Antes de que avance más el verano y nuestros talents y seguidores se pierdan temporalmente por la playa o la montaña, no queremos pasar la ocasión de presentaros a la que será nueva miembro de Dynamis Consultores y responsable de seguir dinamizando la Espiral del Talento, como ya viniera haciendo nuestro amigo José Mª Elola, finalista de la I edición de Factoría.
Hoy nos encontramos con una estudiante de Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Rey Juan Carlos, miembro de la asociación de estudiantes UNION y finalista de la II edición de Factoría de Talento Adecco.
P. HolaLorena Moncaday bienvenida a Dynamis y Factoría, ¿cómo afrontas esta nueva etapa profesional tras finalizar tu participación como finalista en Factoría de Talento Adecco?
R. Hola, ¿qué tal?…pues sobre todo con mucha ilusión y ganas, eso por descontado, pero además con muchas intenciones: intención de aprender, intención de absorber todo lo nuevo que viva y de cada pequeño trabajo que realice al lado de todos los grandes profesionales que sé que me van a estar rodeando estos meses. Pero sobre todo y destacando, lo afronto con el gran objetivo de exprimir cada pequeña parte de mí y de lo que sé para hacer aún si cabe más grande Factoría de Talento.
P. ¿Esperabas ser la elegida para estas prácticas?
L. Esperaba de esperanza, no de predicción. Tenía la esperanza de que se me diera la oportunidad porque creo que este trabajo y sus características es exactamente lo que necesito para crecer, en este punto de mi comienzo de vida profesional.
P. ¿Qué labor vas a desempeñar?
L. Voy a estar trabajando en la organización de la tercera edición de Factoría de Talento. Pero además trabajaré junto a Dynamis Consultores contribuyendo a aportar más conocimiento entre los estudiantes creando talleres para diferentes universidades. Además, y esto me hace especial ilusión, estaré al cargo de la espiral del talento, y me ocuparé de reunir a los finalistas de todas las ediciones para continuar realizando actividades interesantes. Pero eso no es todo lo que puedo hacer, estará en manos de la dirección de Factoría de Talento ponerme a prueba y dejarme participar en todos los proyectos para los que me vean capacitada, estoy expuesta y dispuesta para aceptar retos y sobre todo, aprender.
P¿Cuándo empieza tu labor? Empiezo en septiembre, aunque mi cabeza ya está trabajando impaciente desde el día que me comunicaron que entraba en el equipo.
P.¿Alguna idea (quizás relacionada con Factoría o la espiral )que tengas en mente y te gustaría poner en marcha a lo largo de los próximos meses?
L. Uno de mis objetivos este año es que exista mucha interacción entre ediciones, y que además se extienda a otra gente. Yo veo Factoría de Talento como una especie de cultura, una cultura que llevan dentro muchos jóvenes inquietos y que no necesariamente conocen el programa; así que, sí, me gustaría que mi meta este año fuera aunar a todo el que crea en el valor del talento.
Hay mucho que se puede hacer por llamar la atención de esta clase de personas inconformistas y me gustaría contribuir a que el programa de Factoría sea la flauta mágica que los atraiga a todos a un mismo lugar.
José Mª Elola Oca, finalista de la I edición de Factoría, ha sido a lo largo de este pasado año, el responsable dentro de Dynamis Consultores de dar continuidad a la Espiral del Talento, tras el término de la I edición de Factoría, con el objetivo primordial de generar sinergias y mantener vínculos entre los participantes de las diferentes ediciones.
Este estudiante de 5º de Derecho y ADE en la Universidad Autónoma de Madrid y estudiante de la Escuela de Liderazgo Universitario en la Universidad Francisco de Vitoria, ha completado sus prácticas en Dynamis, participando en algunos proyectos de consultoría y formación a lo largo de estos meses. Hoy conocemos cómo ha sido su vivencia.
P. Bueno José…llegados a este punto en el cual acaba tu contrato de prácticas, ¿cómo definirías tu experiencia en Dynamis?
J. Si tuviera que resumir todo lo que he vivido a lo largo de estos 10 meses en Dynamis, podría decir que se me ha concedido la oportunidad de vivir una experiencia profesional única. Única por las personas que me han acompañado durante esta etapa; por todo lo aprendido y descubierto; y por la posibilidad que se me ha dado de ir descubriendo mi mejor versión a medida que ha ido pasando el tiempo, con cada uno de los proyectos en los que he colaborado, cada una de las empresas en las que he entrado en contacto y con cada una de las personas con las que he podido cruzarme a lo largo de este tiempo.
P. ¿Qué te ha aportado personal y profesionalmente?
J. Como ya comentaba en la respuesta anterior, mi estancia en Dynamis, me ha permitido conocerme un mejor a mí mismo tanto a nivel personal como a nivel profesional. Por todo lo experimentado, así como por todo el esfuerzo y trabajo que he realizado, he sido más consciente de quién soy yo desde una perspectiva profesional y al mismo tiempo personal.
P. ¿Qué duración ha tenido?
J. La beca ha tenido una duración de 10 meses, desde principios de Septiembre hasta finales de Junio, es decir, se ha extendido a lo largo de todo el curso 2014/2015.
P. ¿Qué actividades o labores has realizado?
J. A lo largo de toda esta etapa, he ocupado el cargo de responsable de la Espiral del Talento, red que permite el encuentro de las diferentes generaciones que han formado parte del programa Factoría de Talento Adecco, en la que mediante el desarrollo de actividades de todo tipo pretendemos seguir creciendo personal y profesionalmente, así como devolver a la sociedad todo lo que hemos recibido a lo largo del programa mediante diferentes iniciativas.
Por otro lado, participé del proceso de selección de la II Edición de Factoría de Talento durante la primera etapa de la beca. Una vez que el mismo terminó, comencé a centrarme en el desarrollo de relaciones con diferentes instituciones y asociaciones de estudiantes de muchas de las universidades públicas y privadas de Madrid, así como asumí la responsabilidad del ámbito de la comunicación con cada uno de estos centros para el desarrollo de diferentes actividades conjuntas y talleres de competencias a lo largo de todo el curso.
P. ahora…te voy a poner en una situación comprometida (risas)…dime dos adjetivos para definir a tus jefes durante este periodo
J. (risas…) Pues yo pondría tres adjetivos. Entregados, a cada una de las personas que forman parte del entorno profesional de Dynamis, consiguiendo hacer sentir especial a cada una de ellas a través de las actividades y proyectos que desarrollan.
Comprometidos y motivados, por transformar el panorama empresarial a través de cada una de las iniciativas que ponen en marcha, convencidos de que es a través de las mismas, la mejor forma de poder llegar a transformar el mundo.
P. ¿Recomendarías estas prácticas?
J. ¡¡¡Por supuesto que sí!!! Recomendaría estas prácticas a cualquier persona que tenga ganas de rodearse de auténticos profesionales del sector, que quiera asumir responsabilidades, que tenga inquietudes diversas, que quiera entrar en contacto con empresas y personas muy distintas entre sí, y que le encante colaborar y disfrutar del trabajo en proyectos muy diferentes y muy intensos al mismo tiempo.
P ¿Consejos para quien te coge el relevo? Vamos a conocerla próximamente (…risas)
J. Conozco a mi sustituta, y estoy seguro de que va a saber hacer a la perfección lo más importante en estos casos, disfrutar y saber exprimir al máximo cada oportunidad de crear, colaborar, aportar y participar en una empresa que no deja de reinventarse para sacar lo mejor de cada una de las personas que la forman desde dentro y desde fuera. El resto, con esfuerzo y dedicación, factores que a ella le sobran, llegará solo.
Hoy charlamos con Enrique Cadórniga, un joven participante de la I Edición de Factoría de Talento que nos cuenta cómo ha sido su experiencia en estos meses de trabajo.
Cuéntanos qué estudias y por qué te presentaste como candidato a Factoría.
E – Estudio Economía + Economía financiera y actuarial, un doble grado de ciencias sociales que se centra en la gestión de empresas, especialmente de banca y seguros, ámbitos transcendentales de cuya buena gobernanza necesitamos todos.
Me llevé una desilusión con la universidad. Esperaba que nos formasen para ser profesionales excelentes pero me encontré con una educación alejada, no puedo evitar pensarlo, de mis necesidades y de las del país. Esto no quiere decir que no me hayan dado clase personas excepcionales, pero creo que el sistema no funciona como debiera. Llegué muy pronto a una conclusión: para ser un buen profesional tendría que formarme fuera.
Un día, una compañera me llamó para comentarme que el equipo de Factoría había estado en la universidad dando una charla y que el proyecto podría interesarme. Entré en la página web y descubrí que Factoría de Talento era justo lo que buscaba: un taller, una comunidad para gente proactiva, un sitio para desarrollarse aprendiendo, para conocer…
¿Qué esperabas conseguir con esta experiencia?
E- Esperaba muchas cosas: crecer personal y profesionalmente, desarrollar habilidades que nunca había tenido ocasión de poner en práctica, pertenecer a una familia de “fueras de serie” compartir inquietudes, gustos… una forma de vida.
La mayoría de emprendedores dicen que uno de los principales problemas a la hora de emprender es la financiación, no estoy del todo de acuerdo. Si tu idea es muy buena habrá inversores. Lo verdaderamente difícil es encontrar a la gente perfecta para formar un buen equipo, aquí la he conocido.
¿Se han cumplido tus expectativas?
E- Sin duda, he aprendido un muchas cosas gracias a profesionales de primer nivel que nos han dado clases, charlas o apoyo personal y, de forma muy significativa, gracias a mis compañeros; el grupo de finalistas y semifinalistas son gente de 10, todos tienen un potencial enorme y además estudiamos carreras muy distintas, por lo que se han producido sinergias de lo más interesantes.
¿Con qué adjetivo/s describirías al equipo de formadores y coaches del proyecto?
E- Cercanos, sinceros, profesionales, apasionados, honestos, inteligentes, empáticos… Es difícil resumirlo; son la gente que te hace caminar sobre tus propios hombros, algunas veces esa sensación sólo dura unos momentos, pero te ayuda cada vez que te propones cualquier cosa.
¿Cuál es el mayor aprendizaje extraído de estos meses de trabajo?
E- Es muy difícil seleccionar “un” aprendizaje porque el programa ha sido muy intenso y hemos aprendido muchas cosas… Quizás diría que gestionarnos como equipo e interiorizar la sensación de fluidez en nuestro día a día. Trabajar con 14 personas tan proactivas ha sido divertido y difícil, tardábamos mucho en tomar decisiones, siempre surgían ideas mejores que las anteriores. Hemos progresado mucho como grupo; nos tenemos mucho aprecio, nos ha costado mucho despedirnos y estamos deseando volver a reunirnos todos a la vuelta de las vacaciones.
¿Alguna experiencia a destacar a lo largo de estos meses?
E- Han sido unos meses tan inolvidables que resulta difícil seleccionar una experiencia en concreto. Me encantó el “Encuentro Directivo” con Margarita Álvarez, Directora de Marketing y Comunicación de Adecco, las sesiones de coach con Pablo y guardo con mucho cariño cada día de trabajo con el grupo; en muchas ocasiones hemos quedado a las 8.30 de la mañana para desayunar y hemos estado juntos hasta la hora de cenar, lo sorprendente es que a pesar de estar trabajando 12 horas se nos pasaba el tiempo volando. A la experiencia de trabajar en grupo, se sumó una en la que no había reparado nunca: la oportunidad de trabajar conmigo mismo, me han ayudado a comprenderme, a gestionarme, a superarme.
¿Recomendarías Factoría a tus amigos y/o conocidos?
E- Ha sido una experiencia increíble que recomiendo a todo el mundo que tenga pasión por emprender y por formarse de verdad. Es un programa distinto, único: ha hecho que estos 6 meses sean de los mejores de mi vida.
Además, ahora empieza lo mejor, la Espiral del Talento. Los participantes de la primera edición vamos a colaborar de forma muy activa con Factoría para hacer que la familia crezca.