Mi paso por Factoría de Talento, un proyecto formado por personas especiales
Nos sentamos a charlar con José Mª Elola Oca, nuevo responsable dentro de Dynamis Consultores, de dar continuidad a la espiral del Talento tras el término de la I edición de Factoría de Talento.
José Mª se incorpora al equipo de Dynamis con toda la ilusión y la energía de quien cree en lo que hace y se compromete con el futuro.
P.- Cuéntanos quién es José Mª Elola:
R.- Soy estudiante de 5º de Derecho y ADE en la Universidad Autónoma de Madrid y estudiante de la Escuela de Liderazgo Universitario en la Universidad Francisco de Vitoria. Pero más allá de lo que ahora mismo estudio, lo cual ocupa un lugar muy importante en mi vida, me siento una persona con una marcada vocación social. Es por ello, por lo que toda mi carrera profesional me gustaría poder enfocarla hacia el mundo de la cooperación al desarrollo, con el claro objetivo de aportar todo lo que esté en mis manos, para cambiar en la medida de lo posible, la situación de un mundo que presenta unas crecientes y lamentables diferencias sociales a todos los niveles.
Me gusta aprender, conocer, empaparme de la realidad que me rodea y de todo lo que va aconteciendo en el mundo, para lo cual, creo que resulta imprescindible dedicarte 100% a la gente que te rodea y que forma parte de tu realidad más cercana.Igualmente, trato de aprovechar todas las oportunidades que se me van presentando por el camino, participando en proyectos, cursos e iniciativas que llaman a mi puerta y que me resultan tremendamente interesantes para seguir formándome tanto a nivel personal como profesional.
P.- ¿Por qué decides postular en Factoría de Talento?
R.- En los últimos días de la campaña de promoción del programa, tuve la suerte de poder enterarme de la existencia de Factoría de Talento mediante Facebook. Fue entonces cuando, sin dudarlo ni un momento, me lancé a inscribirme en la página web y en ese momento, empezó mi aventura particular por Factoría.
El motivo del porqué de mi inscripción es muy sencillo; no podía dejar pasar esa oportunidad de oro que se me estaba poniendo por delante. Se me ofrecía la posibilidad de participar en un programa que apostaba por los jóvenes y su formación, un programa mediante el cual se perseguía generar un entorno particular que diera lugar a un sinfín de sinergias entre cada uno de sus participantes, los cuales estaban llenos de ideas y parecían derrochar ganas de cambiar las cosas.Y si todo esto era poco, faltaba por caer en la cuenta, de que todo ello, estaría dirigido por profesionales de primer orden y enamorados de aquello que nos contaban.
P.- ¿Cómo calificarías a las personas que has encontrado en Factoría: coaches, formadores,..?
R. – La primera palabra que creo que puede resumir cada uno de los sentimientos e ideas que me nacen al pensar en cada una de las personas que me han acompañado durante todo este tiempo, es el adjetivo “especial”.
En las personas que forman parte de este programa está el punto fuerte del mismo. Personas que han hecho realidad un sueño, y que lo han dado todo en cada una de sus intervenciones.
Directores que han luchado por hacer realidad un proyecto de ilusión, coaches que se han sabido dar y vincular a cada uno de los que hemos podido disfrutar de sus profundas e intensas sesiones, formadores que se han brindado en cada una de sus enseñanzas para darnos lo mejor de sí mismos, y cómo no, mis mejores compañeros de viaje, los finalistas y semifinalistas del programa. Sólo puedo mostrar mi agradecimiento a cada uno de ellos, por haber hecho posible algo tan bonito como Factoría.
P.- ¿ Qué destacarías de tus compañeros de aventura?
R. – Para dar una respuesta completa a esta pregunta, necesitaría unos cuantos folios más (..risas..).Sólo puedo decir, que se han convertido en un grupo de personas que forman parte de mi vida de una manera muy especial.
Hemos compartido y puesto en común infinidad de cosas, lo que nos ha hecho conocernos a la perfección y crear un grupo que sin duda, ya ha marcado un antes y un después en todos nosotros.
Todos ellos responden ante cualquier acontecimiento con energía y pasión, lo que les hace convertirse en personas de entornos muy distintos que no paran de cuestionarse y plantearse nuevos retos y proyectos en sus vidas. Derrochan ganas por trabajar y esforzarse para conseguir todo aquello que se hayan propuesto, persiguiendo el cambio desde cada una de sus situaciones. Son chicos y chicas de las que he podido aprender muchísimo, y gracias a Factoría, lo voy a poder seguir haciendo durante mucho tiempo más, ya que la Espiral no ha hecho más que empezar a girar.
P. – Y ahora, terminada la I edición…¿a qué dedicas tu tiempo libre?
R. – (Risas…) Pues gracias a la decisión de Ángela y Pablo, los directores del programa, voy a tener la suerte de poder contar con muy poco tiempo libre este curso, ya que me han dado la grandísima oportunidad de poder colaborar con ellos y participar con el programa desde dentro, ayudando a que a que esta nueva edición que comienza en muy pocos días, sea posible.
Como puedes imaginarte, esta es una noticia increíble para mí. Estoy contentísimo y con muchísimas ganas de dar lo mejor de mí para devolver al programa todo lo que me ha dado. Es un privilegio inmenso poder trabajar al lado de cada una de las personas que forman parte de todo el proyecto, empezando por la dirección, y siguiendo por los coaches, cada uno de los formadores y mis queridos compañeros.
P.- ¿Cuál será tu función en Dynamis?
R. – Mis funciones en Dynamis van a estar principalmente ligadas al proyecto de Factoría de Talento, aunque igualmente, también colaboraré en diferentes proyectos de consultoría propios de la empresa.
La primera de mis funciones, se basa en la representación de mis compañeros en lo que se ha denominado la Espiral del Talento, un punto de encuentro mediante el cual se da continuidad al vínculo de Factoría y de cada uno de sus miembros. En la Espiral, buscamos mantener fuertes los vínculos creados, mediante la celebración de diferentes actividades de todo tipo que nos permitan seguir una línea de actividad, contacto y ganas de mejorar nuestro entorno.
Por otro lado, voy a participar de todo el proceso de reclutamiento y selección de la II Edición del programa.
La tercera de mis funciones, se centrará en gestionar y coordinar la celebración de todos los talleres que van a tener lugar a lo largo de todo este año en diferentes universidades de la Comunidad de Madrid, invitando a todos los estudiantes que quieran vivir las iniciativas de Factoría, aunque no hayan tenido la posibilidad de entrar a formar parte de la segunda promoción.
Básicamente éstas son mis funciones en una etapa que comienza, apasionante y de la que espero poder aprender y disfrutar muchísimo para seguir acercándome cada vez más a la persona que quiero ser en mi vida.
P.- Para terminar y volviendo a los orígenes que te trajeron hasta aquí…¿recomendarías Factoría de Talento a tus amigos, conocidos, familiares?
R. – Creo que cualquier persona que lea cada una de las respuestas anteriores, estaría ya mismo pendiente de las próximas fechas de inscripción para la II Edición de Factoría de Talento.
Me encantaría que cualquier persona pudiera vivir una experiencia tan intensa como la que yo he tenido el inmenso placer de disfrutar. Por eso, animo a que todo aquel que tenga ganas de poder pensar, desarrollarse, formarse y compartir, rodeado de los mejores y del mejor ambiente, no dude ni un solo momento en apuntarse al programa.