Factoría de Talento, sensible con los datos del informe PISA 2012
Amanecíamos el pasado miércoles con una noticia que ha sido portada de muchos medios de comunicación: Los jóvenes estudiantes españoles de 15 años, se alejan 23 puntos de la media de países desarrollados en la resolución de problemas cotidianos.
Estos datos se desprenden del estudio Pisa (Programme for International Student Assessment) que analiza y puntúa lo que los jóvenes de 65 países saben y son capaces de hacer a los 15 años.
El programa, evalúa lo aprendido en el ámbito escolar y también lo adquirido desde otros contextos más o menos formales de aprendizaje que no son el colegio o el instituto valorando cómo pueden extrapolar su conocimiento, sus destrezas cognitivas y sus actitudes a situaciones con las que tendrá que enfrentarse a diario en su propia vida.
El estudio concluyó que el 28% de los españoles no llega al nivel mínimo para afrontar un problema, frente al 21% de la media de la OCDE.
De las conclusiones que se desprenden del Informe Pisa 2012, los que trabajamos tanto en entornos de formación como de gestión de talento, nos planteamos:
• La importancia de enseñar a los jóvenes a pensar por sí mismos.
• El papel relevante que tiene en la vida de los jóvenes el desarrollo de la competencia trabajo en equipo como método de aprendizaje continuo.
• El papel que la práctica tiene en el aprendizaje; cuando pongo en práctica lo aprendido soy capaz de extraer mis propias conclusiones.
• La necesidad de dotar a las aulas y a los profesores de recursos y espacios para innovar en la educación.
• La motivación de los docentes condiciona significativamente la motivación del alumno por el aprendizaje.
El estudio completo Pisa 2012, puedes descargarlo, pinchando aquí