Monuments Men y las profesiones del futuro
Caía en mis manos hace unos días un artículo que hablaba sobre las profesiones del futuro en base a un estudio realizado por la empresa Sodexo (ver noticia completa)
En éste leía alguna reflexión que otra sobre el hecho de que nuestros jóvenes hoy, serán los futuros expertos en profesiones , que nacen de la fusión entre lo antiguo y lo nuevo.
Así hablaban por ejemplo del “agricultor chef” , definiéndolo como el trabajo conjunto de cocineros y agricultores en el desarrollo de semillas, el crecimiento de determinados productos basados en la demanda del cliente y cultivados para la creatividad del chef.
O del “agregador de talento”. Donde ante la creciente tendencia de las empresas a minimizar sus núcleos operativos, esta figura del agregador de talento, jugará un importante papel a la hora de gestionar bases de datos de miles de profesionales independientes, que en un periodo de tiempo muy corto, pueda formar un equipo para acometer un proyecto concreto.
Con estos ejemplos podríamos seguir hasta completar la lista total (30 apunta el estudio) y tratar de visualizarnos nosotros en aquél dónde podríamos encajar.
Tras bucear ayer en nuestra historia con la película Monuments Men, vino a mi cabeza una posible profesión que agregaría a esta interesante lista de carácter “futurista”. Pero para explicarla, haré una breve sinopsis de la película en cuestión para los que no hayan tenido la ocasión de verla.
Ambientada en el final de la II guerra mundial, un grupo de soldados americanos son elegidos para cumplir con la misión de recuperar todas las obras de arte robadas por el ejército nazi, a su paso por diferentes ciudades: París, Gante, Roma, Florencia… El objetivo de la misma, no es otro que tratar de conservar la memoria histórica de la humanidad, materializada en cuadros, esculturas, manuscritos… que tan fervientemente Hitler y seguidores querían destruir.
Pues bien, al hilo de este argumento y del estudio anterior, me preguntaba por qué no añadir a la lista de profesiones del futuro la de “recuperador de memorias históricas”. De todos es sabido que la historia nos habla y de la historia aprendemos… pero a veces no deberíamos esperar años, para conocer los hitos de aquellas personas que marcaron un antes y un después en sus respectivas actividades.
A golpe de clic, como estamos acostumbrados hoy día, deberíamos poder acceder a los principales hitos históricos de: empresas; asociaciones; investigadores; emprendedores…para poder adelantarnos un poco más al futuro, aprendiendo anticipadamente de unos ciclos que conscientes o no de ello, siempre se repiten y poder sacar así, todo el partido a nuestro potencial.