Entrevistamos a Beatriz Martín Linsenbarth, coach de Factoría de Talento
Hoy entrevistamos a Beatriz Martin Linsenbarth, Directora en Think & Go y consultora en motivación laboral, Formadora y Coach ejecutivo. Participa activamente en Factoría de Talento.
Cuéntanos Beatriz, ¿cuál es tu rol en este proyecto?
Inicialmente participé en el diseño y ejecución del Assessment Centre, valorando a los distintos candidatos y seleccionando a los 14 Finalistas, así como a los Semifinalistas. Actualmente participo como coach de dos de los jóvenes talentosos y voy a impartir un taller que versará sobre las emociones y su impacto en nuestro día a día.
¿Cómo son desde tu experiencia los chicos que llegan hoy día al mercado laboral?
La generación que está incorporándose al mercado laboral tiene una lectura social que no les favorece: se les ve con falta de implicación, desinterés, un alto nivel de exigencia hacia el entorno y mucha comodidad.
Sin embargo, estamos teniendo la suerte de conocer en proyectos como Factoría y otros similares, un colectivo de jóvenes con unas competencias y actitudes extraordinarias. Tienen iniciativa, interés por lo que pasa alrededor suyo y ganas de contribuir a cambiar su entorno. Esa actitud, combinada con una preparación extraordinaria, está dando como resultado a unos jóvenes que me entusiasman: estoy deseando ver cómo van a ayudar a evolucionar las organizaciones en las que se integren.
Desde tu experiencia con jóvenes emprendedores, ¿cómo contribuye Factoría de Talento a fomentar el espíritu emprendedor en los jóvenes, para poner en marcha un proyecto empresarial?
Factoría de Talento supone un espacio en el que los jóvenes pueden reflexionar sobre lo que quieren, contrastar lo que aportan e incorporar nuevos conocimientos y habilidades. Quizás yo destacaría la posibilidad que se les brinda para descubrir nuevas facetas y empezar a incorporarlas, como la habilidad de la empatía, la autorregulación emocional o la gestión de su marca personal.
¿Son diferentes nuestros jóvenes de hoy respecto a otras generaciones en su inmersión al mundo profesional?,¿por qué?
Claramente SÍ. Hoy aportan más claridad, mayor iniciativa y capacidad de análisis y una confianza importante en sí mismos, lo que les hace orientarse a la acción desde el minuto uno. Quizás resaltaría por encima de todo esa confianza en sí mismos, que si no se gestiona bien, puede generar un exceso de optimismo y cierta actitud de autoindulgencia. Nuestra responsabilidad es potenciar esa confianza y ayudarles a evitar esos riesgos inherentes a la misma.
¿Puedes decirnos qué cualidades según tu criterio pueden definir el talento?
El talento se define en función de quien lo defina. Por lo tanto, podemos encontrar tantos contenidos como personas aborden este tema.
Para mí una persona con talento es aquella que tiene la capacidad de evaluar su entorno, tomar decisiones que cuiden los intereses de las personas implicadas y hagan evolucionar positivamente las situaciones, y sepan implementar esas decisiones. Por tanto, una parte importante del talento está en la gestión de las relaciones.