Skip to main content

Entrevista con Ángela Díaz, de Factoría de Talento

Foto_angelaHoy conversamos con Ángela Díaz, una de las personas que lidera Factoría de Talento y que ha estado muy implicada en el proceso de selección.

Ya habéis finalizado el proceso de selección para elegir a los jóvenes de la Primera Edición de Factoría de Talento, ¿habéis encontrado lo que buscabais?

Hemos encontrado mucho talento, más del que podíamos seleccionar. Finalmente, 26 jóvenes se han ganado formar parte de esta Primera Edición. Este era uno de los objetivos y está conseguido.
En la selección, también teníamos otro objetivo: queríamos que aprendiesen de la experiencia de participar en un proceso de este tipo. Tenemos que recordar que muchos de ellos, al estar finalizando sus estudios, ya están muy cerca del mercado laboral y la búsqueda de trabajo también requiere su entrenamiento.

Algunas personas, por ejemplo, venían muy nerviosas a la actividad grupal. Seguro que a la siguiente que vayan, estarán un poco más relajados. Creo que hay personas que sí han aprendido y espero que les resulte útil a corto plazo.

¿Nos puedes concretar qué buscabais?, ¿qué caracteriza al talento?

Definir el talento no es fácil, posiblemente cada empresa u organización tenga su propia definición.

Nuestra experiencia en empresa nos dice que las personas talentosas son muy empleables, es decir, se adaptan a diferentes situaciones, personas, tareas, etc. y no se acomodan, tienen ideas y trabajan por encontrar la mejor solución posible. A la empleabilidad, también contribuye el aprendizaje que conseguimos a través de las experiencias como mencionábamos antes.

También, destacan en que se autodirigen. No necesitan que les motiven o supervisen desde fuera, esto no significa que cuando necesiten ayuda no la pidan, pero suelen mostrarse muy proactivos.

Por último, destacaría el conocimiento que tienen de su entorno. Vivimos en un mundo global y las nuevas generaciones lo tienen muy claro. Cuando hablamos de conocimiento, nos referimos a tener información actualizada y a haberla analizado y cuestionado. El talentoso tiene pensamiento propio, no se queda con lo evidente y suele pensar a largo plazo, no solo a corto.

Entonces, seguro que vosotros también habéis aprendido de la experiencia…

No lo dudes. Ya estamos pensando en las mejoras para la próxima edición; algunas propuestas por los propios participantes. Nos han aconsejado libros, webs donde conseguir información innovadora, nos han referenciado a personas a las que sería interesante presentar Factoría, etc. Como te decía antes, algunos no paran.

En todo caso, me gustaría resaltar varias ideas que me llevo después de conocer a tantos jóvenes talentosos: el talento busca talento a su alrededor, sabe lo que quiere y trabaja para conseguirlo, quiere disfrutar con lo que hace y sabe que para recibir, una buena estrategia es dar primero.

¿Hay algo que os haya sorprendido?

Bueno, me ha sorprendido que algunas personas se inscribieran en Factoría porque el proceso de selección que vieron en la web les parecía muy exigente y pensaron que estar ahí, les permitiría conocer a gente interesante. Paradójicamente, este mismo motivo, la exigencia del proceso, hizo que otras personas se autoexcluyeran.

También, me ha sorprendido que muchos describan Factoría como un proyecto innovador porque no habían visto otro parecido. Algunos nos han comentado que un programa de desarrollo de competencias puede ser una ventaja competitiva para incorporarse al mercado laboral.

Por último, ¿qué le dirías a las personas que no han superado la selección?

Por un lado, si algo he aprendido de los talentosos es que van a seguir buscando nuevas oportunidades para hacer que su talento crezca. Sinceramente, no lo dudo. Tras este proceso de selección, soy una convencida de esto.

También sé que algunos van a seguir cerca de Factoría y de la Espiral del Talento. La evolución de Factoría dependerá en gran medida de las sinergias que vayamos construyendo. Ahí las oportunidades dependerán de cada uno de nosotros.