Close the gap
Hace unos días, leíamos una noticia en un periódico londinense, escrita por James Ashton, donde se apelaba a la necesidad de reducir el gap existente entre las enseñanzas de las escuelas y colegios y las demandas del mundo empresarial.
No es un tema que hayamos omitido a lo largo de estos años en este foro, dado que es un gap conocido y reconocido en España y en más países, tal y como muestra este artículo. Más bien es un tema que nos preocupa y con el que estamos plenamente implicados tratando de poner nuestro granito de arena, con un programa de desarrollo como Factoría.
Muchas veces los conocimientos más técnicos no bastan para enfrentarse a un jefe o para saber desenvolverse en una reunión de trabajo. Hace falta mucho más que eso. A las habilidades de comunicación, hay que añadir la capacidad para trabajar en equipo o la capacidad de análisis y auto-motivación. Son éstas, competencias que se recogen en el camino empresarial, pero no necesariamente en el aula.
Lo cierto es que la tendencia nos lleva por un mercado laboral que crea nuevos puestos de trabajo, para los cuales los perfiles recién salidos de la Universidad a veces no pueden cubrir de manera competencial. De ahí la necesidad de que, tanto desde las Universidades como desde los centros de Formación Profesional, se ofrezca la posibilidad de ajustar esos gaps formando candidatos desde la: empleabilidad, la comunicación, la innovación, la creatividad, la multiculturalidad… y acercar el mundo del trabajo al aula, para experimentarlo tan pronto como sea posible.
El desafío pues para las empresas y profesionales que se encargan de atraer y retener talento es – como dice Ashton- conseguir que sus profesionales, no sólo quieran crear valor, sino también prosperar en sus empresas y este trabajo ha de hacerse ya en las aulas, para que los estudiantes a pesar de la incertidumbre puedan sentirse respaldados y prosperar en sus futuros puestos de trabajo.
Puedes leer el artículo completo en:
http://bit.ly/1NH0fdJ