Una sociedad sostenible necesita a profesionales cualificados.
En una comida informal con Angela Díaz, aprovechamos el espacio que queda entre plato y plato para charlar de Factoría de Talento Adecco. Un proyecto dirigido por esta psicóloga y su socio y que por segundo año consecutivo, persigue un objetivo claro: la selección de talento joven para su desarrollo profesional e inserción en el mundo laboral.
P. Bueno Angela, creo que estáis recibiendo curricula de muchos jóvenes que quieren participar en este II proceso de selección de talento joven y hemos visto anunciado ya en vuestras redes sociales, que el proceso de solicitudes acaba el próximo día 22 de noviembre. ¿Qué tal vais con el número de inscritos?¿conseguiréis alcanzar objetivos?
R. En este momento, ya hemos superado en un 43% el número de inscritos respecto a la I edición de Factoría. La etapa actual, la fase de reclutamiento, es clave para identificar a jóvenes con talento, por esto animamos a quien no se haya inscrito y quiera desarrollar sus competencias profesionales a que lo haga, todavía tiene la oportunidad.
P. ¿Una vez cerrado el plazo, qué acciones tenéis previstas?
R. La siguiente acción que vamos a llevar a cabo es seleccionar a las personas que van a realizar la entrevista personal. Estimamos que serán aproximadamente unas 120 entrevistas. Los que la superen, participarán posteriormente en uno de los tres Assessment Centre previstos.
Quiero destacar que la participación en el proceso de selección, con independencia del resultado final, es una oportunidad para conocer cómo es un proceso de estas características y para ganar experiencia en la búsqueda de empleo. Uno de nuestros objetivos es conseguir que el propio proceso de selección aporte aprendizaje y autoconocimiento a los que participen en él.
P. ¿Cómo son los jóvenes que está postulando en esta segunda edición?¿Hay algo que los defina?
R. Hay algunos que ya destacan desde el principio. En la inscripción, además de adjuntar su curriculum, tienen que dar respuesta a tres preguntas. Es muy valioso leer las respuestas, descubres a jóvenes con pensamiento propio, intereses diversos, ganas de aprender; algo fundamental para aprovechar Factoría al máximo.
La forma de redactar las respuestas también es muy identificadora. Hay textos que transmiten entusiasmo, actitud positiva, cuidado con el detalle,… también las hay que transmiten lo contrario.
P. ¿Qué requisitos deben tener los jóvenes que pasen a la siguiente fase?
R. Voy a utilizar una expresión muy coloquial que resume lo que hacemos para decidir quién será convocado a entrevista: “a esta persona merece la pena conocerla”. Hay personas que te despiertan este pensamiento cuando lees su inscripción y su curriculum. Estas personas pasarán a la fase de entrevista personal.
Hay un requisito que sí es imprescindible cumplir para participar en Factoría, hay que ser estudiante en últimos años de estudios universitarios, de formación profesional o postgrado.
P. ¿Cómo crees que un proyecto como éste, aporta valor en nuestra sociedad?
R. Desde mi punto de vista, aporta valor en varias direcciones. Para los jóvenes, es un proyecto de desarrollo en competencias como el liderazgo, el trabajo en equipo, la toma de decisiones, etc. competencias clave para un buen desempeño en el entorno laboral. El aprendizaje que ofrece Factoría ayuda a reducir la “brecha” que existe entre el ámbito universitario y el empresarial.
Por otro lado, identifica jóvenes con talento y los entrena de forma muy personalizada. De esta forma, se preparan para aportar valor con su trabajo en las empresas u organizaciones donde se incorporen.
Creo que es un proyecto con el que ganamos todos. Una sociedad sostenible necesita a profesionales cualificados en los conocimientos técnicos y en las competencias profesionales críticas en el momento actual.