talento, y me ocuparé de reunir a los finalistas de todas las ediciones para continuar realizando actividades interesantes. Pero eso no es todo lo que puedo hacer, estará en manos de la dirección de Factoría de Talento ponerme a prueba y dejarme participar en todos los proyectos para los que me vean capacitada, estoy expuesta y dispuesta para aceptar retos y sobre todo, aprender.

P¿Cuándo empieza tu labor?
Empiezo en septiembre, aunque mi cabeza ya está trabajando impaciente desde el día que me comunicaron que entraba en el equipo.

P.¿Alguna idea (quizás relacionada con Factoría o la espiral )que tengas en mente y te gustaría poner en marcha a lo largo de los próximos meses?
L. Uno de mis objetivos este año es que exista mucha interacción entre ediciones, y que además se extienda a otra gente. Yo veo Factoría de Talento como una especie de cultura, una cultura que llevan dentro muchos jóvenes inquietos y que no necesariamente conocen el programa; así que, sí, me gustaría que mi meta este año fuera aunar a todo el que crea en el valor del talento.

Hay mucho que se puede hacer por llamar la atención de esta clase de personas inconformistas y me gustaría contribuir a que el programa de Factoría sea la flauta mágica que los atraiga a todos a un mismo lugar.

Volando voy…volando vengo. Por el camino, aprendo

Adios Elola José Mª Elola Oca, finalista de la I edición de Factoría, ha sido a lo largo de este pasado año, el responsable dentro de Dynamis Consultores de dar continuidad a la Espiral del Talento, tras el término de la I edición de Factoría, con el objetivo primordial de generar sinergias y mantener vínculos entre los participantes de las diferentes ediciones.

Este estudiante de 5º de Derecho y ADE en la Universidad Autónoma de Madrid y estudiante de la Escuela de Liderazgo Universitario en la Universidad Francisco de Vitoria, ha completado sus prácticas en Dynamis, participando en algunos proyectos de consultoría y formación a lo largo de estos meses. Hoy conocemos cómo ha sido su vivencia.

P. Bueno José…llegados a este punto en el cual acaba tu contrato de prácticas, ¿cómo definirías tu experiencia en Dynamis?
J. Si tuviera que resumir todo lo que he vivido a lo largo de estos 10 meses en Dynamis, podría decir que se me ha concedido la oportunidad de vivir una experiencia profesional única. Única por las personas que me han acompañado durante esta etapa; por todo lo aprendido y descubierto; y por la posibilidad que se me ha dado de ir descubriendo mi mejor versión a medida que ha ido pasando el tiempo, con cada uno de los proyectos en los que he colaborado, cada una de las empresas en las que he entrado en contacto y con cada una de las personas con las que he podido cruzarme a lo largo de este tiempo.

P. ¿Qué te ha aportado personal y profesionalmente?
J. Como ya comentaba en la respuesta anterior, mi estancia en Dynamis, me ha permitido conocerme un mejor a mí mismo tanto a nivel personal como a nivel profesional. Por todo lo experimentado, así como por todo el esfuerzo y trabajo que he realizado, he sido más consciente de quién soy yo desde una perspectiva profesional y al mismo tiempo personal.

P. ¿Qué duración ha tenido?
J. La beca ha tenido una duración de 10 meses, desde principios de Septiembre hasta finales de Junio, es decir, se ha extendido a lo largo de todo el curso 2014/2015.

P. ¿Qué actividades o labores has realizado?
J. A lo largo de toda esta etapa, he ocupado el cargo de responsable de la Espiral del Talento, red que permite el encuentro de las diferentes generaciones que han formado parte del programa Factoría de Talento Adecco, en la que mediante el desarrollo de actividades de todo tipo pretendemos seguir creciendo personal y profesionalmente, así como devolver a la sociedad todo lo que hemos recibido a lo largo del programa mediante diferentes iniciativas.

Por otro lado, participé del proceso de selección de la II Edición de Factoría de Talento durante la primera etapa de la beca. Una vez que el mismo terminó, comencé a centrarme en el desarrollo de relaciones con diferentes instituciones y asociaciones de estudiantes de muchas de las universidades públicas y privadas de Madrid, así como asumí la responsabilidad del ámbito de la comunicación con cada uno de estos centros para el desarrollo de diferentes actividades conjuntas y talleres de competencias a lo largo de todo el curso.

P. ahora…te voy a poner en una situación comprometida (risas)…dime dos adjetivos para definir a tus jefes durante este periodo
J. (risas…) Pues yo pondría tres adjetivos. Entregados, a cada una de las personas que forman parte del entorno profesional de Dynamis, consiguiendo hacer sentir especial a cada una de ellas a través de las actividades y proyectos que desarrollan.

Comprometidos y motivados, por transformar el panorama empresarial a través de cada una de las iniciativas que ponen en marcha, convencidos de que es a través de las mismas, la mejor forma de poder llegar a transformar el mundo.

P. ¿Recomendarías estas prácticas?
J. ¡¡¡Por supuesto que sí!!! Recomendaría estas prácticas a cualquier persona que tenga ganas de rodearse de auténticos profesionales del sector, que quiera asumir responsabilidades, que tenga inquietudes diversas, que quiera entrar en contacto con empresas y personas muy distintas entre sí, y que le encante colaborar y disfrutar del trabajo en proyectos muy diferentes y muy intensos al mismo tiempo.

P ¿Consejos para quien te coge el relevo? Vamos a conocerla próximamente (…risas)
J. Conozco a mi sustituta, y estoy seguro de que va a saber hacer a la perfección lo más importante en estos casos, disfrutar y saber exprimir al máximo cada oportunidad de crear, colaborar, aportar y participar en una empresa que no deja de reinventarse para sacar lo mejor de cada una de las personas que la forman desde dentro y desde fuera. El resto, con esfuerzo y dedicación, factores que a ella le sobran, llegará solo.

Mi desilusión con la universidad frente a los seis mejores meses de mi vida.

enrique_cadorniga Hoy charlamos con Enrique Cadórniga, un joven participante de la I Edición de Factoría de Talento que nos cuenta cómo ha sido su experiencia en estos meses de trabajo.

Cuéntanos qué estudias y por qué te presentaste como candidato a Factoría.
E – Estudio Economía + Economía financiera y actuarial, un doble grado de ciencias sociales que se centra en la gestión de empresas, especialmente de banca y seguros, ámbitos transcendentales de cuya buena gobernanza necesitamos todos.
Me llevé una desilusión con la universidad. Esperaba que nos formasen para ser profesionales excelentes pero me encontré con una educación alejada, no puedo evitar pensarlo, de mis necesidades y de las del país. Esto no quiere decir que no me hayan dado clase personas excepcionales, pero creo que el sistema no funciona como debiera. Llegué muy pronto a una conclusión: para ser un buen profesional tendría que formarme fuera.
Un día, una compañera me llamó para comentarme que el equipo de Factoría había estado en la universidad dando una charla y que el proyecto podría interesarme. Entré en la página web y descubrí que Factoría de Talento era justo lo que buscaba: un taller, una comunidad para gente proactiva, un sitio para desarrollarse aprendiendo, para conocer…

¿Qué esperabas conseguir con esta experiencia?
E- Esperaba muchas cosas: crecer personal y profesionalmente, desarrollar habilidades que nunca había tenido ocasión de poner en práctica, pertenecer a una familia de “fueras de serie” compartir inquietudes, gustos… una forma de vida.
La mayoría de emprendedores dicen que uno de los principales problemas a la hora de emprender es la financiación, no estoy del todo de acuerdo. Si tu idea es muy buena habrá inversores. Lo verdaderamente difícil es encontrar a la gente perfecta para formar un buen equipo, aquí la he conocido.

¿Se han cumplido tus expectativas?
E- Sin duda, he aprendido un muchas cosas gracias a profesionales de primer nivel que nos han dado clases, charlas o apoyo personal y, de forma muy significativa, gracias a mis compañeros; el grupo de finalistas y semifinalistas son gente de 10, todos tienen un potencial enorme y además estudiamos carreras muy distintas, por lo que se han producido sinergias de lo más interesantes.

¿Con qué adjetivo/s describirías al equipo de formadores y coaches del proyecto?

E- Cercanos, sinceros, profesionales, apasionados, honestos, inteligentes, empáticos… Es difícil resumirlo; son la gente que te hace caminar sobre tus propios hombros, algunas veces esa sensación sólo dura unos momentos, pero te ayuda cada vez que te propones cualquier cosa.

¿Cuál es el mayor aprendizaje extraído de estos meses de trabajo?
E- Es muy difícil seleccionar “un” aprendizaje porque el programa ha sido muy intenso y hemos aprendido muchas cosas… Quizás diría que gestionarnos como equipo e interiorizar la sensación de fluidez en nuestro día a día. Trabajar con 14 personas tan proactivas ha sido divertido y difícil, tardábamos mucho en tomar decisiones, siempre surgían ideas mejores que las anteriores. Hemos progresado mucho como grupo; nos tenemos mucho aprecio, nos ha costado mucho despedirnos y estamos deseando volver a reunirnos todos a la vuelta de las vacaciones.

¿Alguna experiencia a destacar a lo largo de estos meses?
E- Han sido unos meses tan inolvidables que resulta difícil seleccionar una experiencia en concreto. Me encantó el “Encuentro Directivo” con Margarita Álvarez, Directora de Marketing y Comunicación de Adecco, las sesiones de coach con Pablo y guardo con mucho cariño cada día de trabajo con el grupo; en muchas ocasiones hemos quedado a las 8.30 de la mañana para desayunar y hemos estado juntos hasta la hora de cenar, lo sorprendente es que a pesar de estar trabajando 12 horas se nos pasaba el tiempo volando. A la experiencia de trabajar en grupo, se sumó una en la que no había reparado nunca: la oportunidad de trabajar conmigo mismo, me han ayudado a comprenderme, a gestionarme, a superarme.

¿Recomendarías Factoría a tus amigos y/o conocidos?
E- Ha sido una experiencia increíble que recomiendo a todo el mundo que tenga pasión por emprender y por formarse de verdad. Es un programa distinto, único: ha hecho que estos 6 meses sean de los mejores de mi vida.
Además, ahora empieza lo mejor, la Espiral del Talento. Los participantes de la primera edición vamos a colaborar de forma muy activa con Factoría para hacer que la familia crezca.

No es un adiós, es un "hasta luego"

Con un “hasta luego”, se cerró la I edición de Factoría de Talento, tras la presentación del proyecto El Futuro es Joven.

Un encuentro entrañable que compartieron el pasado martes las empresas colaboradoras de la I Edición, los participantes del proyecto, el equipo de formadores, coaches y algunos amigos.

Durante la presentación, nuestros jóvenes talentos hicieron gala de su recorrido a lo largo de estos meses de trabajo demostrando su capacidad para presentar en público, impactar con sus ideas y dar a conocer un “ingenioso” proyecto con marcado carácter social, que pretende ayudar a niños y jóvenes a ser capaces de decidir su futuro profesional con el criterio que da la propia experiencia, planteando la gamificación y los espacios para compartir como principales herramientas para ello. BE more, be ingenium fue su lema. Un lema que seguro dará que hablar, ya que es el inicio de una espiral del talento que comienza precisamente ahora, en el periodo que cierra una etapa y da comienzo a otra.

Desde Dynamis Consultores, promotores e impulsores de Factoría de Talento, no nos queda más que dar las gracias a todos los que nos han acompañado en estos meses intensos de vivencia, aprendizaje, enriquecimiento personal y profesional y adelantaros que ya está en marcha el engranaje de la II Edición de la que os iremos informando puntualmente.

Con un sentido GRACIAS seguimos trabajando para que el Futuro siga siendo Joven.

Moralejas futboleras: todo es relativo

choloyancelotti Aunque mucho se está hablando estos días de madridistas y atléticos y de cómo se encajan las victorias y los fracasos, no quiero dejar pasar la ocasión que me brinda este simpar acontecimiento que mueve montañas, para extraer mis propias conclusiones y llevármelas a un terreno estrictamente pragmático a ver si algo nos cala dentro y aprehendemos de todo esto.

1ª moraleja: ganar o perder es relativo. En cualquier aspecto de la vida, lo más importante es cómo triunfas o cómo fracasas. Sin alardes ostentosos, ni presunciones. Sin victimismos ni culpabilidades ajenas.

2ª moraleja, al hilo de lo anterior. Sólo tú eres responsable de tus éxitos o tus fracasos. Las decisiones que vas tomando en el camino son las que determinan los acontecimientos que definen tu vida. Uno puede descender o ascender pero de una pieza, sin perder la categoría.

3ª moraleja, y ya lo dijo el Cholo: “tenés todo…tenés nada”… Tanto en el todo, como en el nada, lo que queda es el fondo, aunque lo evidente sea la forma, el modo en que tengas algo y ese modo te definirá.

4ª moraleja, contén tus emociones hasta el punto de que los excesos ajenos, no den pie a los tuyos propios. En la moderación está la sabiduría.

5ª moraleja, el tiempo no influye. Un minuto puede ser decisivo y cambiar el curso de toda una vida, pero lo que realmente cuenta son los minutos acumulados en tu marcador interior.

El dilema del jefe: ¿café para todos?

el dilema del jefe El chat que tuvo lugar el pasado miércoles día 30 de abril planteaba un problema al que constantemente se enfrentan los directivos: ¿qué tareas asigno a cada uno de los componentes de mi equipo?

Bajo las premisas de las aptitudes y actitudes de cada uno, cada participante de Factoría de Talento se encargó de distribuir las tareas relativas a un “nuevo proyecto empresarial”, en el rol de jefe. ¿Qué hacer con los empleados desmotivados? ¿Cómo evitar que empleados prometedores se contagien de los malos hábitos de otros? El caso presentaba cuatro tipos de perfiles: el del empleado que sabe pero no quiere hacer, el de aquél que ni sabe ni quiere, el que sí quiere pero no sabe y el que sí sabe y también quiere.

La conclusión a la que se llegó es que este tipo de situaciones requieren de un jefe atento a las necesidades de cada uno de sus empleados, que sepa cómo motivar a los desmotivados y cómo enseñar a los que no saben, que cree sinergias entre las habilidades y aptitudes de sus trabajadores y huya de sobrecargar a aquellos que sí cumplen con sus objetivos de manera excelente. La clave, según lo que se expuso en el chat, está en que el jefe conozca a sus trabajadores y se preocupe por sus necesidades y motivaciones, persiguiendo un liderazgo que se amolde a las condiciones de sus colaboradores para lograr la eficacia de cada uno de ellos y, por ende, la de todo el equipo y la empresa.

*Este post, ha sido redactado por Marian Rodríguez-Merencio Castilla, participante en Factoría de Talento.

La ladrona de libros y Factoría de Talento

ladrona_de_libros_factoria_de_talento La novela de Markus Zusak llevada al cine y conocida como «La ladrona de libros«, cuenta la historia de Liesel Mamminger, una niña de 9 años adoptada por una familia obrera alemana durante la Segunda Guerra Mundial.

Gracias a la ayuda de su padre adoptivo y su propia osadía, “tomando prestados” numerosos libros en la casa del alcalde, la joven aprende a leer y compartir sus lecturas con un refugiado judío llamado Rudy que se esconde en su casa.

Sin duda, los libros y el afán de la protagonista por aprender a leer, centran una historia ambientada en una cruda guerra que propicia el resto del aprendizaje de la chica.

Precisamente en ese contraste de experiencias, se basa nuestra reflexión… ¿qué pesa más en el aprendizaje de un joven? ¿lo que estudia o lo que vive?

Si extrapolamos el ejemplo de Liesel a nuestro día a día empresarial, sabemos que es una necesidad de hoy, adquirir ciertas competencias acordes a la exigencia competitiva de las organizaciones. De ahí que el promover habilidades relacionadas con la autonomía, la resolución de problemas, la capacidad para tomar decisiones o dirigir nuestras propias acciones, cobran un alto valor.

Para el logro de estas competencias, las teorías pedagógicas concuerdan en que el aprendizaje activo o experiencial, es una estrategia muy útil ya que permite profundizar en la observación de los efectos que tienen nuestras acciones. A raíz de esta observación se analizan las consecuencias derivadas de nuestros actos y se extrapolan a otros posibles escenarios de modo que, se pueden llegar a inferir los principios que produjeron los resultados y modificar futuras tomas de decisiones.

En línea con lo anteriormente descrito, merece la pena resaltar la importancia que para un proyecto como Factoría de Talento tiene, trabajar con los jóvenes el desarrollo de competencias que aseguren el éxito en su futura inserción laboral.

Siguiendo la estela de autores como Bruner, Piaget o Ausubel, entre otros, en Factoría de Talento se trabaja para que el aprendizaje más adecuado no sea el que debe ser aprendido tal como otros nos lo presentan, sino aquel que descubre quien aprende, haciendo, actuando, imitando y manipulando.

Claves para potenciar al emprendedor que llevas dentro.

taller_emprendedores Con la frase “No vivas la vida de otros” comenzaba ayer el seminario de Emprendedores liderado por Miguel Ángel Zafrilla socio director de Sound Line Audiovisuales, una empresa de Albacete dedicada a la producción musical y eventos.

Zafrilla que comenzó sus andaduras como empresario muy joven, compartió sus experiencias profesionales con los participantes del proyecto, con el objetivo de ayudarles a dar respuesta a sus propias inquietudes emprendedoras.
Entre las ideas fuerza que Miguel Ángel compartió con los jóvenes destacan algunas que pretenden hacer del cliente el leit motiv de nuestros actuales o futuros negocios.

¿En qué te puedo ayudar? Esa es la pregunta central sobre la cual debe girar cualquier negocio. Miguel Ángel insistió mucho en que si quieres “servir” y lo haces bien, el dinero viene después. Éste no debe anteponerse al objetivo de nuestros proyectos, lo importante es lo que vamos a aprender y las habilidades que voy a ir desarrollando por el camino.

Estate atento a las señales. A lo largo de nuestra vida, vamos a estar expuestos a multitud de señales a las que debemos estar abiertos para poder reaccionar o diversificar riesgos en un momento dado. A veces estas señales nos traen nuevas oportunidades.

No pienses en pequeño, los límites te los pones tú mismo. Cuando tu negocio gira en torno a alguna actividad que te gusta, que conoces, que te apasiona, tu objetivo no es demostrarle a nadie tu capacidad o valía, sólo tienes que responder ante tí.

Aprende a moverte en el vaivén de los negocios, los éxitos o fracasos no duran eternamente, cada uno de ellos trae su propio aprendizaje.

Huye de los “vampiros de energía”, …”las personas que no pueden conseguir algo, te dirán que tú tampoco puedes” (Will Smith en: En busca de la felicidad)

Nunca dejes de aprender, porque la vida nunca deja de enseñarte. En el momento que dejes de aprender, estás muerto.

Con este taller, continúa la fase de desarrollo del proyecto Factoría de Talento que tiene como objetivo ayudar a los jóvenes seleccionados a encontrar sus propios caminos y a formarles en las habilidades necesarias para enfrentarse a cualquier proyecto empresarial.