Skip to main content

Conclusiones extraídas del taller para emprendedores

altApYnVsLd5Ocdu-_k4_40J2KzX0smlfa3ED2xWU3x8kqH
Tras una intensa tarde con Miguel Angezl Zafrilla, socio director de SounLine y emprendedor desde hace años, una de nuestras jóvenes talentos asistente al taller de ayer, comparte las conclusiones extraídas de esta sesión. Gracias Lorena Fernández.

OPTIMISMO INTELIGENTE. Es importante pensar a lo grande, tener ambición y querer hacer, sin embargo, hay que mantener siempre los pies en la tierra y ser realistas en cuanto a nuestras posibilidades.

VENTAJA COMPARATIVA. A la hora de emprender es imprescindible buscar una o dos ventajas comparativas con respecto a los posibles competidores de tu empresa. Esto es básico para llegar al éxito.

– Enfoque: ¿CÓMO TE PUEDO AYUDAR La idea es pensar siempre en las necesidades de tu cliente partiendo de la base de que todos son diferentes y, por tanto, necesitan cosas distintas. Es importante tener presente como objetivo a largo plazo la necesidad de tener un negocio que sea rentable, a pesar de esto, nuestro objetivo a corto plazo debe ser complacer al cliente, no tener como prioridad conseguir dinero, y de esta manera a la larga llegarán los beneficios.

– Hay dos estrategias exitosas para diferenciarte del resto de tus competidores:
El MÁS BARATO. Esto entraña un riesgo y es que siempre puede haber o aparecer alguien que ofrezca lo mismo que tú más barato.
El MEJOR SERVICIO. Ofrecer calidad a los públicos que sabes que están dispuestos a pagarla.

ESCUCHAR AL MERCADO. Hay que conocer el mercado. Lo que existe en él y las posibilidades que tendría mi negocio en él, teniendo en cuenta sus características.

En resumidas cuentas, siempre que tenemos una idea que pretendamos lanzar debemos tener en cuenta los siguientes puntos:

ESCUCHAR AL MERCADO
RODEARTE DE LOS MEJORES
VENTAJA COMPETITIVA
IMAGEN DE MARCA
NO PENSAR EN PEQUEÑO